Según el consignatario lanero José Luis Trifoglio de la firma Zambrano & Cía., el mercado local continúa sin formarse una corriente fluida de negocios.
Para el especialista en el rubro, si se analiza el comportamiento del mercado local se puede visualizar una serie de factores que están influyendo en que no se pueda formar una corriente de negocios fluida. En ese sentido se puede determinar a la «DEMANDA DEL EXTERIOR» como primer aspecto, ya que está haciendo falta que ésta, sea mayor por la mayoría de los tipos de lana que se producen en nuestro país. Una vez que se comiencen a recibir los pedidos del exterior, es probable que no se refleje en forma inmediata, pues la mayoría de los exportadores (tanto de lana sucia, como industriales) tienen materia prima para afrontar esos pedidos y posteriormente ir reponiendo sus stocks. Otro aspecto importante es la «SELECTIVIDAD DE LA DEMANDA LOCAL» a causa de la menor demanda desde el exterior, algunos compradores locales, son selectivos de acuerdo a sus posibilidades de colocación, la cantidad de lana que tienen en stock, entre otros factores y por eso, los negocios en el mercado local son puntuales por determinados tipos de lana, al menos por el momento. Como tercer factor influyente, Trifoglio dice que la «INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN» es un factor importante, ya que observamos que las señales que se generan en Australia algunas veces no son interpretadas en su justa medida. El IME es un número, resultado de una ecuación, para marcar una tendencia, pero es importante analizar el comportamiento de los diferentes precios de los distintos micronajes, pues en general, pero en este año en particular, la demanda se ha enfocado en algunos tipos de lana y no se ha reflejado algunos aumentos de precios en todos los micronajes. El hecho de que el IME suba, no significa que todos los tipos de lana aumenten sus cotizaciones y algo que hemos visto y que también confunde, es que algunos micronajes suben porcentajes importantes, pero se distancian de otros más gruesos. Esto ha llevado a que algunos productores interpreten que todos los precios de la lana aumentaron y (lamentablemente) no es así.
Por ese motivo, se generan expectativas infundadas y esto tampoco colabora para que el mercado se reactive. José Luis Trifoglio concluye que lo que es necesario, es que toda la cadena textil lanera local, necesita que la situación se comience a normalizar, con un aumento de las exportaciones, que han bajado en forma considerable y eso seguramente será la llave que abra la portera al camino de una mejor situación para todo el sector.
