back to top
martes, 13 de mayo de 2025
17.5 C
Salto

Batalla de Sarandí y otros apuntes de la semana…

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ojd6

-Batalla de Sarandí
El pasado lunes 12 de octubre, además del Descubrimiento (¿?) de América y Día de la Raza, que son los hechos más recordados, se cumplió un año más de un importantísimo episodio de nuestra historia nacional: la Batalla de Sarandí. Fue un encuentro bélico entre las fuerzas patrióticas comandadas por Juan Antonio Lavalleja y las fuerzas imperialistas guiadas por los hermanos brasileños Bentos Ribeiro y Bentos Goncálvez. El encuentro fue el 12 de octubre de 1825 a orillas del arroyo Sarandí y constituyó una importante derrota del enemigo, que perdió numerosos hombres, armamento y toda su caballada. En Salto, el hecho se recuerda con una céntrica calle denominada “Sarandí”, que nace al finalizar la cuadra del 600 de calle Uruguay y se extiende hacia el sur hasta el puente de igual nombre (situado al costado oeste del Cementerio Central).
-“Historia de un viejo teatro”
Para mañana viernes 16 en el Teatro Larrañaga, a la hora 19:30, el Jardín de Infantes Nº 103 “Graciela Castellini de Ferrere” anuncia la presentación de la obra “Historia de un viejo teatro”. La puesta en escena será del grupo Merlin, con dirección general de Matías Pérez. Las entradas se venden en la agencia de viajes Ventus (calle Rincón Nº 49).
-Estela Rodríguez Lisasola
El pasado martes hubiera cumplido años la maestra y escritora Estela Rodríguez Lisasola, autora (como hemos afirmado en reiteradas ocasiones) de algunos de los mejores cuentos y poemas que se escribieron en Salto en los últimos años. Nació el 13 de octubre de 1953 y falleció el 26 de julio del presente año.
-Festival de Cine Escolar
Se cumplió la 3ª edición del Festival de Cine Escolar impulsado por la Inspección Departamental de Educación Inicial y Primaria. Fue un éxito rotundo. Se presentaron 59 trabajos, con participación de 31 centros escolares. Pero lo más importante, al decir de la Inspectora Sonia Albistur, es que a través del cine “entran al aula” diversos temas para la reflexión, de aquellos que no siempre figuran en lo curricular, pero que lamentablemente son vividos por los niños en sus vidas cotidianas y los reflejan luego en imágenes: alcoholismo, abuso sexual en menores, bullying, adicción a juegos audiovisuales, entre otros.
-“¿No has oído hablar de Cardoso?”
En la noche de hoy jueves se presenta en el Museo Zorrilla de Montevideo el libro “¿No has oído hablar de Cardoso?”, de Diego Ruiz y Mateo Arizcorreta (joven radicado en la capital pero con hondas raíces en Salto). Como anunciáramos en la edición del pasado domingo, se trata de una novela cargada de humor e ironía. A los autores, vaya desde acá nuestros deseos de éxito.
-“Vení a cantarle a Gardel”
Como cada año, la Intendencia de Tacuarembó, a través de sus áreas de Cultura y Turismo, viene preparando el certamen de canto denominado “Vení a cantarle a Gardel”, del que ya han participado salteños en anteriores ediciones. La Dirección de Cultura de la Intendencia de Salto invita a los interesados en participar a que retiren las bases en su oficina (Palacio Córdoba, Uruguay 202).
-Baterías de murga
Para pasado mañana sábado, a la hora 18:00 en Plaza Treinta y Tres, está previsto el primer encuentro interdepartamental de baterías de murga. Según el texto de difusión que está circulando, alcanza con tener un bombo, un redoblante o un par de platillos para acercarse y participar. Invita la Usina Cultural del Ministerio de Educación y Cultura.
-Pepe Guerra y Larbanois-Carrero
Se viene difundiendo desde hace unos días el espectáculo que el próximo viernes 23, en el Teatro de Verano de Montevideo, ofrecerán Pepe Guerra y el dúo Larbanois-Carrero. Para muchos será un día histórico para el canto popular uruguayo, por el hecho de reunir a estos artistas y que (al menos en la mayor parte del espectáculo) canten los tres juntos. Hay quienes dicen que también será histórico porque la mayor parte de los recitales que estos cantantes brindan (y que han brindado a lo largo de sus dilatadas trayectorias) han sido en el interior del país y no en la capital. Lo que no resulta muy popular (y menos en puertas de la última semana del mes) es el valor de las localidades: van desde 350 a 1.000 pesos.
-“Tierras, Reglamento y Revolución”
Es costumbre en Uruguay esperar “números redondos” para hacer revalorizaciones o, a veces, revisionismos de determinados acontecimientos históricos: los 50, o los 100, o los 200 años de tal o cual episodio. Es así que en el presente 2015 mucho se ha hablado y se habla de los 200 años del “Reglamento de Tierras”, el de Artigas, aquel de 1815: abundan conferencias, artículos, espacios en radios y televisión… Pero lo que perdura es la palabra escrita y documentada y, en ese sentido, es el libro, una y otra vez, el mejor vehículo. Por eso vale la pena destacar la reciente publicación que sobre el tema ha realizado la prestigiosa editorial Planeta: el libro titulado “Tierras, Reglamento y Revolución”, presentado en estos días en Montevideo con participación de Carlos Demasi. Los autores son los docentes e historiadores Gerardo Caetano y Ana Ribeiro. Sus trayectorias hablan por sí solas de un trabajo de investigación serio y de gran solidez conceptual. Leerlo seguro nos enriquecerá.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ojd6