back to top
miércoles, 9 de julio de 2025
11.6 C
Salto

“Hay gente que se dice nueva pero que viene con cabeza de la vieja política, quieren ser pocos tomando decisiones que después terminan castigando a mucha gente”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ogp7

Para Daniel Peña, candidato a vicepresidente por el Partido de la Gente

Estuvo recientemente en Salto el diputado Daniel Peña, candidato a vicepresidente de la República por el Partido de la Gente (PG). En visita a EL PUEBLO, acompañado por la candidata a diputada Liliana Filonenko (foto), dio su punto de vista del Uruguay que se viene y de lo que hay que cambiar para que la gente se vea beneficiada.

MESA MÁS AMPLIA
“Estamos caminando por algo que empezamos hace un tiempo atrás –comenzó diciendo Peña-, que fue intentar que cambiara el país. Considerábamos que era muy necesario que hubieran muchas más alternativas para construir un ala opositora que pudiera transformar al país y creo que eso ya empieza a cambiar”.Daniel Peña y Liliana Filonenko

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

“Después de esta elección interna lo que quedó claro es que no hay ningún partido que tenga la posibilidad por sí solo de ganar con más del 50%, y eso es un gran logro para Uruguay, que necesita, primero que cambie este gobierno, pero lo que necesita además es mucha gente sentada a la mesa. Durante mucho tiempo pocos tomaron decisiones y muchos pagaron las consecuencias, y hoy llegó el tiempo donde vamos a tener que ser muchos los que tomemos la responsabilidad de las decisiones para que la gran mayoría se pueda sentir mejor. Primero la gente, por eso desde el PG lo que estamos haciendo es construir alternativas en donde a través de ideas inteligentes, podamos poner arriba de la mesa cambios que hoy Uruguay precisa tomar rápidamente”.

“Se viene un período de gobierno de buenas relaciones y de construir consensos a través de ideas claras y sabiendo que necesitamos vivir en un país mucho mejor, mucho más seguro y con mucho trabajo, donde el Estado es el que se tiene que achicar, donde llegó el tiempo de dejar de meterle la mano en el bolsillo a la gente y el que se tiene que ajustar es la política”.

CONSTRUIR CONSENSOS
“Mi rol a la hora de construir esos consensos –continuó Peña-, de dialogar entre todos los partidos y de poder construir mayorías, hace a un PG que va a estar en el Parlamento Nacional. Eso significa también que va a estar en el próximo gobierno o que vamos a ser parte de la toma de decisiones de los próximos cinco años”.
“Acá lo que van a ver son partidos que van a tener mayor porción de responsabilidad, que por lo general siempre termina cayendo sobre los partidos chicos, sobre quienes tengan la capacidad de ser quienes terminen de construir las mayorías. Por lo cual, nos sentimos con mucha fuerza, con muchas posibilidades donde lo que aspiramos es a formar parte de la toma de decisiones. El rol del parlamentario va a adquirir un peso fundamental en los próximos cinco años”.
Peña estima que el nuevo Parlamento que se formará a partir de las elecciones de octubre “es lo mejor que le puede pasar al país, pasamos ya 15 años de un gobierno presidencialista, donde se tomaban las decisiones fuera del Parlamento, donde el Poder Ejecutivo le ordenaba a 50 parlamentarios levantar la mano sin cumplir el rol que tienen que cumplir, y ese precio lo terminamos pagando todos los uruguayos”.

EL DISPARATE DE ASSE
“Hoy salta a las claras lo que pasó en ASSE, y recuerdo que la última vez que vine a Salto y me entrevistaron en este mismo diario, justo terminaba de firmar la denuncia penal por el tema de ASSE, que lo tuvimos que firmar a título personal. Logramos que haya investigadora pero al momento de votar los resultados de la investigadora, el FA como siempre quiso barrer debajo de la alfombra lo que es prácticamente inocultable”.
“Hoy vemos en Treinta y Tres un nuevo disparate, 50 millones que no se encuentran, despedida de toda la cúpula de ASSE, lo que pasó con el director de Salto y de Bella Unión, lo que está pasando a nivel de juicios.
Hemos tenido un relevamiento de todo lo de ASSE, 16 mil y pico de juicios perdidos con sus propios funcionarios. O sea que mientras estamos en Uruguay con graves problemas de tener acceso a medicamentos caros para enfermedades importantes, resulta que por la puerta de atrás, a través de juicios por decisiones mal tomadas, donde nadie se hace responsable, pasamos largamente los 150 millones de dólares pagos por ASSE en juicios a sus propios funcionarios.
Y acá el principal problema termina siendo que nadie es responsable”.
“La nueva política que Uruguay necesita es tener una apertura en la transición con mucha gente sentada a la mesa, porque hay gente que se dice que es nueva pero que viene con la cabeza de la vieja política, donde quieren ser pocos tomando decisiones que después terminan castigando a mucha gente”, concluyó.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ogp7
- espacio publicitario -Bloom