back to top
viernes, 4 de julio de 2025
4.4 C
Salto

Se viene realizando un relevamiento del estado de las veredas de la ciudad

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/oa89

Con Elbio Machado, Director General de Obras de la IdS

Con Elbio Machado, Director General de Obras de la IdS
Se viene realizando un relevamiento del estado de las veredas de la ciudad
Vecinos de distintos barrios se comunicaron con EL PUEBLO preocupados por el mal estado de sus veredas. Ante esto, EL PUEBLO consultó a Elbio Machado, Director General de Obras de la Intendencia de Salto, quien recordó que, por disposiciones municipales de gobiernos anteriores, los responsables del arreglo son los propietarios de vivienda que tienen en su frente la vereda dañada. De todas maneras, adelantó que «desde la Intendencia, a través del Plan Estratégico que elaboramos, que estuvimos trabajando junto con Desarrollo Social y el equipo técnico de Obras, para hacer un relevamiento del estado de la ciudad, ya estamos haciendo un relevamiento del estado de las veredas de la ciudad, las que son responsabilidad de los propietarios. Cada vereda, cada frentista, es decir, la vereda que tiene frente a su casa, es responsabilidad del propietario».


«Por otro lado, estamos trabajando en la parte jurídica, para ver cómo se implementa el precio en la contribución o por la forma de pago que se vaya a realizar al propietario a quien la Intendencia procesa a repararle su tramo de la vereda rota. En algún momento, en un período bastante anterior, estoy hablando de uno de los gobiernos del Esc. Eduardo Malaquina, sabemos que hay antecedentes que se remontan a ese período por el que, si el vecino estaba de acuerdo, la Intendencia realizaba la reparación de la vereda y luego incorporaba el precio del arreglo en la contribución, o de lo contrario, el vecino mismo se hacía cargo de hacer su arreglo de la vereda».

  • ¿Se tiene idea de cuáles son aquellas zonas de la ciudad que están más perjudicadas por el mal estado de las veredas?
  • Sabemos que hay lugares que están bien y que hay lugares que están más complicados. No puedo adelantar con certeza cuáles son esas zonas porque aún nos encontramos en una etapa de evaluación. Lo primero que se hizo fue el Plan Estratégico, donde hemos generado grandes líneas de trabajo, entre ellas salió el estado de las veredas de la ciudad, arrancándose con lo que es el microcentro, comprendido por las calles Uruguay, Artigas y de ahí hacia afuera donde se viene haciendo el relevamiento que nos servirá para elaborar un proyecto de mantenimiento de las veredas.
  • Por lo general, las veredas tienen un proceso de desgaste natural por el tiempo, pero sumado a eso, ¿qué tanto el ornato público ha incidido en ese deterioro?
  • En algo contribuye al deterioro, pero generalmente se produce por la antigüedad y por el tiempo de estar expuesta a la intemperie. También algún tipo de obra que se ha realizado, como por ejemplo la fibra óptica, que ha perjudicado bastante en algunas zonas, más allá que se ha hecho la reparación, pero sabemos que no es lo mismo una vereda nueva que una reparación. De todas maneras, ha habido varios factores que han ido influyendo, como las raíces mismas de los árboles, las conexiones de OSE. Digo, hay un sinfín de cosas que han ido llevando al deterioro de las veredas.
  • Salto se ha transformado en una ciudad muy caliente en el verano. Hace unos cuantos años, se tomó la decisión de sacar todos los árboles de las principales calles de la ciudad dejándola sin sombras. ¿Se estudia la posibilidad de retomar una política de plantación de árboles en las veredas de la ciudad?
  • Se está pensando en la plantación de alguna especie de árbol que justamente no perjudique la vereda. En eso está trabajando Servicios Públicos en la parte de Espacios Verdes, con la referencia de algún arquitecto de Obras también. Así que estamos pensando en traer a algunas calles de la ciudad un poco más de sombra, pero también teniendo en cuenta el cuidado de la vereda.
  • La OSE cuando hace reparaciones, rompe calles o incluso veredas, ¿coordinarán con la OSE cuando se realice la refacción de las veredas? No sea cosa que al día siguiente que la Intendencia realice el arreglo, aparezca la OSE, como ya ha sucedido.
  • Por lo general, coordinamos con OSE todo lo que se puede, el problema es la tubería existente en alguna zona que tiene ya muchos años, son caños viejos, que se rompen igual por más que uno prevea las cosas. Tampoco OSE tiene la capacidad de cambiar todos los caños donde nosotros queremos intervenir, entonces lo que se hace es coordinar donde se hagan grandes intervenciones de la Intendencia. Por decir una, lo que se hizo en calle Zelmar Michelini en hormigón, ahí OSE hizo una inversión para cambiar la tubería para que después no tuviera que romper el hormigón o las carpetas asfálticas en otras calles. Por ejemplo, en calle Invernizzi, en el tramo que se hizo de Paraguay a Barbieri, en el convenio que tenemos, se sacó el caño de agua de la calle y se pasó a la vereda, para que después no se tuviera que cortar la carpeta. Hay cosas que se pueden planificar y otras que se escapan de las manos, como la rotura de algún caño que pueda producirse por su antigüedad.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/oa89
- espacio publicitario -Bloom