back to top
miércoles, 16 de julio de 2025
11 C
Salto

Prati

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/o4ts

Como lo informábamos en la edición de ayer, quedó inaugurada en el Museo María Irene Olarreaga Gallino lo que se ha denominado “la muestra de los hermanos Prati”.

Edmundo y Eriberto Prati fueron hermanos gemelos, ambos artistas plásticos, y aunque muchas veces se cree que nacieron en Salto, en realidad nacieron en Paysandú. Pero su aporte a nuestra ciudad, por supuesto, fue más que relevante.
“La trayectoria artística de estos hermanos marcó una época en el departamento y, con esto, desde la Dirección de Cultura de la Intendencia de Salto se busca valorar el patrimonio que dejaron en el departamento”, establece el comunicado de invitación difundiPrati 1do por losorganizadores.
Además, el Director de Cultura de la Intendencia, maestro Jorge de Souza, subrayó que con este tipo de actividades se pretende “dinamizar” los espacios de los museos y, puntualmente sobre esta muestra, dijo que “es una colección de trabajos que de alguna manera es representativa de la trayectoria de estos hermanos, y se hace en el marco de los 130 años de su nacimiento.
Ellos desarrollaron una intensa actividad en nuestro departamento, que posee un sinnúmero de obras en espacios públicos, basta referenciar lo que es la Plaza Flores con el Monumento a la Madre, o lo que es el tríptico de Plaza Artigas.
En definitiva, su trayectoria artística ha marcado una época en nuestro departamento y lo que buscamos es valorar este patrimonio que tenemos en Salto”.

UN POCO DE HISTORIA
En Plaza Artigas: Respecto a las obras mencionadas por de Souza como emblemas de la trayectoria artística de Prati, es válido agregar la siguiente información.
La denominación de céntrica plaza como “Plaza Gral. José Gervasio Artigas” data del 12 de noviembre de 1950 (se denominaba anteriormente “Plaza 18 de Julio”, para muchos conocida como “Plaza Nueva”).
En 1930, al cumplirse 100 años de la Jura de la Constitución, surge la idea de colocar en esta plaza, como parte de los festejos, un monumento del Gral. Artigas.
Se encargó al escultor Edmundo Prati la elaboración de un proyecto y se colocó la piedra fundamental.
El domingo 29 de setiembre de 1940 se procedió a la inauguración del monumento a Artigas.
Estuvieron presentes además del Presidente de la República, Gral. Baldomir, ministros y embajadores; hubo una masiva concurrencia popular; las Fuerzas Armadas de tierra y mar rindieron honores; el Presidente del Comité Ejecutivo Pro Monumento, Sr. Hualde, pronunció un discurso y se entonó el Himno Nacional mientras se quitaba el velo que cubría el monumento.
Se realizó luego un desfile militar por calle Uruguay.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

En Plaza Flores: Uno de los elementos característicos de la Plaza Flores, ubicPrati 2ada en el corazón del barrio Baltasar Brum de nuestra ciudad, es el Monumento a la Madre, realizado justamente también por el escultor Edmundo Prati.
Es tradicional desde 1970, el festival por el Día de la Madre que anualmente realiza allí el Jardín de Infantes Nº103. El monumento se inauguró el 18 de julio de 1964.
En el acto de inauguración, además de la entonación de los himnos uruguayo y argentino, y de la parte oratoria habitual en estas ocasiones, se cumplió un espectáculo artístico a cargo de Nydia Arenas y su conjunto “Decir”.

Museo: Muchas de las obras escultóricas de Prati se pueden observar actualmente en el museo que lleva su nombre, situado en el patio central de la Biblioteca Departamental “Felisa Lisasola” (entrada por calle 25 de Agosto). En el año 2014, este espacio tuvo una muy importante remodelación, que incluyó especialmente la restauración de algunas obras y su reubicación, de manera de mejorar su exhibición. El Museo Prati fue inaugurado el 12 de setiembre de 1981, en un espacio del edificio del Liceo Nº 5 (intersección de las calles Osimani y Llerena y Brasil).

ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES OBRAS DE EDMUNDO PRATI:

-Monumento al Gral. José Gervasio Artigas, Plaza Artigas, Salto.

Monumento al Libertador Gral. José de San Martín, Plaza Soldados Orientales de San Martín, Montevideo (en colaboración con Antonio Pena).
-Los últimos charrúas, en el parque El Prado, Montevideo (en colaboración con Gervasio Furest y Enrique Lussich).

-Monumento al Dr. Luis Alberto de Herrera, Montevideo (en colaboración con V.

-Monumento a Franklin Delano Roosevelt en el Parque de los Aliados (actual Parque Batlle), Montevideo.

-Estatua monumental del Dr. José Irureta Goyena, Pocitos, Montevideo.

-Estatua monumental El Sembrador, Paysandú.

-Estatua monumental a José Garibaldi, Dolores, Soriano.
-Altorrelieves para el Salón de los Pasos Perdidos (Montevideo) del Palacio Legislativo.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/o4ts
- espacio publicitario -Bloom