El crecimiento salarial entre los años 2004 y el 2009, encontrar lugares de trabajo totalmente remodelados e incluso con algunos lugares prácticamente a nuevo se constituyen en aspectos sustanciales destacados en Salto por el Secretario General de la federación de Funcionarios de Salud Pública, Pablo Cabrera, quien estuvo en Salto el pasado jueves
Enfatizó el mismo que lo antedicho redunda en beneficio del usuario y del trabajador”, para resaltar que otra cosa a la que se le debe otorgar especial importancia es el proceso de cambio del Sistema Nacional Integrado de Salud, lo que permite “encontrar a los trabajadores dentro de lo que son las decisiones, lugar que nosotros veníamos peleando desde hace mucho tiempo”, dijo.
“Hoy se conquista a través de la descentralización de ASSE, donde en el Directorio contamos con usuarios y trabajadores representando al poder social”, manifestó siendo optimista en cuanto a que en lo inmediato no surjan problemas conflictivos. “Si el cumplimiento de lo pautado se mantiene en el cien por ciento de las condiciones, esperamos que las próximas movilizaciones las estemos viendo de cara al nuevo Presupuesto Quinquenal”, mencionó el dirigente gremial en diálogo con medios de comunicación.
LA CAPACIDAD
DEL MOVIMIENTO
Al realizar una valoración de lo que ha sido el proceso de trabajo a nivel sindical, Cabrera indicó que “se ha seguido trabajando a pesar que para muchos al principio fueron tiempos de esperar, para darle paso al nuevo trabajo del gobierno con una nueva fuerza política, los últimos tiempos fueron más conflictivos y movilizadores”,
Hizo hincapié en que lo antedicho demuestra “la capacidad que tiene el movimiento sindical y en particular en lo que hace al sector público, que la historia pesa y que seguimos demostrando que tenemos una fuerza basada en la gente, que podemos continuar, que lo que ha cambiado es la forma de poder dialogar los temas, que hemos encontrado una mesa de trabajo distinta, lo que ha posibilitado logros distintos, plasmados en los convenios firmado sobre todo en los últimos dos años”.
El rescate de la Ley de Negociación Colectiva del sector público, “la que abrió el espacio a una verdadera negociación que es un derecho fundamental de los trabajos, reconocido a través de los convenios de la Organización Internacional de los Trabajadores y que hoy es una realidad y por lo tanto un paso fundamental en la historia del movimiento sindical”, fue considerado como otro aspecto resaltable de lo ocurrido en los años recientes por el entrevistado.
UN AVANCE
SUSTANCIAL
Fue concreto en cuanto a la necesidad de que sobre lo logrado se siga profundizando cuando señaló textualmente: “Para nosotros, como sector público y en lo que tiene que ver con los trabajadores de ASSE y de Salud Pública, corresponde pensar en la posibilidad de seguir fortaleciendo al sector público”.
Agregó que va quedando demostrado en el transcurso del tiempo que “ASSE puede ser competitiva, que hemos logrado avance sustancial en lo que hace a los recursos materiales y a la forma de prestación de los servicios de salud y que el próximo Presupuesto Quinquenal deberá justamente reforzar un Presupuesto que pueda ampliar aún más lo que es la propuesta que tiene ASSE de cara a la sociedad para dar una atención de salud que sea realmente integral y que el concepto de salud sea abarcar a los ciudadanos y ciudadanas de todo el país y seguir conteniendo también a los trabajadores en lo que hace a su crecimiento en condiciones de trabajo y salario”, dijo.
Dirigente de la FFSP destacó la capacidad de acción del movimiento
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/o3o5
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/o3o5