back to top
miércoles, 16 de julio de 2025
18.3 C
Salto

«En comparación con el año anterior, tenemos un 34% menos en el hurto, un 24% menos en abigeato y un 56% menos en rapiñas sumado a un 43% más de formalizados»

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/o1zk

Carlos Ayuto, Jefe de Policía de Salto

El Comisario General ® Carlos Ayuto retornó al frente de la Jefatura de Policía de Salto en el mes de marzo tras haber tenido una primera experiencia durante el período 2010-2015. Ya conocido en su forma de trabajar, varias empresas y organizaciones como el Centro Comercial, la Agropecuaria, CTM y otros empresarios en forma directa, se han acercado para ayudar en la gestión en la baja de delitos en Salto, «por lo que estamos muy agradecidos», adelantó Ayuto a EL PUEBLO.

  • ¿Qué balance hace del 2020?
  • El balance lo arrancamos desde el mes de marzo, que fue cuando asumimos acá, encontrándonos con una situación que ya conocen, de una problemática delictual importante. Por otro lado, una situación interna que dificultaba el accionar que había en la calle contra el delito. No solo hablamos de la cantidad de delitos que era preocupante, sino por la violencia de los delitos que se estaba generando.
    El Poder Ejecutivo nos dio lineamientos claros, quería resultados y que se trabajara profundamente en todos los temas. Entonces diseñamos una estrategia, dedicando el mayor porcentaje de los esfuerzos a la prevención. Para eso sacrificamos un poco el funcionamiento interno de la Jefatura, arrancando con una redistribución de personal y largar la gente a la calle dicho en criollo, generando esa situación de prevención cambiando la sensación de la gente.
    Por otro lado, motivamos para que se potenciara el trabajo de la Dirección de Investigaciones en cuanto a la resolución de los hechos. Y en ese camino tuvimos gran parte de lo que para nosotros es un éxito, en el sentido que logramos las metas que nos propusimos, no sé si en el porcentaje deseado o no porque eso debe evaluarlo la gente de acuerdo a la sensación que ellos sienten o cómo se sienten ahora.
    El primer paso, si hacemos un poco de historia, fue cuando logramos desarticular dos organizaciones que se dedicaban al tráfico de drogas en la ciudad de Salto. Esas organizaciones, que en un momento comenzaron a tener disputas entre ellas, nosotros aprovechamos y logramos primero desarticular a una y a las pocas semanas la segunda, con sus líderes o cabecillas recluidos en la cárcel, que ocurrió en los meses de abril, mayo. Ese fue un golpe importante contra el narcotráfico, por la cantidad de gente que se logró formalizar, pero además, repercutió también en la sensación de la gente y generó una baja en cuanto a otros delitos porque estas organizaciones no solo se dedicaban a la venta de droga sino que también tenían adentro de sus filas gente que se dedicaba a rapiñar, robar, arrebato, los motochorros. Entonces, nos dio un doble resultado.
    Esto lo hemos venido siguiendo mes a mes y hemos visto que hemos tenido una baja importante en cuanto a los delitos. El hurto, el abigeato y la rapiña, que son los delitos que nos da esa medición en cuanto al rendimiento que podemos estar generando, se han registrado bajas muy importantes. Al 30 de noviembre, en comparación con el mismo período del año anterior, tenemos un 34% en la baja del hurto, un 24% en el abigeato y un 56% de baja en las rapiñas.
    La gente también puede tomar como parámetro los homicidios para determinar un poco la sensación o el parámetro de la seguridad. En este tema tenemos un aumento del 50%, pero tampoco hablamos de grandes cantidades, porque estamos hablando que se pasa de 4 homicidios en 2019 a 6 homicidios en 2020, de los cuales, salvo uno, los demás están aclarados. En cuanto a las denuncias de violencia doméstica, bajó un 10,26%.
  • La aprobación de leyes como la LUC o la más reciente de interpretación del artículo 38 de la Constitución, ¿Qué significan para la policía?
  • Nos dan más herramientas. El trabajo se hacía y se sigue haciendo de la misma manera, lo único que ahora tenemos otra herramienta que la usás o no, depende de cada situación y de cada procedimiento. Acá no se ha manejado mucho, tal vez un poco a nivel de la ofensa de la parte que se refiere al desacato contra los policías, pero, en definitiva, la aplicación de esos artículos de la ley lo hace el Fiscal o el Juez, que es quien lo valora. Nosotros ahora contamos con más herramientas, el policía tiene otra tranquilidad para trabajar, pero eso no quiere decir que quede todo al libre albedrío, porque a esas nuevas herramientas las tiene que manejar dentro de los parámetros que está establecido.
  • ¿Cómo espera que sea el 2021 en materia policial?
  • Está esa interrogante en todo el mundo de si la baja de los delitos obedece al coronavirus o no. Nosotros tenemos una baja muy importante de los delitos, pero también tenemos una suba muchísimo más importante en cuanto a la formalización. Hemos logrado formalizar un 43% más de gente que en el período anterior. Eso nos da la pauta que se trabajó más, porque no fue el coronavirus que formalizó a esa gente, fue la policía. En un artículo que sacó la Fiscalía de Corte hace poquito, Salto quedó en el primer lugar a nivel nacional en cuanto a la cantidad de personas formalizadas cada 10 mil habitantes. Eso refleja que realmente hubo un trabajo importante.
    El delincuente, si se quiere, no piensa si hay coronavirus al momento de salir a conseguir su rapiña, su hurto o lo que sea. Estimamos que al menos por los seis meses que vienen, el panorama no va a cambiar mucho, porque más allá que en abril o en el mes que llegue la vacuna, también tiene un proceso de empezar a generar esa inmunización en las personas que le llevara dos meses, no sé cuántas dosis serán, eso no lo tengo claro, dependerá de la vacuna que se traiga, pero pensamos que hasta mitad de año el panorama va a ser exactamente el mismo. Además de seguir colaborando con el área de la salud en la prevención del coronavirus, llevando adelante controles de aglomeraciones y de fiestas.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/o1zk
- espacio publicitario -Bloom