back to top
martes, 22 de abril de 2025
21 C
Salto

Lucha, logros, avances e inauguraciones de viviendas en Salto.

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/o1q7

Fanny Campanella

Dirección Nacional de FUCVAM.

Recorrer nuestra ciudad siempre nos lleva a descubrir una construcción de viviendas; estamos en un departamento pionero, por lo tanto se convierte en eje a nivel país.

La vivienda por ayuda mutua es una creación de nuestra sociedad, del trabajador que quiso tener su propio ‘techo’ juntándose con sus pares para lograrlo.

Fanny Campanella quien hace más de 20 años integra la mesa de FUCVAM fue dejando ver muchos aspectos y efectos que produce este movimiento que atraviesa los tiempos y logra su cometido.

«Estamos trabajando con mucho ahínco, con la novedad que la Ministra de Economía lo anunció; la oblación de los intereses de los préstamos, y aguardamos por el nuevo ministro de viviendas que asume en unos días, esperando la audiencia para poder ultimar los detalles y firmar el convenio de buen pagador. Teníamos a muchas cooperativas afiliadas a nivel país que estaban en conflicto y logramos dar vuelta la situación legal. Después de haberse judicializado le encontramos la solución al problema.

Estamos muy cerca de firmar el convenio y volcar todo el dinero que se ha venido ahorrando por parte de las cooperativas y depositarlo en el ministerio de Vivienda.

FUCVAM dio la pelea para estos logros, de reducir un dos por ciento la cuota y que el beneficio sea para todos.

En Salto son nueve cooperativas beneficiadas con esta quita y además hay otras que también se verán beneficiadas.»

Salto ejemplo a nivel nacional.

«Salto es uno de los principales departamentos en el auge de los movimientos cooperativistas para lograr la vivienda propia. Tenemos un barrio que es solamente integrado por cooperativas, es un hecho inédito en el país, en la zona de la gaviota, el ‘Proyecto Volcán’ es una zona donde solamente se construyen viviendas que son de reglamentación 2008.

En los últimos años el crecimiento ha sido importante, pero no nos olvidemos que salieron sorteados hace tres años.

Hay una fila larga de cooperativas que están esperando escriturar ya que han salido sorteadas.»

Setenta cooperativas afiliadas

«Es importante mencionar que una cantidad de movimientos que se encuentran en formación, es decir comenzaron sus primeros pasos, algunos un poquito más avanzados que otros, pero lo importante es dar el primer paso. Están todos en lo previo a la firma de escrituras del préstamo.

En Salto hay más de setenta cooperativas afiliadas, es un número muy importante. Obviamente están algunas en distintos procesos. A nivel nacional hay más de setecientos afiliados.»

El movimiento de las Barracas

«En Salto hay barracas que mueven en el campo de la construcción, es decir están todo el tiempo trabajando con los movimientos de cooperativas.

Ésta es una fuerte plaza de empleo, nosotros a través de la construcción estamos dando trabajo y moviendo el mercado con los materiales que se necesitan para la construcción.

Las Barracas saben que es ‘plata cantante y sonante’ por eso la importancia de mover la economía del departamento, es dinero seguro, todos los meses están las partidas correspondientes.

Hay empresas que colaboran prestando un contenedor para depósito de materiales y también se utiliza como oficina.

Hay una gran demanda de ladrillos y algunos responsables de hornos no han podido cumplir con las cantidades solicitadas, por eso se debió recurrir a la compra en Paysandú por ejemplo.

El ‘ladrillo visto’ escaseó y los movimientos debieron hacer la solicitud a otros departamentos cercanos a Salto.»

¿Cuánta mano de obra genera cada complejo habitacional en su construcción?

«No tenemos estudios hechos pero sabiendo el tamaño más o menos de la construcción nosotros estimamos. Pero si es seguro que cada obra que comienza necesita de oficiales, capataces, electricistas, plomeros, en fin, es mano de obra especializada en una construcción que dura para toda la vida. Además de lo que te mencioné, están los proveedores que son importantes para nosotros y por supuesto que, a raíz de la construcción de las viviendas, el movimiento es grande y esto contribuye a la sociedad. Las cooperativas de usuarios no contratamos peones, los peones son los socios. La ayuda mutua justamente es eso. Por eso nos otorgan un 85 por ciento del total del valor del proyecto. El 15 por ciento faltante es el trabajo de los socios. Todo lo que se contrata es mano de obra calificada.»

Sacrificio para que después vengan las inauguraciones.

«Hace un mes se inauguró un complejo dentro del proyecto Volcán, ahora en breve se inaugura otro.

En la zona este hay en poquito tiempo un nuevo complejo de viviendas que son más de 20 socios.

En este momento hay catorce construcciones en distintas etapas, lo importante es que todas se encuentran avanzando.

Es el sueño del pibe concretar un proyecto de este tipo.»

‘Cumplir distintas etapas, tener constancia.’

«También te digo que nos es para cualquiera, tenes 3 años de reunir documentación y gestión. En eso están las reuniones de los grupos.

Pasada esa etapa y esos años ahí comienzan los sorteos, que son tres. De acuerdo a la suerte que tengas puedes lograrlo en el primero, sino debes esperar un año más. Así sucesivamente. Debes tener la paciencia y convicción que algún día eso sale. El día que te dan las llaves, ese día entras a un hogar donde sabes que jamás tendrás que volver a invertir, solamente gastos de mantenimiento porque las viviendas duran toda la vida y son el bien que le queda a tu familia.

Esto de ser usuario es un invento netamente uruguayo, solamente acá se dio ese modo. Lo creó la clase trabajadora, la que hace todo el sacrificio. Al no tener capacidad y poder de ahorro surge esto de ser usuario, trabajar los propios socios invertir la propia fuerza bruta para construir su hogar.

Hace 23 años que vivo en una vivienda donde no tengo que hacerle nada.

Para el trabajador es lo más seguro, es hormigón y ladrillo. Este año vamos a celebrar el aniversario de FUCVAM en un lugar donde es ícono y referencia en el movimiento en Salto; COVIFOE y COVISUNCA. Esa cooperativa tiene más de 50 años. Eso demuestra lo que digo en cuanto a la perdurabilidad.»

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/o1q7
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO