Paola Sena Lic. Trabajo Social
EL PUEBLO recibió una reflexión de la Licenciada en Trabajo Social Paola Sena respecto a su profesión.

En la misma pretende destacar el valor que tiene el trabajo que desempeñan por la gran cantidad de conocimiento que integran, además de la importancia de los roles que debe desempeñar.
Desde rol del trabajador social debemos ir buscando y ampliando nuestras miradas en el campo de lo social e ir acompañando ese abanico de escenarios que se nos presentan día día en lo que tiene que ver con la cuestión social en sí.
Son tiempos difíciles de muchas problemáticas que siempre existieron pero con diferentes tintes pero que son muy ricos en lo que tiene que ver en cuanto al crecimiento profesional desde el fortalecimiento a esa nueva amplitud de conocimientos que nos hacen aún más ricos en lo que tiene que ver en el contacto con el territorio mismo.
La profesión tiende siempre a estar vigente, activo, y no estancarse; nunca se encuentra ajeno a lo que sucede en la realidad; es como las fotografías que sacamos de cada instante que reflejan el momento; esto sería algo similar en cada situación por poner un ejemplo. Por eso la importancia y el valor de nuestra profesión.
Ha crecido con ideales humanitarios y democráticos, y sus valores se basan en el respecto de igualdad, el valor y la dignidad de todas las personas; desde sus comienzos el trabajo social se ha centrado en hacer frente a las necesidades humanas y desarrollar el potencial humano. Su misión es facilitar que todas las personas desarrollen planamente sus potencialidades, enfocándose en la solución a los problemas y al cambio.
El trabajo social es arte y ciencia, combina lo teórico con un quehacer creativo, conforman su marco teórico una variedad de conocimiento de otras disciplinas (psicología, sociología, economía, ciencias políticas y pedagogía).
Por lo que quiero dejar como reflexión que pensemos al trabajo social siempre activo, en constante crecimiento y démosle un tinte nuevo a esas miradas que hacen maravillas con los que se encuentran en desventaja social.
Hasta aquí el mensaje de la profesional.
Analizando sus palabras fuimos a buscar información sobre cuáles son las funciones del Lic. en Trabajo Social en nuestro país y nos encontramos como comenta en su artículo Paola Sena, con una serie de roles que conforma un abanico muy amplio.
En principio define que «el trabajo social es una disciplina que se encarga de favorecer el desarrollo, la cohesión y la transformación social; incluyendo el fortalecimiento individual de quienes forman parte de una comunidad. En Uruguay, los trabajadores sociales tienen un papel importante en la sociedad y desempeñan diversas funciones.»
Según la información que se brinda respecto de la profesión, estas son algunas de las funciones principales de los trabajadores sociales.
Prevenir, esto se hace analizando las posibles causas de conflictos tanto individuales como colectivos. Evaluar analizando la situación de personas y colectivos que soliciten ayuda. Orientar informando a la población acerca de los derechos sociales. Asistir encontrando soluciones para la asistencia de personas que precisen ayuda social. Capacitar brindando orientación y capacitación a las personas que tengan que enfrentar diversas circunstancias sociales que les generen conflicto personal o colectivo.
Investigar sobre temas sociales y comunitarios. Planificar participando en la planificación, negociación, implementación y evaluación de políticas sociales.
Coordinar acciones con otros profesionales y organizaciones para el abordaje integral de situaciones complejas. Promover la participación ciudadana y el fortalecimiento comunitario. Sensibilizar a la población acerca de temas sociales relevantes.
Todo esto aplicable a áreas como salud, temas como la minoridad a través de INAU por ejemplo, también a áreas como vivienda, obras, y una lista interminable donde el Lic.de Trabajo Social puede desplegar sus conocimientos y asesoramiento.
