Con productos que bajaron fuertemente al consumidor, como las naranjas, aparecen ofertas que hacen imperdible su consumo.
Se publicó una nueva lista desde la UAM por estos días con los siguientes productos de estación, de gran calidad y a excelentes precios. En verduras aparecieron como en su mejor momento los brócoli, las espinacas, las lechugas y los zuccini. Siguen una quincena más en la referida lista para los consumidores de vegetales de estación, las zanahorias y los zapallo kabutia. Y, en frutas también permanecen el limón, las mandarinas y las naranjas. Se salen de la lista, en frutas, las exquisitas nueces Pecan del país, las manzanas y los pomelos. Y en las verduras se borra la rucula.
El tomate baja de precio en el mercado interno y tiene un futuro en la oferta de corto plazo incierto.
Fue sustancial la caída del precio del tomate de la semana pasada a esta. Se están armonizando en calidad las partidas que salen del litoral norte; en color, principalmente. Los tamaños, los calibres son algo que genera incertidumbre en los productores, ya que la ausencia de algunos puede alterar algo la demanda, en particular si la zafra tiende a ofrecer tomates de reducido diámetro.
Por los demás, se está comercializando con cierta fluidez; a la baja, pero se vende, el tiempo está acompañando, aunque el fin de semana no fue de los mejores para consumir ensaladas.
El tomate americano es el destaque esta semana en Brasil
El tomate Americano Carmem es el plato fuerte de la semana del 5 de agosto en adelante en el mercado mayorista de Sao Paulo, CEAGESP.
Cada semana, CEAGESP (Companhia de Entrepostos e Armazéns Gerais de São Paulo) elabora una lista de productos mayoristas con tendencia favorable, estable o desfavorable para la compra.
En cotización realizada el lunes 5 de agosto, el tomate Carmem fue cotizado a R$ 2,13 ($u 19,80) por kilo mayorista en la CEAGESP. Datos de la Sección de Economía y Desarrollo de la Empresa (SEDES) indican que, en las mismas fechas del año pasado, la hortaliza se cotizaba a R$ 4,07 ($u 39) por kilo. De esta forma, el producto presenta una reducción promedio anual del 47,7%. En la comparación mensual, la reducción promedio es del 21,9%.
PRODUCTOS CON TENDENCIA DE COMPRA DESFAVORABLE
Manzana, banana, castaña de cajú, higo morado, naranja, mango, manzana Gala, mandarina Rio, mandarina Poncã, uva Thompson, calabaza seca, boniato morado, mandioca, pepinillo, pimiento amarillo, pimiento rojo, berros, brócoli, rábano, papa lavada, ajo nacional, cebolla nacional y coco seco.

Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana, a saber:
Lunes 5 de Agosto del 2024: El inicio de la semana mostró un mayor ingreso de público comprador que en comparación con igual día de la semana pasada. Informantes calificados mencionaron que, a pesar de que estamos transitando la primera semana del mes, el interés fue similar al registrado el fin de semana. No obstante, hay expectativas de que la actividad aumente en el transcurso de los próximos días en cuanto a interés y levante de mercadería. Con respecto al último relevamiento de precios, se registraron descensos en los valores de referencia de tomates, morrón Rojo y Amarillo, zapallito, berenjena, acelga, albahaca, espinaca, brócoli, perejil, remolacha, apio en hoja y frutilla. Se verificaron incrementos en boniato tipo Zanahoria, zucchini, banana de origen brasileño, limón y naranja
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.
Semana del 27 de Julio al 2 de Agosto del 2024
Frutas cítricas: la oferta en este grupo se mantiene relativamente estable, aunque en algunos productos es común de encontrar calibres medianos y chicos. En limón y mandarinas sus precios son los que se mantiene relativamente estables. Aunque en naranjas ya se empieza a observar problemas asociados a calidad debido a las intensas heladas surgidas a finales de julio y principios de julio. Por este efecto las partidas de calidad superior se verificaron una menor oferta y con leves presiones de precios al alza hacia finales de la semana.
Hortalizas secas: en este grupo, la oferta y sus precios en la mayoría de los productos se mantuvieron relativamente estables. En boniato hacia finales de la semana con el incremento de la humedad ambiente se observaron partidas con graves problemas de pudriciones y proliferación de Botrytis sp. Principalmente en el tipo zanahoria. En cebolla se observó un incremento importante de partidas importadas de la región, presionando de esta manera los precios de las partidas de calidad inferior fuertemente a la baja y las de calidad superior se mantuvieron estables. En papa y zanahoria la oferta se incrementa con partidas de mejor calidad, sin embargo, para el caso de las primeras sus precios no sufren modificaciones significativas, mientras que, para las segundas, sus precios deciden de manera leve. En zapallos y ajo la situación en sus precios y oferta continúa siendo estable, manteniéndose los comentarios para el caso de ajo de observar un volumen importante en la plaza de procedencia irregular.
Hortalizas de fruto: en este grupo de frutas al incrementarse la temperatura de manera significativa, se observó también un cambio de manera significativa en la oferta de la mayoría de este grupo de hortalizas. Los productos que ya desde el inicio de la semana tuvieron una tendencia de precios a la baja son en tomates, morrones, berenjena, chauchas, ajíes catalanes y pepino. Sin embargo, en zapallito sus precios se mantuvieron relativamente estables, incluso en el inicio de la semana se verifico una menor oferta y escases al finalizar las jornadas de lunes y martes. Además, se observó también un cambio en las calidades de las partidas, mejorando notoriamente las coloraciones en el caso de morrón rojo y tomates, mejorando también los calibres. En estos últimos, fue en donde más se observó una fuerte presión de precios a la baja, llegando a la mitad de los precios en comparación con la semana pasada.
EMILIO GANCEDO
