Una iniciativa que promete crecer y brindar un espacio a los actores culturales
El comité de base del Cerro, del Frente Amplio, uno de los más numerosos y activos, siempre presenta iniciativas de carácter barrial.
En esta oportunidad se trata de una feria que se viene consolidando semana a semana en la Avenida Camino del Éxodo y 16 de Junio (ex Unión)
La Feria, que va por su sexta edición hoy sábado 20 de enero, lleva el nombre «Rubén Papino Ciocca» en reconocimiento a alguien que siempre ofrendó su oficio de cantor en actividades sociales de la zona.
Como novedad, este sábado se contará con el aporte artístico de las murgas de Salto que estarán realizando un ensayo abierto, sumando a la feria el valor cultural a la vez que les permite un nuevo espacio para sus presentaciones.
«El nombre de Papino es por todo lo que aportó al comité de base del Cerro» dijo a EL PUEBLO Fabián Ricciardi, » siempre estuvo con su guitarra, siempre fue un compañero militante que estuvo allí presente durante muchísimos años»
Los dirigentes consultaron previamente con la familia de Papino » y con la aprobación de la misma quedamos muy contentos que la feria que estamos promoviendo lleve su nombre»
Abierta a feriantes de toda la ciudad
En relación a la feria propiamente dicha, Ricciardi informó a nuestro medio que se trata de que se integren varios rubros.
«Es una feria que recién comienza a gestarse, ya se realizaron 5, la de este sábado sería la 6ta edición, pero al momento contamos con propuestas de gastronomía, libros, ropas. Hay diferentes rubros, estamos tratando que se extienda»
Debemos agregar que al momento son unos 30 puestos los que conforman la Feria Rubén Papino Ciocca pero hay cupos para nuevos feriantes.
Ricciardi aclaró que si bien la feria surge por iniciativa del comité político partidario, » del comité no hay nadie participando de la feria. El comité únicamente tuvo la idea de que el Cerro tuviera una feria, se convocó a los vecinos y la primera que se acercó fue una vecina que no sabemos de qué partido político es, es una feria abierta a todos.»
Agregó que desde el comité se está «para dar una mano para que la feria subsista y crezca a la vez. Hay feriantes de Salto Nuevo, Saladero, así que está abierta la feria a quien quiera exponer sus productos.”
Actividades artísticas
Para una mejor promoción de la feria, se suman números artísticos.
«Lo que pretendemos es que para que se conozca la feria, ir convocando diferente tipo de actividades y vimos que los ensayos de murga era posible, los compañeros de las murgas aceptaron así que tendremos esa propuesta este sábado y de futuro iremos incorporando diferentes tipos de escenarios y juegos para niños.»
Cabe señalar que para las murgas de Salto también es una buena posibilidad en la medida que si bien las mismas comienzan sus ensayos a mediados de año, y hacen un gran esfuerzo durante los últimos meses, su participación termina siendo de dos o tres noches en el Certamen del Parque Harriague, o lo que son las presentaciones de trajes. Esta es una nueva posibilidad de actuación, que si bien se toma como un ensayo, vale para la presentación ante el público y medir la reacción para identificar los puntos fuertes o débiles del repertorio.
La feria de desarrolla todos los sábados en Camino del Éxodo entre calles Maciel y 16 de Junio, en esa cuadra se disponen los puestos.
Riciardi reiteró que hay cupo para que se sumen más feriantes de diferentes rubros .
En cuanto al aporte económico que deben hacer los feriantes, éste es de cien pesos por sábado.
«A los puestos se le cobra 100 pesos por sábado, de esos 100 pesos, 50 van para la persona que hace la limpieza del lugar y los otros 50 para los cuidacoches . La feria en el momento no tiene recaudación alguna para sí, aunque la idea es que en un futuro cuando vaya creciendo quede algún ingreso para poder hacer cosas más importantes»
El barrio de a poco ha venido apoyando y dando respuesta a la iniciativa, » pero tenemos que darnos a conocer más » sostuvo nuestro entrevistado.