back to top
viernes, 14 de marzo de 2025
15.5 C
Salto

Nuestro compromiso

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jv8f

Que las mujeres en Irán no pueden salir a la calle sin el famoso velo, no pueden trabajar ni llevar el pelo suelto, no puede estudiar una profesión en el país. Ni que hablar de la homosexualidad ni otras minorías radicales. Las desapariciones forzadas y demás han aumentado en el país islámico y hay varios “iranes” en el mundo.

Obviamente que en el país está prohibida toda actividad de narcotráfico, aunque no quiere decir que no la haya.

- espacio publicitario -
Marcha por la Vida - Viernes 28 de marzo, 19:15hs

Muchas de estos “delitos” se pagan con la pena de muerte.

La teoría indica que tratándose de otras “culturas”, se explica el porqué de todas estas diferencias. Pero la verdad es que se trata de discriminaciones. Desde el tiempo de Jesús ha existido esta discriminación contra las mujeres, que no son tratadas como una persona más, sino que son menospreciadas, relegadas y tratadas sin consideración alguna.

Ni que hablar que Irán apoya la invasión de Rusia a Ucrania y proporciona armas a Siria país que se mantiene en conflicto permanente.

Pese a esto las manifestaciones de mujeres y algunos hombres en el país islámico han tenido lugar al punto de que muchas han pagado su osadía con su vida, como Mahsa Amin, una joven de 22 años. Una mujer que fue arrestada por la policía moral porque entendió que había violado los códigos sobre la vestimenta.

Qué reclaman las mujeres y los hombres que las acompañan, simplemente libertad, libertad para expresarse de diversas maneras, en el bien entendido concepto que libertad para las mujeres significa libertad para todos.

La reacción del gobierno a estas manifestaciones masivas ha sido detenciones a diestra y siniestra y se sostiene que hasta ha habido asesinatos de niñas. Es que en un país que ostenta tamaña impunidad cualquier cosa puede suceder.

¿Qué está haciendo el Consejo de Derechos Humanos de ONU en relación a todo esto? En primer lugar ha comprobado las violaciones de los Derechos Humanos en cuando a: discriminación, políticas de Derecho a la Protesta. Libertad de Expresión, castigada con torturas y malos tratos.

Todo periodista que se precie como tal, debiera ocuparse al menos de denunciar este tema, porque es realmente injusto. No sirve la excusa de que es una cultura diferente a la nuestra. No sirve expresar que como es un país foráneo “no debemos meternos”.

Sencillamente decimos que una injusticia y una violación de un derecho es lo mismo en todos lados. O sea que alcanza con probar la situación y la ONU lo ha hecho para denunciarla.

A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jv8f
- espacio publicitario -