back to top
domingo, 4 de mayo de 2025
18.3 C
Salto

Si no se cambian las 16 mil lámparas del alumbrado público a Led para el 2017 se perdería el subsidio del gobierno

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/nrey

Iniciarán auditoría por ahorro energético en la Intendencia de Salto.

La Intendencia de Salto busca reducir 10 millones de pesos al año por concepto de consumo de energía eléctrica y para ello hizo un llamado para la realización de una auditoría energética.

La idea es que empresas especializadas hagan un diagnóstico para ver cómo está gastando la energía la comuna y ver qué medidas de ahorro se pueden implementar, explicó a EL PUEBLO, el Director General de Proyectos Especiales, Inversión y Desarrollo de la Intendencia de Salto, Ing. Fernando Pellicer.
“Nosotros tenemos que tener en cuenta que entre el consumo de los locales de la Intendencia y el alumbrado público, gastamos cerca de 10 millones de pesos al año” por concepto de energía eléctrica, informó el jerarca, mientras que algunas intendencias en aplicación de la ley de ahorro energético alcanzaron un ahorro del orden del 30 y 40 % de su consumo. “Lograr ahorros significativos en esta área sería muy importante para la Intendencia y para Salto”, agregó.
Esta ley de ahorro energético establece las competencias y cualidades que deben tener estas empresas que contratarían con la Intendencia, de las cuales hay entre 9 y 10 registradas en la Dirección Nacional de Energía del MIEM (Ministerio de Industrias y Energía). La Intendencia tiene cientos de contadores para medir el consumo de energía en todas sus instalaciones y dependencias tanto de la ciudad como los centros termales y otros espacios de la comuna y estos serían analizados por la empresa ganadora del llamado a licitación, además del alumbrado público.

COMPRARÍAN 16 MIL LÁMPARAS LED PARA ALUMBRADO PÚBLICO
En lo que respecta al alumbrado público, un total de 16 mil luminarias tendrían que pasar a Led en todo el departamento y la mayoría, más del 90% están en la ciudad de Salto.
Pellicer señaló que el gobierno central ofrece un subsidio y la Intendencia tiene pensado en una segunda etapa cambiar todas las lámparas de mercurio y sodio a lámparas led o de inducción magnética, porque si no lo hace para el 2017 “podríamos perder el subsidio que recibimos por este concepto que es de aproximadamente del orden del 40% del consumo de alumbrado”.
Este cambio implica un costo importante para la Intendencia, algo que el gobierno departamental ya tiene previsto.
Según informó el Director “el cambio lo tenemos resuelto, lo que pasa es que tenemos que decidirnos por cuál es la mejor opción. Es muy costoso y estamos recorriendo las mejores ofertas de plaza porque van desde 150 a 500 dólares cada lámpara y también varía en la calidad. Sabemos que otras Intendencias han hecho esta experiencia y ha sido exitosa en algunos casos y en otros no tanto, porque la luminosidad del led no ha sido suficiente, porque el cono de luz que da no es el apropiado, el color de la luz es más tenue o más intenso, y son muchas variables a tener en cuenta porque es un gasto bastante importante”, comentó.

SE PAGARÍA CON EL AHORRO
El pago por el cambio de las luminarias de alumbrado público se haría a través del ahorro, haciendo un convenio con la empresa que suministre las lámparas. Como el 95 % de estas lámparas corresponden a una subestación de UTE, se puede medir el consumo que había antes y el que habrá luego tras la colocación de las nuevas lámparas Led y así con la diferencia de ahorro por el recambio se paga la instalación de dichas luminarias mensualmente a la empresa, por un período que no podrá superar los 3 años.
“Las luminarias que nos ofrecen tienen entre 8 y 10 años de garantía por lo tanto es una inversión importante pero que luego tiene una amortización también importante”, agregó Pellicer.

BUSCAN UN AHORRO DEL 25%
“Si lográramos un ahorro del 25 % en nuestros locales, eso ya es bastante importante. Lo que tenemos en el alumbrado público son cosas acumuladas a lo largo de décadas pero ahora tenemos que adecuarnos a nuevas tecnologías que son más eficientes y se busca a través de un mejor uso de esas herramientas alcanzar un ahorro energético”, comentó el jerarca.

HASTA EL 5 DE SETIEMBRE
El plazo de presentación de las empresas vence el próximo lunes 5 de setiembre y en la página web de la Intendencia de Salto se puede descargar el pliego con las bases y condiciones.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/nrey
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO