
Noviembre Azul es un mes crucial para sensibilizar a los hombres sobre la importancia de consultar al urólogo a partir de cierta edad o ante los primeros síntomas. Entre estos síntomas se incluyen la presencia de sangre en la orina, un chorro débil o doble chorro al orinar, así como dolor.
Los sistemas de salud deben generar espacios que aseguren una atención más efectiva entre la primera consulta y la cirugía posterior. Lamentablemente, estos tiempos de espera suelen ser prolongados debido a la agenda del sistema. Muchos hombres que acuden por sus primeros síntomas, a menudo no llegan a una solución y, en consecuencia, pueden perder la vida. Cada muerte es motivo de preocupación y debemos enfocarnos en la prevención.
Aproximadamente 1 de cada 8 hombres será diagnosticado con cáncer de próstata a lo largo de su vida. Este tipo de cáncer es más común en hombres mayores. En Uruguay, se diagnostican alrededor de 1500 casos de cáncer de próstata al año, de los cuales aproximadamente 500 resultan en fallecimientos. Esta cifra, lamentablemente, no ha disminuido debido a la falta de prevención.
¿Qué falta? ¿Es una cuestión de promoción por parte del Estado? ¿Falta iniciativa de los hombres? ¿Persiste un tabú en torno a este tema? La realidad es que hay una necesidad urgente de prevención y concientización.
Desde 2021, me he comprometido socialmente a advertir, informar y trabajar en este tema. Este noviembre, conocido como el Mes del Hombre, coincide con la conmemoración del Día Internacional del Hombre el 19 de noviembre, establecido por la ONU desde 1998. Este mes se centra en poner en la agenda las enfermedades masculinas y los cuidados necesarios para evitarlas.
En Salto, en 2021, solo había un urólogo en el Hospital Regional Salto. En 2022, se lograron contar con tres, y en 2023 se realizaron cirugías de próstata dilatada y casos de pólipos o tumores pequeños. Esperamos que en 2024 se continúe mejorando la calidad de vida y la prevención en este ámbito.