El pasado “fin de semana largo” se manifestó exitoso en cuanto al flujo del turismo – principalmente el interno – considerando el plus que generó la celebración de “La Noche de la Nostalgia”.
La concurrencia de turistas y la movida comercial fue intensa. Movilizando en consecuencia a varios servicios, el gastronómico (casi todos los restaurantes se vieron colmados) el hotelero y las discotecas que recibieron a miles de personas para disfrutar de la fecha tradicional memorable.
Provenientes en su mayoría del sur del país, eligieron los complejos termales para visitar y según ellos mismos lo comentaron, “por los buenos precios, la seguridad y la calidad de atención.
TURISMO EN FAMILIA
Llamó la atención la cantidad de familias que optaron por el turismo tanto en termas como en los parques acuáticos que estuvieron llenos, procurando el desenchufe lejos de la gran urbe.
Muchos de ellos preguntaban por los precios y un gran porcentaje se mostró moderado a la hora de consumir, pero todo, sin lugar a dudas sumó, teniendo en cuenta la cantidad de visitantes.
FUTURO PROMISORIO
PARA LAS VACACIONES
DE SEPTIEMBRE
Para los días que se vienen, las expectativas son muy positivas, pues existe ya una considerable reserva hotelera.
Por ejemplo en Arapey está prácticamente comprometida toda la oferta.
A su vez es de destacar que un buen porcentaje de turistas optaron por quedarse toda la semana en el departamento.
Cabe recordar que el próximo 20 de septiembre el complejo hotelero municipal Ñandubay cumplirá su primer año desde su construcción.
Dicho servicio ha presentado sus altibajos, pero con muy buena ocupación del turismo interno.
Éste último no solamente está haciendo el aporte masivo, sino que está creciendo a su vez en capacidad de gastos.
El fenómeno posee una fuerte incidencia del sur del país (Montevideo, Canelones, San José, Minas y Durazno).
Allí la oferta es difundida mediante agencias de viaje que organizan excursiones dos o tres veces en el año.
En Carnaval, Turismo suelen venir dos y hasta tres coches llenos.
Pasado el bajón turístico a causa de la presencia de la “gripe A”, se pudo apreciar a un turista más distendido que no tomó demasiadas precauciones.
Un dato interesante: en un menú solicitado por una familia tipo de 4 ó 5 personas gastan no menos de seiscientos pesos y consideran que es razonable, aduciendo que en la capital es mucho más oneroso.
Otro punto de destacar, es que muchos visitantes han concurrido en otras instancias y han vuelto seducidos por el ecosistema termal.
SE INCREMENTARON
LAS ENTRADAS A
TERMAS PERO AÚN
NO HAY EVALUACIÓN
A NIVEL MUNICIPAL
Si bien se advirtió un notable incremento de entradas – tanto en Daymán como en Arapey, todavía no se tienen las cifras oficiales, pues no se ha hecho la evaluación – de acuerdo a consulta realizada por EL PUEBLO al Secretario de Turismo, Heber Vázquez.
En cuanto al alojamiento se pudo constatar una importante demanda de alojamientos, no solamente en el ámbito municipal sino también en el sector privado (que anduvo entre el 90 y el 100%).
FUERTE CONCURRENCIA DEL TURISMO INTERNO – “Ese fenómeno que se está dando es muy positivo y las ofertas municipales funcionaron a pleno los complejos hoteleros municipales en Arapey” – sostuvo el jerarca.
Se percibió que la cantidad de gente que llegó al departamento fue muy importante, pues las autoridades estuvieron realizando un recorrido por los puntos turísticos más representativos.
Los restaurantes – sobre todo en las zonas cercanas a termas estuvieron prácticamente colmados en forma permanente.
Ello da a entender que se estableció un repunte importante en la demanda turística.
“SE ESTÁ INVIRTIENDO CONSIDERABLEMENTE EN PROMOCIÓN”
Vázquez reveló que se está trabajando intensamente en la promoción de paquetes turísticos termales.
En Rosario (Argentina), un periódico que posee un tiraje de cien mil ejemplares ha difundido la propuesta de Salto y las pruebas estuvieron a la vista.
Existe un acuerdo efectuado con una línea de ómnibus internacional, que tiene dos frecuencias semanales que van directo a las Termas del Arapey.
Dichas empresas a su vez venden los paquetes a Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.
Ha comenzado a dar sus frutos la promoción turística llevada a cabo en Brasil.
Este fin de semana se hará una nueva instancia de promoción en Porto Alegre y Sao Paulo, donde se encuentra un público de mayor poder adquisitivo, que por lo general accede a un servicio de mayor categoría.
Este tipo de turista es el que también accede a los servicios del centro y consume en los restaurantes más caros.
“Ese público nos abre un espectro distinto que conlleva un efecto muy positivo. Como departamento turístico debemos estar dispuestos a brindar la mayor cantidad de servicios posibles” – reflexionó Vázquez.
Lo cierto es que en rasgos generales, el turista ha elevado su capacidad de gastos.
