Pablo Mieres

No he visto al gobierno departamental con una política dirigida a promover la captación de inversiones

0
13
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/kf8i

Este miércoles estuvo en Salto el candidato por el Partido Independiente Pablo Mieres .

Participó de un encuentro con militantes y vecinos del departamento acompañado por el candidato a la diputación Hoover Rosa.

Mieres abordó varios temas con EL PUEBLO entre ellos el sector citricultura.

Liliana Castro Automóviles

Afirmó que se retiró de su ministerio contento a pesar que en el terreno laboral hay diferencias.

“Sí, la verdad que yo me sentí muy reconfortado e hicimos un evento de reconocimiento organizado por los compañeros del partido y ahí estaba un representante del PIT-CNT, un representante de las cámaras empresariales a título personal de cada uno de ellos, una representante del movimiento cooperativo porque también nosotros participamos en la relación con el movimiento cooperativo y sentir que uno logró cumplir con una tarea fundamental que es buscar acuerdos, buscar entendimientos.”

“Yo sé que el terreno laboral siempre es un terreno donde hay diferencias, donde puede haber heterogeneidades, es más debe haberlas porque en definitiva esa es la democracia pero el Ministerio jugó un papel y sigue jugándolo hoy. Tenemos al compañero Daniel Pérez subsecretario del Ministerio de Trabajo y quien me sucedió en el cargo, Mario Aristi, ha sido subsecretario todo este tiempo y ha compartido esta orientación y estaba ese día también. Nosotros sentimos que salimos del Ministerio contentos, contentos con esta señal y que yo valoro mucho, que los actores sociales puedan reconocer que hubo un buen trabajo pero también porque terminamos con mucho más empleo y mejores salarios que cuando empezó este periodo del gobierno.”

Sector citrícola y empleo

Mieres señaló que más allá de los esfuerzos que se han hecho para mejorar la temporada de zafra y continuidad laboral de los trabajadores del sector, se necesita capacidad de inversión en otros rubros.

“La zafra citrícola, está claro que ha habido un proceso ya no de ahora sino de varios años de reducción del tiempo de zafra. Eso ha generado el hecho de que un número importante de trabajadores tengan empleo durante un número de meses que no llegan a ser más de seis meses. Lo conozco bien porque además siempre terminamos aprobando un seguro de paro especial en estos años anteriores para los trabajadores citrícolas. Antes las variedades que se plantaban eran más amplias y además por lo tanto tenían una continuidad mucho mayor.”

“Eso cambió y si bien es cierto que hay, por lo que yo sé en el sector citrícola la idea de empezar a apostar a otras alternativas, esas cosas llevan años porque mientras se planta, crecen y empiezan a producir, llevan años. Pero además yo creo que hay otro tema que es la capacidad de captar inversiones dentro del departamento. Parece que ahí hay un desafío grande.”

Agregó que no ha vistoinversiones .“ Lo digo con total franqueza, no he visto al gobierno departamental de Salto actual con una política dirigida a promover la captación de inversiones y eso al  fin y al cabo terminan pagándolo en menor empleo, porque la clave del empleo es que haya crecimiento de la actividad económica y eso se logra con la instalación de empresas de distintas características en el territorio.”

Desconformidad de sindicatos

Al ser consultado sobre las críticas de los sindicatos en relación a la falta de acciones por denuncias, Mieres rechazó tales afirmaciones.

“Hace un año, cuando estábamos en pleno problema de competitividad con Argentina, hubo una denuncia de que había algunos productores del sector citrícola que traían trabajadores en negro de enfrente, de Concordia” dijo como ejemplo.

“Nosotros recibimos esa denuncia y mandamos una inspección y la inspección hizo un trabajo casi de espionaje para tratar de detectar por dónde entraban porque eratoda una operación bastante sofisticada y los descubrimos y eso se transformó en una sanción a la empresa que estaba haciendo eso, que traía trabajadores en negro del lado argentino, que obviamente para los argentinos en ese momento cobrar, no ya el laudo, cobrar por debajo del laudo en Uruguay, era una fortuna. Entonces el incentivo estaba, pero a nosotros nos dijeron miren que están trayendo gente de afuera en negro y nosotros enseguida fuimos. Es un ejemplo, yo laverdad me parece que es injusto lo que dicen ellos, porque yo creo que es parte de la ideología, yo creo que hay cosas que son críticas que tienen que ver con la ideología.”

En relación a la conflictividad dijo que este gobierno es básicamente y mayoritariamente ideológico. Sostuvo que los paros generales fueron contra la reforma educativa, contra la reforma de seguridad social.

“Los paros y los conflictos que tienen que ver con despidos, con problemas salariales, con conflictos laborales, tuvimos yo diría por debajo de otros periodos y eso es una diferencia importante porque lamentablemente el PIT-CNT ha estado en contra de todas las reformas que el gobierno ha impulsado.”

¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/kf8i