back to top
lunes, 12 de mayo de 2025
14.9 C
Salto

La Musicoterpia aplicada a niños con TEA

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/nn1y

Seminario en Salto

En breve estará en Salto la Técnica en MUSICOTERAPIA Fabiana Forischi , especializada en TEA (Trastornos del espectro autista). El objetivo de su visita es realizar un taller donde compartir los avances y todo lo que la misma profesional ha aprendido sobre el tema en el trato directo con los niños autistas mediante la música.

Fabiana Forischi es Pianista, tecnica en MUSICOTERAPIA, especializada en TEA, Arteterapia,    Docente e integrante de grupos musicales.

«La Musicoterapia es una terapia que permite expresar nuestras emociones internas, sacar nuestra música interior, es un medio de comunicación, promueve el juego de a dos , la empatía con el otro, buscamos la vinculación de los niños y la música es el vehículo que lo logra» dijo a EL PUEBLO.

«Una de mis labores es con la música poder ayudar a estos niños tan especiales que tienen esa capacidad y esa sensibilidad de poder auto ayudarse , auto regularse y auto emocionarse a través de la música. Es por ahí el camino que estamos transitando con la Musicoterapia. Realmente hay logros muy lindos , uno va aprendiedo en la marcha también con ellos porque no todas las personas somos iguales , no todos recibimos la música de la misma manera , y es a través de la música que ellos logran expresar sus emociones . Sabemos que el autismo no es una enfermedad , es una condición con la cual se nace y se trascurre toda la vida y lo que brindamos con las diferentes terapias es poder dar una buena calidad de vida, poder expresar lo que no se puede poner en palabras, en este caso a través de la música.»

EN QUE CONSISTE EL ABORDAJE CON MUSICOTERAPIA

Al consultarle sobre cómo se aborda la Musicoterapia con los niños Fabiana dijo que se trata de sesiones semanales.

«Es una terapia con sesiones de 40 a 60 minutos semanales , pueden ser individuales o grupales . A mi me gusta trabajar hasta con tres niños y buscando siempre la manera de integrarlos con otros pares. Trabajamos en un espacio donde hay instrumentos, la mayoría de percusión , un espacio libre porque no es lo mismo venir a aprender un instrumento que una sesión de musicoterapia, eso también quiero aclararlo porque son cosas muy diferentes. Desde la Musicoterapia yo no enseño la música formal , toda expresión que pueda hacerle el niño va a estar bien. Es una manera de expresarse en que se interactúa a través de la música. Yo puedo conectar con el otro a través de los instrumentos sin decir palabra .»

QUE SE LOGRA A TRAVES DE LA MUSICOTERAPIA EN EL AUTISMO

«Se logran muchos avances . Me ha pasado que me llamen padres para contarme por ejemplo que el niño no quería entrar a la clase de música en el Jardín y luego de tres meses de estar haciendo musicoterapia no solo que entra a la clase sino que además participa. O niños que llegaban a las sesiones tapándose los oídos todo el tiempo y han terminado en una plaza bailando con una comparsa tocando el tambor. Este niño se integró solo a esa comparsa cuando iba paseando con su mamá. Un niño autista puede llegar al mismo puerto que una persona neurotìpica por otro camino,    y en eso hay que saber acompañarlo y ayudarlo y valorarlo, brindándole herramientas para la autonomía en la vida. Los avances se ven a través de la constancia, sesión a sesión estando siempre en comunicación con la familia.»

INCURSIÓN EN SALTO.

«El objetivo de ir a Salto es poder acercarme a toda la población que realmente tenga interés, ya sea padres, familiares, docentes ,terapeutas.»

En el tema de los docentes , la pianista sostuvo que a los docentes no los forman para trabajar con niños con autismo

«Así que el docente    tiene que buscar la manera de nutrirse del tema , de un auto aprendizaje , hacer cursos, buscar en el exterior, yo he hecho estudios en Argentina . A veces cuando hablamos de inclusión está genial la idea de la inclusión, pero quien forma a los docentes ?. Hay que tener las herramientas para poder ayudarlos a integrarse, a que los demás compañeros puedan entender cuáles son sus debilidades, qué le gusta , qué no le gusta, cómo no excluirlo, cómo entenderlo cuando hay un desequilibrio emocional que no es un berrinche sino que en ese momento no puede manejar la frustración por una situación puntual, y tenemos que saber como ayudar a salir de ese estado. Por eso a mi me encantaría poder brindarles mi experiencia y compartir    lo que voy aprendiendo día a día porque cada caso que tengo me ayuda a aprender más, cada encuentro con padres , docentes, sicólogos , terapeutas también me enseña mucho, porque de la interacción con los participantes todos aprendemos.»

El seminario que brindará Fabiana Forischi será en el próximo mes de octubre , más precisamente un día sábado durante 3 horas. El costo será de 500$ por persona y se entregará material sobre La música y el Autismo. Pueden consultar al 094 33 33 22.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/nn1y