back to top
martes, 8 de julio de 2025
11 C
Salto

Con el slogan de “más seguridad” el Gobierno local adhiere a campaña de firmas para resolver el tema

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/neea

Coutinho pide un “esfuerzo” a sus militantes como si estuvieran en campaña

La primera ofensiva en materia de seguridad por parte del Gobierno Departamental, radicó en la propuesta de Vamos Uruguay, el sector político del Intendente de Salto, Germán Coutinho, en realizar una campaña de junta de firmas para lograr un plebiscito que ponga a consideración de la ciudadanía, la posibilidad de bajar la edad de imputabilidad para procesar con prisión a los adolescentes que con 16 años de edad en adelante cometan delitos graves.

En ese sentido, el Gobierno local apunta sus baterías a medir hasta donde puede llegar a tener apoyo de la ciudadanía, en esta polémica propuesta, que también pretende crear un centro de rehabilitación para la internación de estos jóvenes, pero concomitantemente con la habilitación judicial a procesar a los hasta ahora menores infractores, lo que podría generar un problema a la hora de tener que adoptar la peor medida, que sería la de encarcelar a estos en establecimientos penitenciarios, mientras se construye el invocado centro de rehabilitación.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Cuando el senador colorado y líder de Vamos Uruguay, Pedro Bordaberry, fue consultado sobre este punto por EL PUEBLO en su visita a Salto para promover la campaña de recolección de firmas, dijo que “algo tengo que hacer y por eso propongo esto, vamos a ver en función de lo que elija la ciudadanía como surgen las cosas”.

Pero el pasado miércoles, en la sede departamental de Vamos Salto, el intendente Germán Coutinho, utilizó el slogan de que en el país habrá “más seguridad” si se logra bajar la edad de imputabilidad y que los adolescentes de 16 años de edad que cometen delitos graves puedan ser encarcelados.

Reunió a su equipo y a sus principales figuras, y le pidió a la gente que lo acompañó durante la campaña electoral y que trabajó para que hoy encabezara el Gobierno, “un esfuerzo más”, instándolos a recoger firmas en su barrio y en los distintos lugares a lo que accedan para lograr “el objetivo” de llegar a las firmas necesarias y alcanzar la instancia del plebiscito.

Pero esto, aparece hoy como una medida política donde se miden fuerzas y en las que el jefe comunal está dispuesto a alcanzar más el “apoyo” de la población que el plebiscito en sí.

Para esto, puso al diputado colorado Marcelo Bistolfi y su mano derecha y fundadora de Vamos Salto, la secretaria general de la Intendencia, Cecilia Eguiluz, como los referentes de esta actividad, con la meta de que “nada salga mal”.

Es por esto, que en una ciudad como Salto que está jaqueada por el delito de robo principalmente, donde se cometen un número importante de éstos por día y en donde la mayoría de los autores de estos hechos, son hoy menores de edad, que Coutinho apuesta a poner ante la consideración pública el debate sobre la seguridad pública apoyando una medida de esta naturaleza.

“Estoy dispuesto a pedir licencia como intendente y salir a recorrer los barrios y los lugares que sea necesario para juntar las firmas y poner a consideración de las urnas este tema”, esgrimió ante la mirada atenta de su equipo de Gobierno y de los dirigentes de su sector político, admitiendo la importancia que tiene este tema en su agenda política.

LA OPOSICIÓN HACE SU JUEGO

Mientras tanto, las comisiones de seguridad ciudadana que se formaron en un momento en los diferentes barrios y las que se apostaba a que siguieran funcionando hasta el momento permanecen en silencio. Al tiempo que las voces de la oposición no se hacen esperar y empiezan a despertar de una letanía que recién se hicieron sentir cuando la votación del presupuesto.

Desde el Frente Amplio se critica la posición adoptada por Coutinho y se califica a esta medida como “negativa”. “Si bajamos la edad de imputabilidad y no educamos las cosas van a ser peor”, señalaron fuentes políticas del Frente Amplio aduciendo que el tema sería tratado en una reunión en los próximos días por la coalición de izquierda a nivel local y que por eso “no quería adelantarse a decir nada ni en nombre propio ni del sector al que representa”.

Aunque sin dudas, que esto recién empieza y el sistema política empezará a discutir con mayor énfasis este tema que preocupa al país y que por el momento aparece únicamente como “la reacción” del gobierno local, ante el problema de seguridad que afecta a nuestro medio.

Mientras tanto, los militantes salen al ruedo y comienzan a trabajar casi como si estuvieran en la campaña electoral para lograr su meta.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/neea
- espacio publicitario -Bloom