Talleres y cursos intensivos para todas las edades
El cantautor y productor musical salteño Nacho Toso presenta su nuevo proyecto: se trata de “MusiC Art”, un espacio para aprender guitarra con los docentes Facundo Sánchez, Sebastián Santes y Nacho Toso – un curso intensivo de cinco meses de guitarra básica y canto.
Se brindará un soporte teórico y se hará énfasis en la práctica.
MusiC Art está ubicado en Brasil 1034 frente al Liceo 5 de Salto.
“Te esperamos con todas estas propuestas, súper prácticas y con los mejores profes para que cumplas con ese pendiente. Llegó tu momento” – subraya Nacho,
Alguno de los talleres y estructura del espacio – Estudio de grabación – Sala de ensayo – Cafetería – Área Social – Espacio relax – 6 salones – Punto estratégico – Estacionamiento de bicis – Sala de lectura – Open Mic – Live shows – Isla venta de accesorios.
MusiC Art también brindará la oportunidad de hacer un curso de sonido en vivo de la mano de Gonzalo Godoy (introducción de sonido en vivo, un curso ideal para los solistas, músicos, locutores, grupos y bandas).
También se brindará un taller de guitarra para niños, muy didáctico y ameno.
Para las personas que cantan y tocan un instrumento tendrán la posibilidad de acceder a un Taller de Composición, apuntando también a definir el perfil de cada artista, trabajando su aspecto emocional y psicológico.
Canto recreativo para adultos estará a cargo de Marcelo Vives, teoría, afinación, modulación, calentamiento, etcétera.
Taller de Percusión para niños con Sebastián Gorostiaga, percusión, corporal, instrumentos, ensamble.
Taller de radio con Juan Burutarán, producción, conducción, entrevistas.
El mes que viene también estará abierto el taller de Producción de Sonido con Charles Prates.
La estructura de cada taller tendrá en cuenta el nuevo formato para la formación en un ámbito seguro. Cada grupo tendrá un cupo máximo de siete alumno, cumpliéndose con la disposiciones sanitarias correspondientes.
ALGUNOS BENEFICIOS DE
CULTIVAR UN INSTRUMENTO
Tocar la guitarra implica tener un mejor dominio del instrumento y significa que se puede ejecutar con mayor fluidez.
El saber componer y tocar una canción propia, permite expresar con libertad y ello hace que aumente la confianza en uno mismo,
ofesional durante un partido de fútbol.
LA BATERÍA
Puesto que hay que usar los brazos y las piernas a la vez y guardar un ritmo rápido, resulta que tocar la batería es un buen ejercicio tanto para el cuerpo como la mente.
Con respecto al cuerpo, aumenta el ritmo cardiaco, facilita el flujo sanguíneo, y desarrolla los músculos en los brazos y los hombros.
También, las baterías eléctricas, como la bateria Yamaha por ejemplo, tienen sets prefigurados que ayuda la baterista a guardar el ritmo, y entrenar los músculos.
Para mejorar el estado general de salud es necesario practicar durante por lo menos cuarenta minutos cada día, pero como todo cuanto más practicas cuanto más mejoras.
A mucha gente le cuesta sacar el tiempo para hacer ejercicio, es mucho más fácil hacer excusas para evitarlo que razones para hacerlo, pero tocar la batería es un pasatiempo tan divertido y adictivo que le resulta muy fácil dedicar las horas necesarias.
Además de quemar calorías, tocar la batería pone en marcha el funcionamiento de los dos lados del cerebro, desarrollando la plasticidad cerebral y cambiando favorablemente la anatomía cerebral.
Un baterista tiene que ajustarse muy rápidamente a cambios en tempo, ritmo, estilo, y volumen, y así se hace don de realizar varias actividades a la vez.
Un estudio sobre la influencia de la formación musical en niños de 6 años, en el que los niños siguieron un curso de 15 meses de clases de música, demostró que tocar un instrumento hace más grande las áreas usadas para procesar la música y efectuar varias tareas a la vez.
Ese desarrollo cerebral mejora en los niños la habilidad del lenguaje, la memoria y la capacidad de atención.
Tocar un instrumento musical también enseña la dedicación, la disciplina, y aumenta la autoconfianza.
Es una manera divertida de formar la mente de los niños, y en vez de ser una asignatura o una tarea más en el ya sobrecargado calendario escolar, es un placer que reduce el estrés y favorece la creatividad.
LAS BONDADES DEL CANTO
Actualmente los neurocientíficos estudian el origen de las rutas neuronales del habla y el canto y los resultados apuntan a que son dos rutas diferenciadas desde el nacimiento.
Mejora la postura corporal. Esto es lógico porque para cantar bien hay que tener una buena postura, con la espalda recta y el cuello relajado, pero además también fortalece los músculos intercostales y los beneficios posturales perduran más allá de la sesión de canto.
Mejora la capacidad pulmonar. Las respiraciones más lentas y profundas, necesarias para cantar bien, son un ejercicio pulmonar fantástico. Es más, el hecho de respirar de forma correcta y utilizar el diafragma para cantar se considera un ejercicio aeróbico.
Mejora la calidad del sueño.
Los ejercicios vocales y pulmonares que se requieren para cantar mejoran la calidad del sueño.
Cantar no solamente estimula el oído y la capacidad intelectual, sino que también mejora nuestra autoestima y el espíritu.