back to top
martes, 1 de julio de 2025
5.1 C
Salto

CECAP Salto comenzó con la capacidad locativa colmada, el centro aumenta su número de grupos y el equipo docente

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/n8o2

Las actividades en el Centro CECAP Salto dieron comienzo el pasado 6 de marzo

La Directora del Centro Cecap Salto Licenciada Marcela Varela en entrevista con nuestra redacción sostuvo que las clases “comenzaron con un gran número de jóvenes, están funcionando cuatro grupos de primer años con un número de 27 alumnos cada grupo.
Como todos los años tenemos un segundo semestre, un tercero y un cuarto, la capacidad locativa de CECAP cubierta con 189 jóvenes y una lista de espera de ochenta aspirantes”.
La propuesta se ha extendido mucho y existe una significativa demanda para poder ingresar el centro que tiene a merced todas las propuestas tradicionales tales como “Redescubrir” (CECAP _ UTU) y a su vez muchos jóvenes pueden insertarse luego en secundaria.
Marcela Varela explicó que también ha aumentado el número de docentes y educadores.
Con respecto a los talleres, siguen funcionando los del año pasado: Belleza, Gastronomía y Construcción; este año también existe una propuesta artística que es un taller Audiovisual.cecap 001
La consigna de este año definida en el plan de centro tiene que ver con la promoción y gestión cultural.
Aquí se fue formando un grupo de danzas folklóricas llamado Anguirú y este año se ha apuntado a fortalecer el grupo promocionando los bailes, presentaciones y reconocimiento a artistas locales.
“Considero que los jóvenes hacen buenos proceso educativos… desde la entrevista inicial en adelante hay una propuesta educativa de lo que pueden hacer, en cuando a la conducta, sentido de pertenencia, rendimiento, disposición de la tarea, compromiso y ello se ve muy positivo en dichos procesos” – reveló Varela.
Surge en el marco del acuerdo firmado entre ANEP- CETP y MEC, como iniciativa interinstitucional que identifica y promueve el despliegue de espacios comunes en la educación, particularmente accesible para la continuidad educativa de adolescentes y jóvenes entre 15 y 20 años. Promueve la articulación y la coordinación de dos propuestas educativas que contienen diseños curriculares flexibles, que en conjunto articulan las fortalezas de dos Programas de Educación y Trabajo, como son particularmente: El FPB y el PNET – CECAP, construyendo una propuesta educativa articulada e integral.
Genera una articulación en los trayectos de CECAP y el trayecto I del FPB Plan 2007 del CETP. En ella, los estudiantes pueden cursar en paralelo CECAP y FPB en horario extendido en ambas propuestas. En esta modalidad el único requisito es tener 15 años o más.
Pueden ingresar personas jóvenes y adultas mayores mayores de 15 años que hayan concluido la Educación Primaria.
OBJETIVOS: Reconocer el proceso de aprendizaje de los jóvenes y superar la fragmentación educación formal y educación no formal.
Promover el aprendizaje del ejercicio de la ciudadanía en sentido amplio.Reconocer los saberes de los jóvenes que han transitado por espacios educativos diversos con la finalidad de habilitar la posibilidad de finalizar el ciclo educativo y continuar los estudios a niveles superiores.
PERFIL DE EGRESO:
Considerando el perfil de egreso de la Educación Media Básica, el estudiante dará cuenta, como resultado de la formación, una cultura general e integral que le permiten:
Participar en la sociedad democrática como ciudadano con competencias y habilidades para la vida desde el rol pro-activo, creativo y responsable.
Comprender la importancia de la ciencia, la tecnología y la técnica en nuestra sociedad actual y futura y su relación con el mundo del trabajo. Desarrollar habilidades específicas en un área de la formación profesional.
Elegir su continuidad educativa en niveles superiores, desde una visión de experiencia propia, vinculada a su contexto local y/o regional. Transferir sus competencias profesionales adquiridas a las nuevas situaciones que se le presenten.
Registrar e interpretar información básica en los distintos sistemas de lenguaje.
Desarrollar hábitos adecuados de desempeño, tanto en forma individual como colectiva. Adquirir los conocimientos que se establezcan para la orientación de taller que el estudiante curse.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/n8o2
- espacio publicitario -Bloom