back to top
sábado, 5 de julio de 2025
19.1 C
Salto

Uruguay rememora la colaboración de Cuba en el país en oftalmología

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/n5er

Montevideo, 29 nov (EFE).- La viceministra de Salud Pública de Uruguay, Cristina Lustemberg, rememoró la colaboración del expresidente de Cuba Fidel Castro en el campo de la oftalmología coincidiendo con la celebración del noveno aniversario de la creación del Hospital José Martí en la capital uruguaya.
Esta actividad comenzó con un minuto de silencio en memoria de Castro, fallecido en la noche del viernes pasado en La Habana.
Catro fue el impulsor del proyecto de ese centro médico, especializado en oftalmología, que tras nueve años de funcionamiento «continúa innovando en técnicas y en equipamiento para mejorar la salud ocular de los uruguayos», informó la Presidencia del país sudamericano.
»Imposible separar los nueve años de que hoy se conmemora este hospital en nuestro país, separarlos de la vocación y acciones concretas de solidaridad que ha tenido el pueblo cubano», explicó Lustemberg a la prensa.
En ese sentido, aseguró que el hospital y el programa que en él funciona con Cuba es «ejemplo de cooperación internacional basada en solidaridad y en alta calidad profesional».
»Es una muestra de hacia dónde debe ir el país» , remarcó la jerarca.
Según los datos cerrados a 31 de octubre, desde que el Hospital José Martí comenzó a funcionar recuperaron la visión 67.008 personas, de las que 47.200 fueron sometidas a cirugía de cataratas.
Asimismo, recordó que estas cifras no habrían sido posibles si el Gobierno uruguayo «no hubiera tomado una decisión política de garantizar antes que nada de la visión de esos uruguayos que realmente era algo inadmisible y que no se podía resolver como sistema de salud».
En el Hospital José Martí, llamado así en homenaje al poeta y héroe independentista cubano, se encuentran trabajadores tanto uruguayos como cubanos.
Los profesionales cubanos, presentes desde los comienzos del hospital en el marco de la llamada «Operación Milagro», suman en la actualidad 22, de las cuales seis son médicos, cuatro oftalmólogos y dos de medicina general y el resto son licenciados en enfermería, conductores y cocineros.
Por su parte, la plantilla de uruguayos está conformada por 40 médicos, dentro de los cuales 12 son residentes en formación.
»Logramos tener un equipo muy bien integrado. Hacemos jornadas en conjunto.
En ocasiones, operamos pacientes en equipo y siempre intercambiando conocimiento para poder avanzar, porque todos tenemos el mismo objetivo que es el usuario y el progreso del Hospital», indicó la directora del centro médico, Sandra Medina.
El centro médico además de las cirugías de cataratas se realizan procedimientos vinculados a córnea: trasplante y cirugía refractiva y ahora se incorporará el crosslinking (cirugía para el queratocono), y en un futuro el trasplante de córnea lamelar.
Medina explicó que cada día se intervienen en el hospital unas 36 personas, cifra que permite no tener lista de espera.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/n5er
- espacio publicitario -Bloom