La critican por simplista, por ser una herramienta de la derecha y hasta la cuestionan por su belleza. En sus primeras horas en Uruguay, la politóloga guatemalteca Gloria Álvarez removió un poco el tramo final de una campaña electoral chata. El domingo, Gloria Álvarez aterrizó en Montevideo con una agenda apretadísima de conferencias y entrevistas en todo el país, pero también afirmando que la legalización del comercio de la marihuana es “una medida populista”.
Para “eliminar la corrupción de la comercialización de cualquier producto, siempre debe evitarse la creación de monopolios privilegiados, ya sean estatales o privados”, dijo al diario El País de Montevideo.
Álvarez, de 29 años, captó la atención con un discurso en el que contrapuso el populismo y la República en el primer Parlamento Iberoamericano de la Juventud, realizado en Zaragoza (España) el pasado mes de septiembre.
“Que la derecha latinoamericana encuentre una referencia ideológica en el discurso superficial y simplista de @crazyglorita (el usuario de Gloria Álvarez en la red social) lo dice todo”, publicó el director de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social, Andrés Scagliola. Y el comentario fue reproducido por la diputada frenteamplista Daniela Payssé en su cuenta.
“De alguna manera, sintoniza con la vacuidad -y el desnorte- de la ‘nueva derecha’”, agregó Scagliola en la misma red.
Respecto al hecho de que algunos sectores se hayan apropiado de su discurso y lo utilicen como un recurso político, Álvarez explicó que lo ve “como una herramienta populista que demuestra que muchos medios le están tratando de hacer favores a los partidos políticos que mejor los financian”.
Invitada por la directora de Bethel Spa y excandidata a diputada por el Partido Nacional, Lourdes Rapalin, Álvarez es destacada por su claridad y frescura por quienes comparten su visión neoliberal. Pero sus análisis molestan a referentes de la izquierda uruguaya. Y lo hacen al punto de haber llevado a representantes del Frente Amplio, del gobierno y de la intelectualidad a deslegitimarla, y no solo por sus ideas. También les molestó su belleza.
“Creo que está más para la pasarela que para argumentar acerca del populismo. Jugada política del PN…”, publicó el politólogo Daniel Chasquetti en su cuenta de Twitter. Lejos de entrar en la polémica, Álvarez explicó a El País que no cree que la belleza se tenga que pelear con la inteligencia.
“Uno no escoge su físico. Por lo tanto, ser bonito, en sí, no es ningún mérito y me parece un desperdicio dedicarse solo a conservar algo que no va a durar toda la vida. Lo que sí puede escoger uno es su intelecto”, afirmó. Según relata, Álvarez ha tenido que probar durante toda su vida que no es tonta. Y en Uruguay no fue la excepción.
Gonzalo Civila, diputado electo por el Partido Socialista en Montevideo, dijo en el programa “Esta boca es mía” de canal 12 que conduce Victoria Rodríguez, que “hay un presupuesto (…) individualista y egoísta” en el planteo de Álvarez.
Es que esta politóloga que se define como libertaria confía “más en el potencial de cada individuo para salir adelante que en el de sus gobiernos como para poder hacerlo”.
“Creo en la libertad económica como en las libertades civiles. Y en que las funciones primordiales del Estado son proveer seguridad y justicia”, explicó a El País.
DISCURSO
Álvarez llamó la atención por explicar con sencillez cómo funciona el populismo, en contraposición al concepto de República. Mientras que éste último se basa en la división de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, “para poder garantizar a todo individuo sus tres derechos inalienables: vida, libertad y propiedad privada”, “para el populismo los derechos individuales no merecen ser respetados”. Considera que estos regímenes apuntan a multiplicar los pobres a través de políticas asistencialistas.
Por eso ella propone desmantelar el populismo a través de la tecnología. Respecto al discurso de la guatemalteca, el senador frenteamplista Enrique Rubio dijo al diario El País: “Lo que puedo decir es que reitera una línea de pensamiento que no tiene nada que ver con la diversidad de realidades de la América Latina, no se pueden hacer juicios de tipo general sobre las realidades latinoamericanas, que son muy innovadoras”, advirtió.
Pero además de disparar contra los populismos latinoamericanos, Álvarez advirtió que en el discurso del presidente José Mujica hay “elementos populistas como buscar la división dentro de la sociedad”. Y que se debería prestar atención a la implementación de la ley de medios como prohibiciones a la libertad de prensa.
“Creo que Uruguay está en un excelente punto para cuestionarse, voltear a ver lo que hay en la región, informarse, leer mucho, y pedir estados de cuenta” para saber el destino de todo el dinero que ingresa al Estado y ejercer control”, dijo.
Charla en Cámara de Diputados
La licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Gloria Álvarez, participó ayer a las 14 horas de un charla llamada “Hablemos de democracia” en la Antesala de la Cámara de Diputados. Álvarez no planea ingresar en ningún partido en las próximas elecciones de su país.
Es la directora de proyectos del Movimiento Cívico Nacional cuyo objetivo es “rescatar la República”. Llevan a cabo esta tarea “empoderando” a ciudadanos e impulsando los liderazgos que, sin ese apoyo, no podrían entrar en la política. Además dirige un programa de radio llamado “Viernes de Gloria”.
AGENDA
Gloria Álvarez llegó a Uruguay invitada por Lourdes Rapalin, la empresaria directora de Bethel Spa, quien ingresó en la política en las filas del Partido Nacional e intentó acceder al Parlamento en las filas de Luis Lacalle Pou. La politóloga guatemalteca viene brindando conferencias abiertas en Montevideo, y lo hará también en Minas, Tacuarembó, Paysandú, Maldonado, Mercedes y Florida. En las conferencias «República versus Populismo», la licenciada en Ciencias Políticas y en Relaciones Internacionales abarcará «los conceptos históricos, políticos, económicos, filosóficos y culturales» que la llevaron a pronunciar el discurso sobre el Populismo en el Primer Parlamento Iberoamericano de la Juventud.
Además, planea «establecer contacto con redes de jóvenes y ciudadanos comprometidos con elevar el nivel intelectual de los ciudadanos para prevenir la manipulación ocasionada por el populismo». Se quedará en Uruguay hasta el jueves 27 para continuar su gira en Buenos Aires. Álvarez considera que por más que un gobierno haya sido elegido democráticamente, eso «no es garantía de que gobierne de manera democrática durante todos los días de su gestión». La politóloga integra el Movimiento Cívico Nacional cuya misión es «rescatar la República», explicó Álvarez.
Lo hacen «descubriendo, motivando y potenciando el liderazgo político» en Guatemala, «que de otra forma no podría acceder a incursionar en la política». Asimismo, realizan foros, seminarios, talleres y charlas para empoderar a los ciudadanos.
(Fuente: Diario El País de Montevideo)