back to top
domingo, 23 de febrero de 2025
29.9 C
Salto

Uno de los principales reclamos es por una participación real de los estudiantes

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/mq2v

Paro activo en el CERP por reforma educativa.

os estudiantes del CERP realizaron ayer un paro activo en el marco de las movilizaciones en rechazo de la reforma educativa. Tras una Asamblea realizada sobre el mediodía resolvieron que hoy martes participarán del paro a nivel nacional con concurrencia de algunos estudiantes a la capital del país. El miércoles retomarían las medidas con otro paro activo.


EL PUEBLO dialogó con los estudiantes Jessica López y Agustín Arias que destacaron el alcance de la medida.
«Es un paro activo porque realizamos actividades durante el día, comenzamos a las 6 de la mañana y cerramos a los 18.00 , y la consideramos una medida propicia para el Centro teniendo en cuenta la cantidad de estudiantes que tenemos y consideramos que es la movilización más estrategica que encontramos para este momento.»
En relación a la participación estudiantil en la medida, López sostuvo que «no solamente hay estudiantes que no están enterados de la situación, sino que los estudiantes también están cansados de que estas jornadas de reevaluar la reforma, de informarse, de evaluar documentos, viene del año 2016, y por cansancio a veces dejan de participar porque entienden que no se toma en cuenta su opinión. ANEP no nos da respuestas entonces preguntamos, quien tiene en cuenta la opinión de los estudiantes. Hablábamos concretamente de los estudiantes pero esta reforma también afecta muchísimo a los docentes y todos los niveles de la educación pública.»

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

POR UNA PARTICIPACION REAL

Si bien desde el oficialismo se dice que los estudiantes tienen su voz en el Consejo, ellos entienden que no es una participación real .
Sobre el tema Agustín Arias afirmó que » ponemos en tela de juicio la participación real, ese es uno de los móviles de nuestra manifestación que como sabemos se adhiere a otras manifestaciones ya conocidas y lo que se propone es cuestionar aquella cuestión relacionada con la participación que como actores y principales beneficiarios de esta reforma tenemos. En ese sentido las jornadas institucionales que se han llevado a cabo a fin de «discutir» una malla curricular y una reforma ya bastante masticada nos parece no solamente insuficientes sino poco matizada en el sentido de que la participación no fue real sino que fue una discusión que parecia ya saldada todo el tiempo. La adherencia que hemos tenido desde el viernes hasta ahora nos da animos.»

NO TOMA EN CUENTA LOS DERECHOS DEL ESTUDIANTE

Otro cuestionamiento a la reforma es que no se toma en cuenta los derechos del estudiante.
«Para esta reforma se utiliza la palabra Transformación Educativa y nosotros consideramos que es un eufemismo porque en realidad se plantea una reforma desde la base y perjudica no solamente a los estudiantes sino también a los docentes y principales actores de la educación. Hay una revisión totalmente diferente en cuanto a la currícula , es una reforma inviable porque no se tiene en cuenta los derechos de los estudiantes.

Los términos de la discusión están dispuestos de una manera poco favorable para el verdadero diálogo. Por eso que este ánimo que sentimos se ha manifestado y cristalizado en las ultimas mesas de negociación que resultaron en unos 7 puntos que son por demás discutibles por todos, no solamente por la carga reaccionaria de los actores que llevan adelante la reforma sino por todo aquello que está relacionado con ese presunto diálogo que parece una aspiración futura pero nunca llega»
Culminada la asamblea ayer se resolvió participar activamente del paro de hoy martes incluso concurriendo a la capital del país y retomar el día miércoles el paro activo que seguramente no será con concentracion en las afueras del centro educativo sino en el interior donde estarían realizando actividades y colocando las pancartas con los respectivos mensajes.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/mq2v