A fines de agosto comenzarían los controles para detectar el consumo de marihuana en conductores, que se sumarían a los habituales de alcohol en sangre. Así lo confirmó el presidente de la UNASEV (Unidad Nacional de Seguridad Vial), Gerardo Barrios, quien adelantó que se está elaborando con el MSP la reglamentación para incluir en las cajas de medicamentos advertencias sobre su posible incidencia en el manejo.
Para conocer cómo se piensa implementar esta medida en Salto, EL PUEBLO dialogó con José María Aguirre, Director de la División Tránsito de la Intendencia de Salto. En este sentido, Aguirre aseguró que se está trabajando para que en la Noche de la Nostalgia comiencen a realizarse los primeros controles para detectar el consumo de marihuana en conductores.
“Conducir bajo los efectos de todo tipo de drogas genera un riesgo en el tránsito. Nosotros estamos trabajando conjuntamente con UNASEV, en un protocolo de actuación, para eso hemos venido teniendo reuniones en Montevideo. Una vez que esté definido, será llevado al Congreso de Intendentes para que estas pruebas se puedan hacer en la próxima Noche de la Nostalgia” comentó.
PREPARAR EL PERSONAL
Sobre la manera en que se llevaría adelante este control, el Director de Tránsito dijo que “hay que contar con personal preparado y entrenado en los recaudos que se deben tomar. Los resultados en los controles por este tipo de drogas duran entre 12 y 15 minutos, y se realizan mediante la extracción de una muestra de saliva que da dos opciones: positivo o negativo. Este procedimiento requiere una infraestructura especial, porque se deben mantener ciertas condiciones mientras se realiza la muestra para mantener las garantías del procedimiento”.
EL PROCEDIMIENTO LLEVA 15 MINUTOS
“Se está pensando en colocar un puesto, una especie de carpa, porque el equipo requiere estar ubicado en un lugar donde esté de manera horizontal y no inclinado. Esto genera un impacto fuerte, porque a la espirometría la gente está más acostumbrada, pero que venga un conductor, se le pida que baje del auto y entre al puesto a sacarse una muestra de saliva en un procedimiento que dura entre 10 y 15 minutos, es otra cosa”, dijo Aguirre.
Además, agregó “por eso tenemos que contar con un cuerpo inspectivo muy bien preparado, y con un protocolo de actuación definido, para evitar que se generen situaciones incómodas o de impaciencia de parte del conductor que debe esperar el resultado, porque este procedimiento sería más complejo que la espirometría”.
Cabe destacar que el control de rutina para analizar si un conductor circula bajo los efectos del alcohol está socialmente aceptado, y éste nuevo procedimiento puede generar alguna molestia en los conductores. La multa para quien conduzca bajo los efectos del consumo de la marihuana tiene el mismo valor que quien conduce bajo los efectos del alcohol, una multa de 10 UR ($ 7.226 aproximadamente) y la persona que se detecte bajo estos efectos no puede seguir conduciendo el vehículo por lo cual si no lo acompaña otra persona que pueda hacerlo se retiene el vehículo.