Mirando el SALTO que viene

    0
    0
    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/bn12
    ¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
    +1
    0
    +1
    0
    +1
    0
    +1
    0
    +1
    0

    ¿Qué Salto vamos a tener en los próximos tiempos? El Salto que queremos, el que merecemos o el que podemos tener?
    En el informe de hoy entrevistamos a: Máster en Sociología Eduardo Bottinelli de FACTUM; Lic. Antonio Oliva; Lic. y especialista en políticas públicas Diego García da Rosa; Dr. Juan Romero investigador y docente; Cra. licenciada en Administración Andrea Malvasio; que nos dan su visión de un Salto que quizás o no, es el que percibimos y soñamos los que vivimos en él o el del que lo mira con ojos lejanos.

     

    “Debe tener un propósito, definir qué es lo que quiere ser…”

    Liliana Castro Automóviles

    Lic. Antonio Oliva

     

    Salto debe tener un propósito, definir qué es lo que quiere ser, y eso va de la mano de un fuerte liderazgo EL PUEBLO dialogó con el Licenciado Antonio Oliva, publicista, disertante y docente de comunicación, quien efectuó un sintético pero profundo análisis de la realidad del departamento, y de lo que al mismo le estaría faltando para logar recuperar el sitial.DSC_4951

    UNA ESTRATEGIA DEPARTAMENTAL

    Lo que se precisa para que Salto mejore, más allá de obras o de estrategias de desarrollo puntuales, de lo cual no puedo hablar porque no es mi tema, considero lo que necesita, es empezar a venderse de vuelta. Durante muchos años Salto se vendió con una manera unificada y constante, que lo fue dejando de hacer desde hace muchos años, no es algo de hoy. Pero por qué motivo; porque no tiene un eje central de comunicación definido; o sea, cada una de las iniciativas (buenas, malas o regulares) lo han intentado hacer; pero no de manera integral y articulada en lo global, no se hizo.
    Se debería tener un eje de comunicación central, una política de difusión departamental, sin importar quién es el Intendente, el Diputado, el Senador o el articulador departamental de turno, lo que debe comunicarse es lo mismo para todos los niveles. El Departamento de Salto se comunica con el resto del mundo de esta manera.
    Esto permitiría planificar ese rumbo de forma consistente, articulando las personas, los temas, acciones y los soportes en cada instancia para obtener el mejor ROI de las mismas. Hablamos de una Política Estratégica de Comunicación, una política que incluya capacidades en marketing y comunicación para vendernos mejor. Un equipo que piense la mejor estrategia comunicacional departamental, y eso implica trabajar en todo lo público de manera central articulando con lo privado, resaltando las potencialidades territoriales a partir de un diagnóstico real de nuestra situación.
    En definitiva, es pensar hacia dónde queremos ir, qué cosas somos y qué cosas no somos. Cómo qué nos vamos a vender.
    Por ejemplo: ¿por qué Salto no puede ser un lugar donde se produzcan remedios y vacunas, aprovechando las potencialidades del laboratorio de virología único en la región. Bueno, aprovechemos eso.
    La dirección de la estrategia de comunicación, también tiene que ver con el compromiso social. Hay que salir a definir los liderazgos, las estrategias, el compromiso, cómo relacionarse con la sociedad, etc. Y, de qué manera nos podemos diferenciar de los competidores, porque, somos una pastilla, solamente, una más, dentro del pastillero del mundo.

    HACIA DÓNDE VAMOS

    Queremos ser la capital universitaria, deportiva, la ciudad logística, centro bursátil, una plaza financiera; démosle infraestructura. Pero antes definamos qué queremos ser. Si quiero ser centro de algo tenemos que estar conectados físicamente con el mundo y la región: carreteras, aeropuertos, marítima, internet, etc. No podemos decir quiero ser y no hacer nada para serlo. Para eso debemos dejar la trinchera y salir a ganar los principados que genera la nueva economía. Salto tiene innovación, conocimiento, consigue los recursos, entonces, dejemos los peros de lado y pongamos el departamento en marcha hacia ese futuro.
    Ese es el deber de nuestros líderes en cada uno de los ámbitos de actividad.

     

    “Tiene características que dan líneas sobre las potencialidades de desarrollo, desde el punto de vista geográfico, productivo y social”

    Eduardo Bottinelli – Director de FACTUM

    EL PUEBLO dialogó con el Director de FACTUM, Eduardo Bottinelli, quien hizo referencia a distintos puntos que considera importantes para dar el paso hacia el porvenir del departamento, reconociendo, no obstante, que en términos comparativos, Salto muestra niveles de pobreza similares al conjunto del país, sin embargo, es uno de los departamentos que posee mayor proporción de personas con al menos una Necesidad Básica Insatisfecha y una desigualdad mayor al conjunto del Uruguay.

    ¿Qué nos puede comentar respecto a la actual estructura social del departamento de Salto?INFORME Eduardo Bottinelli

    Salto tiene una estructura demográfica macrocefálica con una concentración en la capital de las más altas que se dan en el territorio nacional, teniendo casi el 94% de su población en la ciudad capital, esto de por sí marca un primer elemento del desarrollo departamental.
    En términos comparativos, Salto muestra niveles de pobreza similares al conjunto del país, sin embargo es uno de los departamentos que muestra mayor proporción de personas con al menos una Necesidad Básica Insatisfecha y una desigualdad mayor al conjunto del país, ya que mientras se desarrolló un impulso fuerte y muy relevante de la presencia de la Universidad de la República llevó a que Salto tenga de los niveles más altos de personas con estudios terciarios (no solamente universitarios), al mismo tiempo tiene altos niveles de educación básica. Pero también se aprecian niveles de desigualdad importantes.
    Por ejemplo, Salto tiene altos niveles de desempleo juvenil. Pero también una distribución desigual del ingreso mayor a la que se ve en el conjunto del interior, donde el 20% más pobre gana menos que el conjunto del interior y el 20% más rico gana más que el conjunto del interior. Aunque en términos de evolución se ha visto un incremento de los sectores medios, la brecha entre los sectores altos y los sectores bajos se ha incrementado. Asimismo, como se ha dado en varias ciudades del interior, se aprecia un incremento sustancial de los asentamientos irregulares en el cinturón de la ciudad. En parte producto de la migración interna departamental y en parte por los indicadores antes mencionados.

    ¿Cuáles serían para usted las perspectivas de desarrollo?

    Salto tiene características que dan líneas sobre las potencialidades de desarrollo, desde el punto de vista geográfico, productivo y social.
    Los cambios culturales que atraviesan las sociedades no son ajenas a la realidad local.
    Pero para el desarrollo de Salto, siendo un departamento con posibilidades de producción ganadera, vitivinicultra, citrícola y la horticultura son fuertes impulsores desde el sector primario. Sin embargo Salto podría tener un impulso de desarrollo en la industrialización de esa producción, valor agregado a esas materias primas que produce.
    Es que Salto en términos generales también tiene menor desarrollo tecnológico que la media nacional y ahí surge una oportunidad de desarrollo relevante.
    El fuerte enclave y desarrollo de la Universidad de la República en la Regional Norte es un elemento diferencial que tiene Salto, potenciar y apoyar el desarrollo local a partir de los conocimientos locales es una oportunidad que pocos departamentos tienen. A esto se suma la presencia de UTU y el desafío de la ampliación de la UTEC hacia el departamento.
    Sin dudas otro elemento clave para el desarrollo de Salto es la explotación turística de las termas. En eso Salto tiene un potencial muy importante para desarrollar.

    ¿De qué temas no se hablan, y que, en caso de hacerlo, posibilitarían un avance hacia ese tan anhelado porvenir?

    No soy un especialista en este tema y siguiendo a la distancia la discusión pública. Creo que Salto podría potenciar fuertemente una discusión importante sobre el plan del departamento hacia ese desarrollo. Un diálogo interinstitucional basado en las potencialidades del departamento, vinculado fuertemente al desarrollo del conocimiento local, la industrialización del departamento, el desarrollo turístico, el rol de Salto Grande, de la Universidad de la República, la Intendencia y demás instituciones departamentales, para el desarrollo de una visión estratégica de mediano plazo aparecen como elementos centrales que permitan encontrar los caminos hacia ese desarrollo departamental.

     

     

    «No es cierto que por el solo hecho de ganar
    la administración local la inversión va a venir, creer eso es un pensamiento mágico»

    Para Diego García da Rosa

    ara este informe EL PUEBLO consulto a Diego García da Rosa, docente universitario en Políticas Públicas, quien tras definir el estado de situación en el que se encuentra Salto, se abocó a lo más importante, marcar posibles líneas de salida de la crisis en la que se encuentra Salto.Diego Garcia da Rosa
    «La evidencia es contundente –sostuvo-, si nos basamos en los datos de las principales dimensiones que hacen al desarrollo, tanto económicas productivas, sociales e institucionales, Salto muestra un claro deterioro en todas esas dimensiones, ya sea por el desempleo, informalidad, subempleo, pobreza por ingreso, pobreza medida por necesidades básicas insatisfechas».

    – ¿Por dónde pasa la salida a esta crisis?
    – En primer lugar, es importante entender cuál es el problema, cómo se ha llegado a ese problema, iniciar acciones para su reversión, pero fundamentalmente aceptarlo en términos de responsabilidad local. Salto llega a esta posiciones críticas o ha perdido posiciones relativas en todas las dimensiones vinculadas al desarrollo, y esto no solo es producto de un shock global, nacional o regional que hizo que cayéramos a estos niveles de deterioro sino que hay una enorme responsabilidad local acerca de no haber consensuado algunos puntos fundamentales entre todo el sistema político, sociedad civil y todo el esquema institucional, de cuatro o cinco grandes puntos sobre lo qué avanzar en una estrategia de desarrollo.
    Los salteños tenemos una virtud que se vuelve una restricción y un problema, que es el nacionalismo salteño, que ha sido útil al generar un sentido de pertenencia y el orgullo de ser salteño. Eso es positivo, pero también es un problema en la medida que el espejo nos devuelve que somos los más lindos, y esa es una imagen distorsionada de la realidad. Por eso tenemos que problematizar ese nacionalismo y ponerlo en debate crítico. Cuando el sistema político arenga que Salto es el mejor lugar para vivir, que como Salto no hay, los datos nos están diciendo todo lo contrario. Si queremos desarrollar estructuras de oportunidades que permitan una estrategia de desarrollo sostenible, el primer punto es poner a crítica esa imagen distorsionada y abordar como superar esa situación.

    – ¿Por dónde se sale entonces de esta situación tan compleja?
    – Lo primero, se requiere una reforma radical de la administración pública local, que tenga como eje ser una administración eficiente, mucho más transparente y que ponga al ciudadano en el centro. Dentro de este componente, hay al menos cuatro ejes que se deben abordar. Por una parte, un acuerdo fiscal de gran espectro que ponga restricciones a los decisores sobre el gasto y el endeudamiento de la administración, una regla fiscal que permita dar transparencia además acerca de la situación fiscal del departamento. Esto requiere de un acuerdo fiscal de gran espectro del sistema político, y los escenarios electorales son buenos para lograr este tipo de acuerdos, pero solo van a surgir en la medida que esta demanda también surja por fuera del sistema político y ponga a la sociedad civil en este requisito.
    Un segundo punto, mejorar radicalmente los sistemas de transparencia de la información pública, que ponga al ciudadano en conocimiento de la situación financiera de una manera legible. Un sistema de transparencia que tendría que avanzar en cierta independencia de los datos de las administraciones locales que nos permitan contar con información objetiva durante todo el proceso. Un tercer eje, hay que trabajar en una mejora radical de los servicios públicos, que ponga al usuario y al ciudadano en su doble rol en el centro. Una digitalización profunda de la administración pública local, la incorporación de cuadros técnicos de primer nivel en alguna de las áreas claves del desarrollo del departamento. Un cuarto punto, mejorar los servicios de evaluación de programas y servicios que desarrolla la administración pública, y que cuente también con evaluaciones independientes que permitan, ante cada programa, identificar lecciones aprendidas, buenas prácticas y mejoras.
    Un segundo eje de trabajo para lograr acuerdos, es un plan parecido casi a un shock de infraestructura para el desarrollo del departamento. Tendríamos que avanzar en un acuerdo de un plan de infraestructura de aquellos más relevantes y de más largo porte como es la hidrovía y convertir a Salto en un polo logístico en la región. Pero también, las obras de infraestructura vinculadas a los principales sectores productivos del departamento, como puede ser la horticultura, pero también en la cadena de turismo con la infraestructura necesaria tanto en los centros turísticos esenciales como en un embellecimiento de la ciudad que mejore la atracción del destino en el departamento.
    Un tercer eje, es avanzar hacia especializaciones productivas inteligentes. Es decir, más que diversificar es especializarse. Si Salto quiere ser competitiva frente a sus competidores, tiene que serlo frente a la región. Para eso nos tenemos que focalizar en nuestras ventajas comparativas y en las competitivas. Esta ha sido básicamente la estrategia de los países desarrollados para dar saltos en un contexto de transformación tecnológica. Entonces, especializarse más que diversificar es un componente clave. Un cuarto eje, invertir en ciencia y tecnología vinculada a estos sectores de especialización inteligente del departamento con programas que nos permitan retener y atraer talento, generar conocimiento, investigación y desarrollo en las cadenas en las que nos queremos especializar, sea horticultura, turismo, y polo logístico.
    Un quinto punto refiere a la necesidad urgente de tener y liderar programas focalizados y coordinados con el gobierno nacional para abordar las dimensiones de la vulnerabilidad social del departamento.

    – ¿Qué papel puede tener el sector privado en esta salida?
    – Tiene que replantearse la estrategia de vinculación con el sector privado en el departamento y con la inversión. Desde el espectro político la apuesta es por la generación de empleo y la reversión de la situación crítica del departamento apelando a que se va a traer inversión privada que va a generar ese empleo. Eso es cierto. Lo que no es cierto es que por el solo hecho de ganar la administración local la inversión va a venir. Creer que la inversión privada va a llegar porque alguien gana es un pensamiento mágico.
    Las inversiones llegan cuando hay ciertas condiciones, como que haya instituciones sólidas, creíbles y robustas que den certeza a los inversores en términos institucionales. Un segundo punto es que las inversiones llegan en donde hay entornos de clima de negocios propicios para que esa inversión se produzca. Un tercer eje es que hay que trabajar muy fuerte con el tema de los incentivos para que esa inversión tenga posibilidad de implementarse en el departamento, y esos incentivos deben pasar por lógicas nacionales y departamentales, pero mucho más, vinculado a generar oportunidades de inversión en los sectores en donde el departamento se especialice.
    Por último, las inversiones van a llegar donde haya capacidades humanas instaladas y con desarrollo que permitan que esas inversiones cuenten con el capital humano necesario, que hoy se encuentra mucho más vinculado a ciencia y tecnología para de esa manera agregar valor.

     

     

    «Habrán algunos ganadores y unos cuantos perdedores»

    En la estructura social del departamento de cara al futuro

    Doctor en Sociología, investigador y docente, Juan Romero dialogó con EL PUEBLO sobre su visión de la actual estructura social de Salto, en cuanto a fortalezas y debilidades y sus posibles mejoras de cara al futuro.

    -Ante todo, ¿cómo se puede definir, a grandes rasgos, lo que es la estructura social de un departamento?

    La estructura social es la forma de organizar las relaciones sociales de individuos, organizaciones, instituciones, valores que orientan tales relaciones y tecnología que posibilita la forma de vivir en un determinado ambiente.juan-romero

    Ejemplo de ello: la familia, empresa, gobierno, sindicato, educación. Aplicado al departamento de Salto es lo que hay que observar, analizar, comprender y explicar cómo se organiza, características, tendencias, transformaciones, permanencias y resistencias.

    -¿A qué se refieren los que a veces dicen que «la estructura del departamento no funciona bien»?

    La estructura del departamento no funciona bien… (piensa), bueno, habría que definir cuál de ellas, a qué se refiere, si es la productiva qué indicadores se consideran para decir que no funciona bien, si más riqueza, mejor distribución, más empleos, pero menos trabajo, etc.

    Definir un problema con precisión y exactitud ayuda a una mejor respuesta. En concreto, hay algunas estructuras que funcionan bien como la política en términos institucionales, o la religiosa, y otras que presentan problemas…

    -¿Por ejemplo?

    Como la forma de producir riqueza, su distribución y calidad de vida de la población.

    -¿Cómo calificaría en general este funcionamiento en Salto?

    El funcionamiento de la estructura de Salto, si se considera la estructura productiva presenta problemas en la generación de empleo de calidad, alta tasa de informalidad, mayor porcentaje de empresarios, creciente tasa de desempleo estructural, bajas tasas de exportación pero ventajas en diversidad de sectores productivos, capacidad de generación de tecnología, instituciones y personal calificado.

    -¿En qué medida la pandemia que estamos atravesando impactó en todo esto?

    La pandemia fue un catalizador de problemas estructurales en, por ejemplo, la estructura productiva, dado que aumentó el desempleo ya alto, seguramente la informalidad en empleos y empleadores, disminución de ingresos y aumento de pobreza por ingresos acelerando los desafíos para dicha estructura.

    -¿Cómo se puede mejorar? Pero sobre todo, ¿se avizora esa mejoría?

    Continuando con la estructura productiva, las denominadas mejoras son posibles en la capacidad que las instituciones políticas, educativas y generadoras de conocimiento, organizaciones empresariales, sindicales, logren articular intereses, voluntades y acción en torno de objetivos que procuren transformar dicha estructura posibilitando generar mayor riqueza sostenible, sustentable y equitativamente distribuida.

    Se avizora para algunas empresas y sectores dentro de la estructura pero no para la estructura como sistema, por lo cual, habrán algunos ganadores y unos cuantos perdedores; si esa dinámica no se cambia, probablemente los problemas se profundicen y los desafíos sean mayores.

     

     

    El CCE pretende ser estratégico, buscar alianzas, trabajar en conjunto e impulsar a los sectores necesitados

    Andrea Malvasio – Coordinadora del CCE

    os Centros de Competitividad Empresarial fueron creados para fomentar la mejora de la productividad, sostenibilidad y el crecimiento de las Mipymes en todo el territorio nacional. Se enmarcan en el Sistema Nacional de Transformación Productiva y Competitividad (Ley N° 19.472). Específicamente, el proyecto Programa de Centros de Competitividad Empresarial del Plan Nacional de Transformación Productiva y Competitividad se orienta a la creación de una Red de Centros de Competitividad Empresarial.
    En Salto, el Centro está funcionando desde hace casi un año, y en los últimos meses ha aumentado notoriamente la demanda de sus servicios.Andrea

    Andrea Malvasio es la coordinadora y en diálogo con EL PUEBLO explicó que si bien por causa de la emergencia sanitaria cerraron sus puertas durante dos meses, continuaron trabajando mediante teletrabajo. El pasado 19 de mayo reabrieron con horario completo, atendiendo por agenda previa, lo que permitió que mucha gente se empezara a acercar.

    Malvasio explicó que tras el surgimiento de la pandemia hubo una gran incertidumbre por parte de las empresas, se generó “un caos” de información que también se cruzaba con las medidas que anunciaba el gobierno, pero luego, se fueron conociendo las medidas y procedimientos, y esto permitió una mejora en la comunicación y acción con las empresas.
    En el mes de mayo el Centro comenzó a ser parte de la Red Territorial de Apoyo a empresas y emprendedores en el marco del Covid 19 que fue impulsada por ANDE (Agencia Nacional de Desarrollo), pasando el Centro a ser un referente clave del territorio por ser una institución que depende de ANDE.

    Eso, puso a Centro de Competitividad en un lugar de referencia y de derivación de muchos instrumentos. De esta forma, por una parte, el Centro comenzó a trabajar con las empresas afectadas por el Covid-19 que consultaban por las herramientas, por el servicio, el financiamiento y el subsidio de BPS, y por otra parte otras que aprovecharon la baja actividad para poder reorganizar su trabajo, redefinir su negocio y el apoyo del Centro ha sido darle esa mirada para ver cómo seguir después de todo esto.

    TURISMO

    Hoy el Centro busca ser un referente de las medidas de gobierno asociadas a la pandemia, pero también ANDE tiene el objetivo de trabajar en las líneas asociadas al emprendedurismo y al sector empresarial, por lo cual “tenemos un gran trabajo que hacer, no sólo en asesoramiento a empresas sino en el trabajo más estratégico en el territorio”.
    En este sentido, han comenzado a trabajar en conjunto con el Centro Comercial e Industrial de Salto (CCIS), con Comisión de Turismo y la Intendencia de Salto en un proyecto más amplio asociado al Turismo ya que ha sido uno de los sectores más golpeados.
    “Si bien una de nuestras líneas es el trabajo en el turismo, era más asociado a cómo trabajamos con el hotel, con el restaurante, pero ahora forma parte de un trabajo mucho más estratégico”, explicó.

    Ahora el rol del Centro, será articular y generar medidas para todo el departamento, “ahí lo nuestro será un aporte desde lo estratégico y desde lo operativo y empieza a ampliarse la mirada, lo cual deja en evidencia que a nivel del territorio necesitamos trabajar mucho más articulados en esas líneas”.
    De esta forma, “el Turismo se convierte en un eje estratégico para nosotros, a nivel estratégico y operativo”.

    SECTOR HORTÍCOLA

    Por otra parte mencionó que otra línea que tienen para trabajar es en el sector hortícola en vista de la concreción de la Central Hortícola. “Tenemos un plan de trabajo con todo el sector apoyando a especialización de los productores en temas de gestión teniendo en cuenta que la Central va a implicar que pequeños y medianos productores, desarrollen ciertas capacidades para vender en la Central”.

    TRABAJO EN CONJUNTO
    Malvasio destacó que el objetivo del Centro es, impulsar el trabajo asociativo entre las instituciones locales abordando los problemas reales que tiene el territorio y los sectores más vulnerados y más golpeados.A propósito de ello, recordó que antes del surgimiento de la pandemia, estaban trabajando en el Destino Termas, y ahora es más necesario, siendo ésta una oportunidad para acercar a todos los que están en el sector turismo y generar líneas de trabajo que apoyen al sector y al resto del departamento.

     

     

    Rotaract Club Salto trabaja en el protocolo para
    recibir donaciones de abrigo para los más necesitados

    Vuelve campaña Abrigando Corazones

    os jóvenes integrantes de Rotaract Club Salto están vendiendo pastas para recaudar dinero y lo recaudado se invierte en verduras y comestibles para donar a las diferentes ollas populares de la ciudad.
    “Por otro lado estamos trabajando en el protocolo para recibir donaciones de abrigo para comenzar a trabajar con la nueva edición de la campaña Abrigando Corazones y comenzar a destinar a quienes lo necesitan con este frío – destacó Germina – integrante del grupo rotaractiano.
    “Con todo lo surgido por el coronavirus nos vimos impedidos a poder realizar las actividades que hacemos normalmente como son ayudar a servir la merienda en el merendero Mulambé o hacer otro tipo de actividades por causa de que promovíamos el quedarnos en casa.
    Por ello comenzamos a pensar cómo podemos colaborar con las situaciones que se están dando” – reveló.

    Rotary Club Salto estuvo confeccionando 900 tapabocas para poder donar a la Dirección Departamental de Salud de Salto.
    “Por otro lado, sabemos que hay muchas ollas populares en la ciudad que alimentan a muchas familias, entonces a una de nuestras socias se le ocurrió realizar una actividad de finanzas para poder colaborar con alimentos y verduras para apoyar.

    Por eso comenzamos a vender pastas de la fábrica La Italiana para el próximo 12 de junio y con toda la ganancia compraremos verduras y alimentos para donar a diferentes lugares.
    Como todos los años, estamos comenzando con nuestra campaña Abrigando Corazones – que consiste en la recolección de abrigos para donar a quienes más lo necesitan.
    Pero estamos trabajando aún en la organización sobre un protocolo de higiene y en ver cómo recibiremos las donaciones y a donde las destinaremos ya que la idea es destinarlas inmediatamente puesto que nuestra sede frente al Hospital fue cedida por Rotary para que pueda instalarse el vacunatorio del hospital mientras dure toda esta situación.

    Además también estamos tratando de ver cómo ayudar al merendero que siempre ayudamos que es el merendero Mulambé que está sirviendo la merienda tres veces por semana para muchos niños que a veces es la única comida que reciben.
    Actualmente no están recibiendo ayuda y hacen todo a pulmón y con mucho sacrificio.
    También necesitan leche, cocoa y azúcar.
    En general con nosotros siempre están colaborando y ayudando.
    Actualmente no hemos podido verlos porque recién se ha empezado con la venta de pastas”.

    – ¿Qué parcticularidad caracteriza a los jóvenes rotaractianos?

    Y es como díficil definir que es el espíritu rotaractiano… siempre buscamos mejorar diferentes áreas de nuestra comunidad, donde más se necesita.
    Por otro lado Rotaract te hace crecer como líder y conocer mucha gente de otros países Rotaract es internacionalidad, liderazgo. Además nos capacitamos en diferentes áreas.

    A nivel general el espíritu de todo rotaractiano es aventurero, solidario, con la capacidad de dar de sí para quien más lo necesita y apoyar diferentes proyectos que mejoren la comunidad en la que vivimos”.
    – Quienes deseen integrar el grupo ¿Cómo pueden contactarse?

    -”Se pueden comunicar con mi número personal o tenemos nuestras redes sociales que son en Facebook Rotaract Club Salto o Instagram rotaractclubsalto.

    Nos mandan un mensaje y enseguida lo vemos y le constestamos. Tenemos dos nuevas integrantes que llegaron al grupo gracias las redes sociales”.

    ¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
    +1
    0
    +1
    0
    +1
    0
    +1
    0
    +1
    0
    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/bn12