Jorge Ruibal Pino dijo que habrá más abogados de oficio en el 2013
Al ministro de la Suprema Corte de Justicia y ex presidente de esa corporación, el Dr. Jorge Ruibal Pino, “le llamó la atención” la cantidad de delitos por tráfico de drogas y delitos sexuales que hay en Salto. Esta realidad quedó al descubierto, luego que de los 37 reclusos que el pasado lunes 9, solicitaron la libertad ante la visita anual de cárceles, 22 de los mismos estaban recluidos por tráfico de estupefacientes y otros 10 por delitos sexuales.
Pero para el alto magistrado, este tipo de instancias es crucial para “vigilar la evolución” de los penados y destacó que además muchas veces es la “única oportunidad” que tienen algunos reclusos para pedir la libertad.
Al término de la instancia judicial, ya en las afueras del ahora denominado Centro de Rehabilitación Salto, Jorge Ruibal Pino expresó a EL PUEBLO que se hace “necesario que haya más abogados de oficio” en materia penal y que los mismos ingresarán aproximadamente en 2013, cuando se estima que entrará en vigencia el nuevo código de procedimiento penal.
– Este tipo de instancias donde en pocos minutos, ustedes, los ministros de la Suprema Corte de Justicia, deben adoptar una decisión tan importante como la de otorgar la libertad de un recluso, ¿le da resultado al Poder Judicial, sirve al sistema de justicia?
– Sí, claro. Lo que pasa que no es en dos minutos que revisamos el caso, sino que estas causas las traemos estudiadas desde el mes anterior. Los expedientes los mandan los juzgados con el mayor tiempo posible, para que nosotros tengamos oportunidad de estudiarlos. Y tanto es así, que las traemos todas marcadas (muestra un expediente subrayado con color fluorescente en algunas hojas). Cada causa tiene un estudio previo y viene con una primaria decisión que después la tenemos que confrontar con el ministro de la Corte que me acompaña, y de acuerdo a lo que alegan los abogados defensores, también a la redención que puede haber hecho el solicitante, es decir, al trabajo o al estudio que puede haber hecho durante su tiempo en reclusión.
– ¿Cree que sigue siendo positivo que la Suprema Corte de Justicia visite las cárceles cada año?.
– -Sí, porque no se trata de una instancia judicial que se haga ligeramente. Además es necesario, porque se vigila el progreso de todos los penados año a año, es necesario para nosotros que somos los que otorgamos las libertades, además para los juzgados que son responsables de estas causas y también es necesario esto para los abogados defensores, que vigilan el progreso de sus penados, por lo tanto, también es eficaz desde ese punto de vista.
– ¿Cómo evalúa la instancia de hoy (por el lunes 9) en la que solo 7 de los 37 reclusos que se presentaron a pedir libertad, pudieron obtenerla?
– A mí no me gusta evaluar este tipo de instancias por cantidad de personas liberadas. Si salió el 10 o el 20 por ciento de los reclusos que solicitaron su excarcelación, pareciera que se trata de una cuestión muy poco importante. Pero no se olvide que los que están adentro, la esperan, porque es una de sus pocas oportunidades de intentar una posibilidad de salir.
– Teniendo en cuenta la cantidad de casos penales que ocurren en nuestro departamento cada día, el hecho que haya solamente dos abogados de oficio en materia penal ¿no considera que es insuficiente?
– Sí, pero lo que pasa es que tenemos problemas con todo el interior del país con respecto a los abogados de oficio. Se han hecho concursos y van a ingresar en los próximos tiempos nuevos defensores de oficio. Porque además si hay una posibilidad de implantar el nuevo código del proceso penal, el que va a imponer la necesidad de que haya muchos más fiscales, y por lo tanto, deberá haber muchos más defensores de oficio. De modo que podrá no ser que haya más abogados de oficio en el correr de este año, ni tampoco el año que viene, porque todavía no está sancionado el nuevo código, pero en cuanto sea necesario vamos a precisar muchísimos más defensores de oficio en todo el país.
– ¿Le llamó la atención la cantidad de personas procesadas por delitos relacionados al tráfico de drogas en nuestro departamento?
– Sí, me llamó mucho la atención la cantidad de delitos de esa índole y también la cantidad de delitos sexuales, había muchas personas procesadas por esto. Es lo más que hay, no hay otra cosa, hay algún caso de homicidio en lo que pudimos ver hoy (lunes 9) acá en Salto. Es algo que no se da tanto en el sur del país, allá se dan más las rapiñas y los delitos violentos.