back to top
jueves, 1 de mayo de 2025
26.6 C
Salto

«Mil de fiebre», la novela de Juan Andrés Ferreira ganadora del Primer Premio en concurso del MEC

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/e8h1

En el ámbito de la literatura, una de las noticias principales en el país por estos días fue la obtención del Primer Premio en el concurso anual del Ministerio de Educación y Cultura, de la novela «Mil de fiebre», de Juan Andrés Ferreira. Aunque nacido en Montevideo, el autor tiene fuertes lazos familiares en Salto, es por ejemplo donde nació y aún reside su padre, Juan Carlos Ferreira, también escritor. Este es un fragmento extraído de las primeras páginas:

Escritos encontrados

Tengo algo grande. Sí. Y tengo miedo. Lo confieso, es así, lo reconozco, lo admito. Tengo miedo de que no me den las manos y el espíritu para sostenerlo y para cuidarlo como es debido. Es una construcción inmensa. Una estructura que necesita mucho de mí. Soy un constructor. El vapor me impulsa.

Werner ingresa a la habitación respirando ruidosamente, se quita la remera negra con la inscripción Ù en el pecho, la arroja sobre la cama y enciende el ventilador. Con su mirada cinematográfica realiza un rápido paneo por la colección de llaveros que ocupa casi la totalidad de la pared más angosta del dormitorio. Hay tantos… En la columna de los países: Chile, Grecia, Egipto, Gran Bretaña. En la columna de las ciudades: Vigo, Madrid, Cataratas del Iguazú, Misiones, Piriápolis, Nueva Helvecia, Buenos Aires, La Paz, Quito. Hay llaveros que promocionan productos, otros que promocionan servicios, establecimientos, instituciones. Llaveros de Cerveza Zapicán, de la pizzería La Torre, del Club Gladiador, del Gran Hotel Dagoba, de Pelucci Automóviles, de Barraca Sachiamundi, del Mundial de Fútbol de Corea y Japón, de Ortopedia Sejed, de Farmacia Boggio, de Perfumería Alemana. Llaveros de acrílico, de metal, de goma, de madera, de plástico, de fieltro, de cuero, de mazapán, de plumas, de piedras semipreciosas. Con apliques e incrustaciones. Con forma de corazón, de herradura, de avión, de cerebro humano, de lata de refresco, de timón, de víbora, de gallina, de pistola automática, de bandeja de frutas, de jarra de cerveza, de pirámide, de chancleta, de trébol, de calculadora, de cohete. Llaveros con luz, con aroma a flores silvestres, con destapador, con brújula, con rallador para queso, con calculadora, con reloj, con preservativos, con fósforos, con hilo dental, con monedero incorporado. Adorada colección, se está quedando sin espacio.
Baja las persianas, una luz mantecosa se dispersa en tajadas gruesas. Tras un leve paneo por la desproporcionada discoteca se detiene en el sector de Carriers of Eternal Darkness, en un disco titulado Wait in Niflheimr. La música se mete en el aire y Werner percibe que su sangre empieza a vibrar. Solo faltan café y azúcar.

Son muchos los campos que despiertan mi interés, como ya se habrán dado cuenta ustedes, mis seguidores, y es más que obvio que dado lo disperso de mi naturaleza y el carácter ecléctico de mis apetencias, inquietudes e intereses, es altamente probable que desvíe mi atención hacia otros asuntos en detrimento de lo que es, en la actualidad, mi principal proyecto, el que debería ser prioridad por estos tiempos.

La jarra llena y el café a la temperatura justa. Café glaseado Centurión, etiqueta verde, caliente, no hirviendo. En el protector de pantalla, la leyenda «Espíritu oculto del mundo subterráneo» cambiando de colores y rebotando con agitados movimientos en vaivén en los márgenes del monitor.

Por tal razón he decidido congelar el libraco basado en el álbum del Mundial de Fútbol de Jugos Polvorita.
Es una decisión tomada.
Es algo superlativo, algo demasiado vasto y grandioso para dedicarle tan poco tiempo y tan poco espacio en mi cabeza, que a veces parece derretirse como mozzarella en estos días de calor y de furia.
Para quienes no lo saben, el proyecto al que hago referencia es una novela basada en el álbum de figuritas del Mundial de Fútbol de Corea y Japón 2002 patrocinado por jugos concentrados Polvorita («Sabor explosivo»). Aquí hay un post sobre el tema, aquí otro, y aquí y aquí, dos más. Este es el último post que escribí acerca del proyecto. Aquí, unas ideas sueltas relativas al mismo. También pueden navegar por las etiquetas y ver los anteriores posteos etiquetados como Proyecto Mundial. Ahí están todos juntos. Tienen para darse una buena panzada, no se pueden quejar.

Werner sirve café negro denso y humeante en la taza que apoya sobre el escritorio. La superficie de la madera está caóticamente habitada por inscripciones y dibujos de distintas tonalidades, hechos con rotuladores de punta gruesa. La taza es grande, de un verde venenoso; luce la desgastada silueta de una oveja negra que sonríe mostrando unos colmillos deformes y asimétricos.
Da un sorbo lento, prolongado. El oscuro y caliente líquido saturado de azúcar blanca riega las encías y desborda el dorso de la lengua. Placer caluroso y estimulante. Werner presiona con suavidad la tecla espaciadora. Un agudo suspiro metálico y Freyja regresa a la vida. El aire cálido es conquistado por el arranque de una canción titulada Shattered Soul. No está entre sus favoritas; sin embargo tiene momentos épicos que, le gusta decir a Werner, destilan una «hermosura fracturada, trágica y luminosa». Una balada que habla de «las tribulaciones de un alma devastada por una atormentada belleza», dice él.
Grumos de luz atraviesan las roturas y los tajos de la persiana y manchan el rostro sudoroso de Werner. El aroma del café humedece las narinas. Un fuego sensual explosiona en la punta de los dedos. El calor es denso y magnifica el olor a ropa húmeda que flota en la habitación. Si comenzamos así, ningún post puede salir mal, piensa. Listo, arrancamos.

Para los que no lo saben: lo que estuve haciendo en los últimos meses fue delinear una historia de suspenso, un techno-thriller de terror psicológico, coral, muy violento pero también muy sutil, utilizando las sedes del Mundial de aquel año como escenario y, como protagonistas de la trama, los nombres de los jugadores de las distintas selecciones que participaron del mismo.
:&
En menudo lío me metí.

(Ferreira, Juan Andrés. Mil de fiebre. Montevideo: Penguin Random House, 2018)

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/e8h1
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO