back to top
martes, 22 de abril de 2025
13.8 C
Salto

Consejo de Ministros: esperanza en cerrar conflicto de ASSE

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/mikv

El presidente José Mujica se mostró muy preocupado en el Consejo de Ministros y con la firme intención de ponerle punto final al conflicto con los trabajadores de ASSE. El viernes se firmó un preacuerdo y todo indica que hoy martes se firmará el acuerdo final con unas 700 vacantes ocupadas por recursos genuinos.

Así lo explicó el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, al cierre de la actividad gubernamental: «se hizo un informe en el Consejo de Ministros sobre el preacuerdo sujeto a ratificación de la Federación de Funcionarios de la Salud. Esperemos que se ratifique para culminar con el conflicto. Se hizo una evaluación de lo que había significado estas más de 700 vacantes que tienen previsión presupuestal y que por la falta de capacidad de implementación para dar respuesta en ASSE se desembocó en esta situación», explicó Cánepa.

Cánepa agregó que el Plan de Salud Bucal, que en principio estaba en la órbita de Presidencia, y ahora volvió a Salud Pública, continuará en la égida de ASSE.

Luego, se refirió al conflicto en el transporte público. Anunció que este lunes el ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, le acercaría una propuesta a los sindicatos de transporte con el propósito de saldar esta otra boca de conflicto.

«El tema del acuerdo salarial esta vinculado a las decisiones municipales. Quien tiene potestades de resolver es la Intendencia de Montevideo (IMM) en su diálogo permanente con las empresas. En lo que refiere a lo nacional, el Ministerio de Transporte ya ha acordado con el servicio suburbano y hay una propuesta concreta que la IMM negociará con la mediación del ministro de Trabajo, Eduardo Brenta», explicó el jerarca. Este lunes también se anunció que el ministro de Educación, Ricardo Ehrlich, firmó con Paraguay el traslado de la experiencia del Plan Ceibal al Paraguay. Es la primera vez que el Gobierno uruguayo cede, a modo de convenio, este plan con otro Gobierno.

Redefinición de políticas sociales

Daniel Olesker, titular del Mides, anunció, por su parte, que en los próximos días se presentará una redefinición de las políticas sociales del país. La voluntad del Gobierno es entregar la administración donde el índice de pobreza quede en un dígito y la indigencia bajarla a 0,3% (hoy está en 1%, unos 30.000 hogares).

Cánepa dijo que se elevará el monto que la administración central le dará a los sectores beneficiados con la tarjeta Uruguay Social del Mides: «el Mides va a trasmitir en breve una propuesta de reformulación de la Tarjeta Uruguay Social, uno de los pilares de trasferencia monetaria que tiene el sistema de políticas sociales. Hay 200.000 asignaciones familiares y hay 81000 tarjetas. La redefinición tiene varios criterios nuevos pero el central esta en que se va a marcar un nuevo valor de ingreso. Hablamos de 1,25% de una canasta básica, o sea, cercano a los 2000 pesos per cápita», explicó el prosecretario de la Presidencia.

Cánepa explicó que se incluirán hogares sin hijos (que hasta ahora no están contemplados) en la tarjeta del Mides y dijo que le preocupa al Ejecutivo también unificar los criterios y datos de políticas sociales de todos los ministerios.

Por otro lado, Cánepa anunció que el Gobierno elevará una propuesta a propósito de la recolección de residuos y su tratamiento final al Congreso de Intendentes. El Gobierno pretende tener terminado un plan final para noviembre. 

El prosecretario de Presidencia sostuvo que se sigue de cerca la posible presencia de la aftosa en el país, pero dijo que más allá de algún rumor, no se ha confirmado este punto. «La alerta del Gobierno y el MGAP sigue siendo alta», dijo.

Eficiencia Energética

Por su parte el ministro de Industria, Roberto Kreimerman anunció la concreción de un informe que pidió para conocer la situación de eficiencia energética en el país.

El ministro dijo que Uruguay, en comparación con países de similar calidad de vida, consume menos energía y planteó algunos cambios que serán beneficiosos para mejorar la eficiencia de energía: «tenemos como posibilidades avanzar en un 22% la eficiencia eléctrica o un 28,4% en naftas y un 18% la eficiencia en el uso del gasoil, siempre y cuando se instrumenten cambios que van por tres caminos: inversión es lo primero, cambiar aparatos eléctricos por aparatos de más eficiencia, luego los incentivos y los cambios impositivos para incentivar el consumo de uno u otro tipo de energía». Kreimerman dijo que pretende hablar con ministros de otras carteras para intentar trazar un plan en procura de ahorro energético: «tenemos posibilidades importantes, estamos fijando cuales son las metas de lo próximo, sabiendo que en un mundo ideal podríamos ahorrar un 29% eléctrico y combustible. En la realidad solo instrumentaremos algunas de esas medidas, porque antes tenemos que instrumentar políticas con los demás ministerios».

El ministro también apuntó que acaba de culminar algunas charlas para terminar la tarea de electrificación rural y proveer energía a todos los uruguayos. Agregó que UTE desde febrero mantiene las tarifas y lo mismo el combustible, con precios invariables. En este sentido fue claro: «por el momento no habrá aumento en los combustibles».

Kreimerman sostuvo este lunes que Uruguay es uno de los países que consume menos energía en relación con la calidad de vida de sus habitantes. «Esto por factores económicos, culturales y sociales», dijo.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/mikv
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO