back to top
viernes, 23 de mayo de 2025
16.6 C
Salto

Leopoldo Font Nuestros ideales están relacionados a promover acciones tendientes a la pluralidad constructiva

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/mbdu

Los días viernes y sábado próximo pasado se realizó en Salto el Seminario sobre “Economía Social de Mercado” organizado por Instituto Humanista Cristiano Juan Pablo Terra y por la Fundación Konrad Adenauer. A la apertura de dicho seminario, realizado en Casa de Gobierno, asistieron el intendente municipal de Salto, Ramón Fonticiella, así como también el Director del Instituto Terra, Leopoldo Font.

Las temáticas abordadas en la ocasión por los expositores fueron “La economía social de mercado. Fundamentos y principios orientadores”; “Desarrollo humano, cohesión social y pobreza. Las principales tensiones sociales del Uruguay”; “Las funciones del Estado, el mercado y la comunidad en el desarrollo económico y social. El encuentro virtuoso del crecimiento económico, la redistribución y la participación democrática”; “Estrategia y políticas públicas: 1. Avances realizados en el primer gobierno del FA. 2. La estrategia y las principales líneas de acción de las políticas públicas hacia el 2015” y por último, “Perspectivas, desafíos y prioridades para el desarrollo en la región norte del país”, a cargo del Esc. Enrique Cesio.
AROMA DE
TEMPESTAD
Al dar inicio dicho seminario, el intendente Ramón Fonticiella comparó los tiempos electorales que los uruguayos estamos viviendo en estas horas con “ese viento del norte que sopla caliente con algo casi de aroma de tempestad, sería lo que más se parece a este tiempo electoral. Pero siempre que viene ese viento, después viene la calma, y creo que esta acción que realiza el Instituto Juan Pablo Terra y la Konrad Adenauer es una preparación más para esa calma porque seguramente que la siembra hay que seguirla haciendo y sea cual fuere el destino que tome este país después del 25 de octubre, las mujeres y hombres que vivimos en él, seguiremos necesitados de desarrollar nuestras actividades, seguiremos cultivando además nuestra preparación, sea cual fuere la acción en la que nos desempeñemos. Por eso, bienvenida la jornada”.
POR UNA MAYOR
CIUDADANIA
Según el titular del Instituto Terra por su parte, Leopoldo Font, el objetivo a cumplir por este seminario tuvo que ver con una “formación política, social, cultural, orientada principalmente a mejorar la competencia para desarrollar una mayor ciudadanía, fundamentalmente en los jóvenes, principalmente en los del interior del país”.
Los integrantes del Instituto Juan Pablo Terra “somos un grupo de personas que promueven la cultura vinculada a los valores de la democracia y la ciudadanía responsable desde una visión humanista e integradora. Nuestros ideales están relacionados a promover y realizar acciones tendientes a la pluralidad constructiva como forma de contribuir al fortalecimiento de la cultura democrática consolidando las instituciones, valores y prácticas democráticas”, agregó Font.
“De alguna manera –continuó-, como nuestro propio nombre lo dice, estamos queriendo seguir por el legado que nos ha dejado Juan Pablo Terra que nos iluminó durante tanto tiempo. La idea central del instituto que nos planteamos, es difundir entonces el ideal comunitario, el pluralismo, la economía humana y la participación ciudadana en los asuntos públicos. Nos proponemos situar entonces los valores doctrinarios del humanismo cristiano en el centro de nuestras acciones, así como traer a los problemas del presente las permanentes enseñanzas de este pensamiento humanista cristiano”.
POR LA MEMORIA
COLECTIVA
Según Font, el instituto que preside realizó el año pasado una actividad “en el marco de lo que fue el 27 de noviembre (de 1983) a 25 años de esa fecha tan importante que sucedió lo que llegamos a llamar el ‘Río de Libertad’, otra línea, así como hablamos de la formación política en jóvenes, otra línea a desarrollar y que estamos incentivando también en su desarrollo, está vinculada a recuperar la memoria de toda una época que vivió el país y que queremos que no se pierda. Recuperar fundamentalmente en términos de celebración de todos aquellos años por un lado oscuros pero por otro lado de tanto movimiento social, político y en el cual, casi que todos nosotros tuvimos algo que ver en esa época”.
“En la conmemoración de esos 25 años que realizamos el año pasado en el Palacio Legislativo, hicimos además un homenaje principalmente a quienes en ese momento habían integrado a grandes referentes del humanismo cristiano, que habían formado parte de ese gran estrado que se formó ese 27 de noviembre del año 1983”, sostuvo.
ECONOMIA SOCIAL
DE MERCADO
En la oportunidad de desarrollarse el seminario, se estaría profundizando en lo que tiene que ver con la economía social de mercado. “Normalmente –informó Font- nosotros hemos desarrollado actividades a propuesta nuestra con el marco y el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer. Esta instancia surge casi que al revés, la propuesta de realizar esta temática surge a invitación, en este caso en particular, de la Fundación Konrad Adenauer, e inmediatamente nosotros dimos una respuesta afirmativa. El humanismo cristiano tendrá que ver con el desarrollo de la economía social de mercado en el país y bueno, en el mundo también. Nos fue muy sencillo encontrar rápidamente grandes referentes a nivel nacional que sabíamos que podíamos contar con ellos para desarrollar toda la temática de la economía social de mercado”.
“En ese sentido –agregó- ya (realizamos) una primera actividad en Montevideo con la presencia, creemos de los mejores y más destacados panelistas exponentes de la temática en el país, todos ellos economistas como Walter Cancela, hasta hace poco presidente del Banco Central y hoy miembro del Ministerio de Relaciones Exteriores, el economista Pablo Martínez, miembro hasta hace poco del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y con Marcos Lorenzelli, humanista y master en economía, hoy por hoy asesor de la Dirección de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social, docente e investigador de la Universidad Católica y además salteño”, culminó.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/mbdu