Financiados por Prorrectorado de Investigación
En la región litoral norte de la Universidad de la República (Udelar), que comprende los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú y Río Negro, el Prorrectorado de Investigación apoyó más de 300 proyectos de investigación entre los años 2014 a 2022. Esto ha generado un importante impulso para la consolidación del Cenur Litoral Norte. Los datos surgen de un estudio realizado por la Mg. Gabriela Burgueño.

Gabriela Burgueño es desde el año 2022 Ayudante para el Protectorado de Investigación de la Universidad de la República (Udelar) en el Cenur Litoral Norte.
De las primeras tareas al asumir el cargo, figura la confección de una propuesta de trabajo individual y otra a nivel grupal. Burgueño trabajó en la elaboración de un informe para conocer el rol que el Prorrectorado ha realizado en el Centro Regional Litoral Norte. “El Prorrectorado de Investigación como apoyo en la consolidación del Cenur Litoral Norte, en el período 2014-2022 es un trabajo que surge por la necesidad de sistematizar los apoyos, de conocer la incidencia de los programas del Prorrectorado en cuestión en nuestro Cenur. A la hora de postular al llamado para ser Ayudante, teníamos que pensar en un proyecto de trabajo grupal junto a otros Ayudantes, y en una propuesta individual”. Así fue como Burgueño inició sus tareas hace dos años atrás, y que hoy se ve plasmada en este documento de gran valor para nuestra institución.
En el 2022, cuando comenzamos a ser Ayudantes, tuvimos que plantearnos una investigación individual y una investigación grupal junto a las Ayudantes de los otros CENURES». Así fue como Burgueño inició sus tareas hace dos años atrás, y que hoy se ve plasmada en dos documentos de gran valor para nuestra institución. “ El Protectorado de Investigación como apoyo en la consolidación del Cenur Litoral Norte, en el período 2014-2022” es un trabajo que surge por la necesidad de sistematizar los apoyos a la investigación y de conocer la incidencia de distintos programas del Prorrectorado de investigación en nuestro Cenur.
El documento expresa, por ejemplo, que se han financiado 18 Grupos de I+D que incluyen a docentes investigadores del CENUR LN (convocatorias 2014-2018-2022), predominantemente del área Básica (38,9%), seguida del área Tecnológica (27,8%). Este programa busca apoyar colectivos de investigación formados por conjuntos de docentes de la Udelar trabajando de forma regular en torno a una temática de investigación común.
El Llamado a Proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D) tiene como objetivo fomentar la realización de investigaciones de alta calidad. De las 5 convocatorias que existieron dentro del período del informe, las postulaciones del CENUR LN representan el 4.4% de las postulaciones totales. En total, se financiaron 29 proyectos I+D para el CENUR LN en apoyos que abarcan la totalidad de las áreas del conocimiento.
El Programa de apoyo a proyectos de iniciación a la investigación busca generar oportunidades para que docentes grado 1 y 2 de la Udelar y estudiantes de posgrados académicos de la Udelar, puedan desarrollar su primer proyecto propio de investigación. Se otorgó financiación a 26 proyectos, representando el 3,6% de las postulaciones totales durante el período de análisis, incluyendo todas las áreas del conocimiento dentro del CENUR LN. La mayoría de proyectos pertenece a docentes afiliados actualmente al Departamento de Ciencias Biológicas.
El PAIE busca generar oportunidades para desarrollar proyectos de investigación a equipos de estudiantes universitarios de grado. En el período de 2014-2022 las postulaciones del CENUR LN representan un 5,5% de las postulaciones a nivel nacional para este llamado. En total se han financiado una totalidad de 51 proyectos.
El Programa de Investigación e Innovación Orientados a la Inclusión Social ha apoyado 3 propuestas de las 9 presentadas por docentes del CENUR LN en el período estudiado.
El Programa de Movilidad e Intercambios Académicos (MIA) de la CSIC promueve el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de investigación de docentes de la Udelar a través de apoyos para intercambios académicos. En el período 2014-2022 se financiaron un total de 196 propuestas en las diferentes modalidades del programa (asistencia a congresos, pasantías académicas en el exterior, organización de eventos académicos en el país, entre otras).
“Como conclusión decirles que son más de 300 los proyectos de apoyo y fomento a la investigación financiados para docentes del CENUR LNde acuerdo a este informe, que todas las áreas del conocimiento están representadas en los diferentes programas; y que para ninguno de los programas estudiados, el porcentaje de financiación para el CENUR LN difiere a lo observado a nivel nacional. Es decir, no tenemos un trato preferencial por ser un Centro Regional en el interior. Nuestra condición no nos ha traído ni ventajas ni desventajas. Además, a modo general,el departamento académico más apoyado ha sido el de Ciencias Biológicas (también es el más grande). Por último, reflexionar que el Prorrectorado de Investigación de la Udelar ha sido ungran aporte para el crecimiento y desarrollo de este CENUR.sta nueva figura que somos los y las Ayudantes del Prorrectorado de Investigación, que actuamos como nexo con las distintas Facultades y CENURES, ha tenido un impacto positivo en la respuesta a los llamados también. Es un rol dinamizador que seguramente continúe”.
El informe está disponible para quienes deseen ampliar la información en el sitio www.unorte.edu.uy o poniéndose en contacto con la MSc. Gabriela Burgueño al correo: [email protected]