back to top
jueves, 3 de julio de 2025
10.5 C
Salto

¿Por qué invertir en infancia?

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/lzg6

Todo por la infancia integral, presente y futuro del Uruguay

Para los integrantes del grupo PAR (participar, articular y redoblar), el “no perder lo bueno, hacerlo mejor” no es una simple frase de campaña, es un objetivo al cual nos comprometemos alcanzar. Para ello podemos decir que el resultado de casi medio siglo de deterioro social terminó con la llegada del Frente Amplio. En los primeros años de este siglo, entre el año 2000 y 2005 el país llegó a tener un 40% de pobreza (hoy es 8%), un 5% de indigencia (hoy es 0,2%), 17% de desempleo (hoy es 8,9%), más de 60% de pobreza infantil (hoy es 17%).

Todavía queda mucho por hacer pero hay una enorme diferencia entre el país liberal de principios de siglo XXI, luego de una larga trayectoria de deterioro y el Uruguay actual. Una de las propuestas principales que queremos ejecutar en el ejercicio del próximo periodo de gobierno refiere a una ley de Primera Infancia.
Desde esta perspectiva la diputada Dra. Cristina Lustemberg con su visión global integradora y sensible frente a un ciclo de vida humana vulnerable como lo es la Primera Infancia y extendiéndose a la adolescencia propuso con su equipo proyecto de Ley GADAPI (Gabinete de Atención Primera Infancia) o “ley de Primera Infancia”.
Dicho proyecto de ley instaura un cambio de paradigma en cuanto a la concepción de la política pública dirigida a la Primera Infancia y extendiéndose a la adolescencia, dotándola de un enfoque transversal e intersectorial, mediante la creación de un mecanismo que coordina, planifica, prioriza la inversión, amplía cobertura y mejora la calidad de los programas para atender a quienes se deben atender y en mejores condiciones.
En pocas palabras y sencillas, una ley de primera infancia que ponga el foco en la familia y los primeros 5 años de vida y que gradualmente vaya incorporando a la niñez y adolescencia.
¿Por qué es tan importante esta etapa de la Vida?
Porque es en este período en el que según sean las condiciones de salud, alimentarias, afectivas, ambientales, constituyentes de un ambiente seguro en una familia sumaran o restaran en la conformación de la persona; viendo al individuo como un ser biopsicosocial integral, con altas posibilidades de aprendizaje, de socialización, de inclusión o exclusión de oportunidades. Por lo cual es una inversión a largo plazo para constituir una sociedad más equitativa, igualitaria y de inclusión social de aquellas familias vulnerables.
Por lo tanto, dicha ley, genera un marco para hacer más efectiva la articulación entre los diferentes sistemas y servicios que atienden a la niñez, tales como salud, educación y protección social.
Sabemos que la inversión global e integral en la infancia y adolescencia es en esencia apuntalar sobre el crecimiento y desarrollo del presente-futuro del Uruguay; por lo tanto ser voces de sus vulnerabilidades, proyectos y sueños es ley primera, Ley GADAPI.
Dr. Luis Eduardo Rodríguez
Integrante Comisión Salud de PAR182

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/lzg6
- espacio publicitario -Bloom