back to top
viernes, 2 de mayo de 2025
25.1 C
Salto

LUCES DE LA CIUDAD: A 86 AÑOS DE SU ESTRENO INTERPRETADA, ESCRITA Y DIRIGIDA POR CHAPLIN

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/lzbk

El 6 de febrero de 1931, hace exactamente hoy 86 años, se estrenaba en Estados Unidos e Inglaterra, la película norteamericana «City lights», «Luces de la ciudad», interpretada, escrita y dirigida por el mismísimo Charles Chaplin. El filme ocupa en la actualidad el lugar número once en la lista de las cien mejores cintas creadas por American Film Institute y forma parte además de la pizarra AFI’s 10 Top 10. Se trata de una comedia pero de corte romántica muda, en donde la trama sigue las andanzas de Chaplin cuando este se enamora perdidamente de una niña ciega -encarnada por Virginia Cherrill- desarrollando una amistad turbulenta con un alcohólico multimillonario, llevado

Chaplin junto a Virginia Cherrill  en un pasaje del filme
Chaplin junto a Virginia Cherrill en un pasaje del filme

adelante por el actor Harry Myers. Aunque las producciones parlantes estaban aumentando cuando Chaplin comenzó a hacer el correspondiente guión en 1928, decidió continuar con películas sin sonido. La filmación se inició en 1928 y terminó en septiembre de 1930. «City lights» marcó la primera vez que Charles Chaplin componía la banda sonora de una de sus producciones y fue escrita en seis semanas con Arthur Johnston. El tema principal, utilizado como referencia para la niña ciega de flores, es la canción «La violetera» -«Who’ll buy my violets»- del compositor español José Padilla.
Chaplin perdió una demanda en París con el propio Padilla ante no otorgarle una referencia en los créditos. «Luces de la ciudad» recaudó la cifra de cinco millones de dólares. De momento, muchos críticos cinematográficos lo consideran no solo el mayor logro en la carrera de Chaplin, sino una de las mejores películas de todos los tiempos. En 1991 la histórica Biblioteca del Congreso la seleccionó para su preservación en National Film Registry USA. denominándola: «histórica, significativa y cultural».

UN CORTO REPARTO
En el reparto sumamente corto figuraban Charles Chaplin en su papel de vagabundo, Virginia Cherrill: la florista ciega, Florence Lee, abuela de la florista, Harry Myers, el millonario, Al Ernest Garcia – mayordomo, y Hank Mann, el boxeador. El argumento indica que Charles es un vagabundo de verdad, sin hogar seducido por la florista ciega. Inmediatamente evita el suicidio del millonario en copas, al quien le salva la vida. Sin embargo, cuando está sin

Charles Chaplin, cineasta
Charles Chaplin, cineasta

copetines el millonario lo rechaza comenzando un romance con la florista, quien lo relaciona porque tiene dinero en caja. Cuando descubre que van a embargar la casa de la chica si no reúne dinero suficiente, prueba suerte en diferentes empleos -entre ellos, una match de boxeo- Obtiene, finalmente, mil dólares de su amigo millonario, quien se los regala generosamente cuando se encuentra ebrio. Una vez sobrio de nuevo, niega conocer a Charles y hace que le persiga la policía. Charles entrega los billetes a la florista, quien así consigue evitar ser desalojada, y puede someterse a una operación que le devuelve la visión. El protagonista, en cambio, es capturado por la Policía, acusado del robo de los mil dólares, y pasa una larga temporada en la cárcel. Al salir, vuelve a encontrarse con la florista, que ahora posee una tienda en lugar de un puesto de venta en la calle, y vive con la esperanza de reencontrar a su supuesto millonario. La cinta culmina con la espectacular escena en que la florista reconoce a Charles la gran mano que le brindó. En 1949, el periodista radial y de prensa escrita James Agee se refirió a la escena final de la película como «la mayor escena individual comprometida con el celuloide».

RE-LANZAMIENTO EN 1950
El éxito de «City lights» se manifestó aún más con el re-lanzamiento del filme en 1950, nuevamente recibido en forma positiva por los espectadores y críticos en general. El periodista Richard Meryman dijo que la escena final «es uno de los mejores momentos de la historia del cine». Charles Silver, del Museo de Arte Moderno, declaró que la cinta es muy apreciada porque dio lugar a un nuevo nivel de romanticismo lírico, algo que no había aparecido en las obras

City Lights, Luces de la ciudad, 1931
City Lights, Luces de la ciudad, 1931

anteriores de Chaplin. El crítico Eric D. Snider, manifestó que para 1931, pocos en Hollywood tenían el poder para hacer una película muda en esa fecha donde se venía el cine sonoro con todo, y mucho menos hacerlo bien. Una de las razones era que Chaplin sabía que el personaje del vagabundo no podía adaptarse a las películas que hablaban y que aún funcionaba. Varios directores bien conocidos han elogiado a «City lights»: Orson Welles dijo que era su película favorita. En una entrevista de 1963 en la revista estadounidense «Cinema», Stanley Kubrick clasificó «City lights» como la quinta entre sus diez largometrajes. En 1972, el renombrado director ruso Andrei Tarkovsky colocó a «City lights» como una de las mejores películas y dijo de Chaplin: «Él es la única persona que ha entrado de verdad en la historia cinematográfica sin envejecer».
George Bernard Shaw se refirió a Chaplin como «el único genio de la industria cinematográfica». El célebre director italiano Federico Fellini elogió a menudo esta película. En el documental 2003 «Charlie: La vida y el arte de Charles Chaplin», Woody Allen dijo que era la mejor imagen de Chaplin. Se dice que Allen basó la escena final de su película de 1979 «Manhattan» en el cierre de «Luces de la ciudad». Jeffrey Vance ha resumido las mejores críticas y todos los elogios señalando a «City lights» como su película favorita de Chaplin a lo largo de las décadas. El músico experimental y crítico de cine francés Michel Chion ha escrito un análisis de «City lights», publicado como
«Les lumières de la ville». El traje original de Chaplin «Tramp» de la película fue donado al Museo de Historia Natural del Condado de Los Ángeles. «City lights» fue editada en formato Blu-ray y DVD por Criterion Collection en 2013 con una pista de comentarios de audio por el vocero de Chaplin, Jeffrey Vance.
Más allá de la nostalgia.

[email protected]

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/lzbk
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO