Desde hace más de 30 años es la voz informativa de Radio Tabaré, y desde hace 20 años es la cara de la información televisiva en el canal de aire, Canal 8. Pero los comienzos de Luis Nickleson Tourn no fueron en el periodismo, al menos así lo contó a EL PUEBLO.
1. ¿Cómo fueron esos primeros años de tu vida?
– Mi primer barrio fue en el Cerro, donde viví hasta los 10 años, luego me pasé al Dos Naciones, pero donde más años he pasado ha sido en Villa España en Viera entre Diego Lamas y Barbieri. Fuimos 5 hermanos y mis viejos. Estudié en el Colegio Salesiano, hice toda la Primaria allí, después me fui a la UTU donde me recibí de Bachiller en Electrotecnia.

2. ¿Cómo recuerdas esos años?
– Básicamente me distribuía en lo que eran las actividades con mis hermanos y algunos vecinos de la zona, y el tiempo que compartía en el colegio. Eran tiempos muy hogareños, tenía mucha interacción con mis hermanos aunque tenemos edades bastante dispares. Estuve un tiempo jugando al fútbol en Nacional en la categoría de 11 o 12 años. El entretenimiento que teníamos era los juguetes que teníamos y luego la televisión en blanco y negro, que arrancaba a las 6 de la tarde con los dibujitos hasta las 12 de la noche donde antes veíamos alguna película, y se terminó el día. Me acuerdo que llegamos a ver el Mundial de Argentina en el 78 por el canal 13 de Santa Fe, fue algo que me marcó. Ya en ese momento me gustaba la radio, ya de chiquito me picaba ese bichito.
3. ¿Cómo surge la vocación por la comunicación?
– Capaz que la heredo de mi tío, Enrique Tourn, el Quique, que fue con él que de alguna manera empecé todo esto. Toda una vida dedicada al periodismo deportivo en radio y en el diario, me acuerdo de haber ido con él a las canchas de fútbol los domingos y de algún campeonato del litoral. Así fue como me fui acercando a los medios de comunicación. Me gustaba lo que hacía, pero en ese entonces me gustaba más lo técnico como los equipos de la radio y la gente que transmitía.
4. ¿Tu primer trabajo fue en un medio de comunicación?
– Empecé con equipos de amplificación, me gustaba la música, es por eso que armamos un equipo con dos amigos que durante varios años estuvimos incursionando por el tema de amplificar eventos, fiestas, cumpleaños, casamientos. Te hablo de una época que era todo mucho más artesanal, donde tenías que armar vos los equipos, los amplificadores, las luces, era todo mucho más complejo. Después surgió una posibilidad en Del Lago FM, donde comenzamos a cubrir algunos turnos y licencias casi por accidente, porque fui a la radio con una publicidad de nuestra discoteca que grabé en cassette, la dirección de la radio lo escuchó, le gustó, y el doctor Enrique Pera fue quien dio el okey. Luego hicimos con Gabriela Cardozo un programa que se llamó “People 88.3”, donde nos daba una mano Oscar Amaral. Así empecé a dar mis primeros pasos en la radio.
5. ¿Ya estaba por surgir el periodista en esa época?
– Todavía no, en ese momento me gustaba pasar música y estar detrás de las consolas. Luego de un par de años surge la posibilidad, de nuevo gracias al flaco Amaral, que era locutor en vivo en Canal 8. En aquella época la locución era en vivo en el canal, junto con Olga Cerecetto y Báez. Tuve que cubrir algún turno, luego de hablarlo con Carlos Gelpi empecé haciendo locución hasta el 92, allí pasé a Radio Tabaré como operador, en la época de Carlos Gelpi e Inocencio Di Diácomo, que fueron quienes me abrieron las puertas para entrar de lleno en el mundo de la comunicación. Fue en Tabaré donde empecé a incursionar el aspecto más informativo, donde fui aprendiendo con lo que era en esa época el equipo que tenía Tabaré, Aceré Francisco Etchevers, Enrique Soler, Hugo Rolón, Ado Pereira, el propio Di Diácomo que hacía alguna cosita de periodismo, Carlos Ardaix también estaba. Empecé cubriendo la Junta Departamental, conferencias de prensa, hacía notas, en el tiempo que no había internet, apenas teníamos un par de máquinas de escribir.
6. Y luego de muchos años de experiencia en la radio, en 2005 pasaste a conducir el informativo de canal 8, Salto Visión, ¿cómo viviste ese cambio?
– Todavía sigo en Radio Tabaré, desde el 92, más de 3 décadas por la 740, imagínate. Y por el 2005 el doctor Gelpi me preguntó si le podía dar una mano con el informativo del canal, sumándome a un equipo muy profesional que ya estaba allí que impedía que se vieran las carencias técnicas y luchando siempre con algunos imprevistos. Mucha gente que te daba consejos como Chumbo Sagnol, Chochó Escobar, Estela Barragán, Juancito Núñez, había un equipo muy laburante que dejaba todo para que la gente tuviera el mejor producto. Luego se sumó Jorge Jacques a hacer producciones con su equipo y gente.
7. Estás cumpliendo 20 años al frente de la conducción de Salto Visión, ¿qué balance haces?
– Me siento muy contento del apoyo y de la confianza que he tenido, primero, de quienes están al frente de estos medios de comunicación, pero también de la gente. Hay que tener en cuenta que uno trabaja para los televidentes, si bien con el pasar del tiempo algunas de esas cosas han cambiado, se ha diversificado, el público que ve televisión ha cambiado. No estamos en un medio fácil, hay que atender una cantidad importante de avatares. Por otro lado, con el correr de los años hemos visto pasar a gobiernos de todos los colores, nunca he tenido problema con nadie y he tenido la libertad de decir lo que he querido. Uno mira para atrás y 20 años parecen eternos, pero he tenido la posibilidad de ver todos los cambios tecnológicos que han existido en ese tiempo, sobre todo con la llegada de las redes sociales, con las que a veces también tienes que luchar.
8. ¿Cómo te manejas con la inmediatez informativa que han impuesto las redes sociales y algunos portales informativos donde suelen proliferar las noticias falsas?
– En mi caso vengo de una escuela donde se chequea y confirma lo que te llega antes de emitirlo. Soy medio chapado a la antigua, no me llama la atención el hecho de querer llegar más rápido o de querer tirar una bomba antes que los demás. Han existido casos muy notorios de situaciones complicadas donde luego no hay marcha atrás, luego que tiraste la bomba y diste a conocer una información que llegó al público y luego las cosas no eran tan así como parecían, ya no hay tiempo de dar marcha atrás, el daño está hecho. No todo lo que se publica en las redes o en los portales es palabra santa, suelo ser escéptico de algunas bombas que surgen. Podríamos decir que convivo con las nuevas tecnologías, reconozco que me falta mucho para aprender sobre ellas, y la verdad que en algunos casos me supera, sea por mi edad o porque realmente va todo demasiado rápido que mi capacidad de adaptación no va a la misma velocidad.
9. Quien te conoce sabe de tu profesionalismo y la alta carga horaria que tienes en la radio y en el canal, donde además debes convivir entre las buenas y las malas noticias, ¿qué papel ha jugado en todos estos años la familia?
– Ha sido y es un papel fundamental. El apoyo que tengo de toda la familia, de mi señora y del entorno es muy importante, sobre todo teniendo en cuenta la gran cantidad de horas que insume este trabajo, dejando a veces de lado algún tema familiar para tratar de cumplir con mis obligaciones en el trabajo. Quien me conoce sabe que cuando me comprometo en algo, cumplo.
10. ¿Cuáles son los temas que te preocupan y que te sensibilizan?
– Hay muchos temas en los que habría que tomar cartas en el asunto a nivel político y gubernamental, sea el partido que sea, pero creo que el tema de la salud mental es algo muy complejo donde a diario te llegan situaciones puntuales, donde el auxilio o la atención primaria no llega a tiempo, hay mucho por hacer en ese tema. Hay mucha gente que está pasando mal y que no suele saber a dónde puede recurrir. Por otro lado, me preocupa la política en general, que desde hace un tiempo a esta parte como que los principios, los valores y las banderas están quedando en otro plano, donde prima el individualismo y el sálvese quien pueda. El panorama político nacional y departamental está dejando mucho que desear.