back to top
miércoles, 16 de julio de 2025
11 C
Salto

En sesenta días vuelve a estar en el aire la radio comunitaria de Pueblo Lavalleja

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/luci
Desde Pueblo Lavalleja,  por  Yamandú Leal.
Judith De la Rosa es la encargada por el MEC de la radio comunitaria que ha venido funcionando en Pueblo Lavalleja, y en entrevista hizo referencia al apoyo de la gente y el interés que tienen de que esta vuelva a funcionar, luego del período de prueba preestablecido.
Señaló que se espera que en algo más de sesenta días, pueda volver al aire con su grilla pactada de antemano.
– ¿Cómo está formada la radio?
“Se maneja por una comisión integrada por representantes de la comunidad, que pertenecen a varias instituciones públicas y privadas de la zona”.
– ¿De qué forma se puso en funcionamiento?
– “A través de donaciones, siendo algunas anónimas.
Otras fueron de personas de la localidad y por parte de la publicidad contratada por los auspiciantes, publicidades semanales o mensuales.
La radio tuvo tres momentos de trascendencia; contó con el aval de la Organización de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
Salió al aire durante una semana y luego tuvo que suspender su trasmisión, debido a que se necesitaba la firma del presidente para continuar trasmitiendo.
Entonces se comienza toda una gestión para lograr la habilitación temporal”.
-¿Cuándo entró en vigencia esa habilitación temporal?
– “Comenzó el 20 de diciembre del 2012; la misma tuvo una duración de cuatro meses. Se necesitaba una persona que se hiciera cargo frente al MEC, sobre todo de la frecuencia, ya que esta pertenece al Ministerio de Educación y Cultura.
En ese caso, tomé las riendas de ser la representante, más allá de que la radio siempre fue coordinada, dirigida y organizada por una comisión, la cual se subdividía en varias comisiones; una se encargaba de la parte de sustentabilidad, otra de los contenidos.
Sabemos que al ser comunitaria no puede emitir ningún tipo de posición política ni religiosa; sí se puede brindar información de eventos políticos que se vayan a realizar en la zona o de eventos religiosos, pero no dar a conocer una postura definida.
En estos momentos, la gente está preocupada y ansiosa, porque hasta donde llegaba la señal de esta FM comunitaria la sintonizaban y quieren saber cuándo volvería al aire esta radio que está llegando mucho al corazón de la gente.
Por el conocimiento que manejamos, esta semana o la próxima se abriría el llamado a radios comunitarias, para lograr la habilitación total”.
-¿Qué tiempo durará ese llamado?
-“Tendrá la duración de un mes y después de la presentación, la decisión demorará un mes más (el proceso tendría una demora de más o menos sesenta días o un poco más), hasta que luego pueda retornar la trasmisión.
Mientras tanto, no se puede estar al aire sin contar con la habilitación requerida.
Al haber caducado la habilitación temporaria, la emisión se ve impedida.
Tenemos entendido que se hará una recolección de firmas de la población para agilizar los trámites y presentarle las mismas al MEC».
– Como directora del proyecto aquí en Colonia Lavalleja ¿Qué opina usted al respecto?
-“En realidad, todo lo que se le va a pedir a la comunidad es el respaldo para poder salir al aire.
Una radio comunitaria – como la palabra lo indica – pertenece a la comunidad, entonces lo que el MEC desea saber es si la gente en este período de prueba que hubo, estuvo conforme con el manejo, de la forma en que se trabajó y el aval de la comunidad en sí; no solamente de las instituciones públicas sino de toda la comunidad.
Por ello, se les va a requerir el apoyo y la aprobación… también a cada uno su aporte, su granito de arena en cuanto a la opinión personal y en qué se puede también mejorar.
Es necesario que podamos tener a nuestra merced todos esos datos, ya que en base a ello debemos presentar nuestra grilla de trabajo”.
-¿Se presentaría algún proyecto?
– “Es una continuidad del proyecto que está, en lo que se ha realizado, se toma como una evaluación de la radio comunitaria, que sería la evaluación del proyecto y luego a continuarla.
Lo que sí, se va a pedir una reformulación de la comisión, con nuevos integrantes. Que pueda participar cualquier persona de nuestra comunidad que tenga ganas y que en verdad quiera.
-¿Una vez que la radio vuelva a funcionar, se piensa armar nuevos programas de diversa índole, social, cultural etcétera?
-“Sí, se quiere contar con la colaboración de las instituciones públicas sobre todo y la participación de ellas.
A través de programas coordinados con estas instituciones donde por ejemplo, podamos tener al aire a niños en diferentes horarios, siempre de la franja de la mañana o la tarde y a los liceales sobre todo fortaleciéndolos en la parte de Educación Vial y mantenimiento de espacios verdes.
Son los temas que se están tratando hoy en día desde el municipio, en el MEC y desde las instituciones públicas.
Al mover todo ese andamiaje, la radio comunitaria puede quedar habilitada oficialmente.
Ello es lo que se pretende, una habilitación oficial de la radio comunitaria la cual no quiere decir que no vaya a tener un control, porque ya le digo, la frecuencia siempre va a pertenecer al Ministerio de Educación y Cultura.
Todo avalado por el Ministerio, tratando de que la radio cumpla con la reglamentación de radio comunitaria.
La primera regla y normativa es que dentro de la radio no se puede tener una postura política ni religiosa.
Sería fundamental que la radio funcionara dentro de la grilla que se presente.
Justamente es lo que el Ministerio controla, de que no se salga del parámetro que se ha presentado”.
-¿Qué mensaje le va a dejar a la gente que está ansiosa porque vuelva al aire la radio comunitaria?
– “En primera instancia, es algo muy positivo saber que la gente está ansiosa, porque quiere decir entonces que la radio funcionó y tuvo su éxito en ese plazo breve… que llegó a todos los hogares, fue reconocida y apreciada como un medio propio.
Ello nos lleva a pensar que hemos cumplido con el primer objetivo.
En segunda instancia decirles que no seamos tan ansiosos… que esperemos a que salga la radio, que es un buen proyecto que pertenece e identifica a una comunidad”.

Desde Pueblo Lavalleja,  por  Yamandú Leal.

Judith De la Rosa es la encargada por el MEC de la radio comunitaria que ha venido funcionando en Pueblo Lavalleja, y en entrevista hizo referencia al apoyo de la gente y el interés que tienen de que esta vuelva a funcionar, luego del período de prueba preestablecido.

Señaló que se espera que en algo más de sesenta días, pueda volver al aire con su grilla pactada de antemano.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

– ¿Cómo está formada la radio?

“Se maneja por una comisión integrada por representantes de la comunidad, que pertenecen a varias instituciones públicas y privadas de la zona”.

– ¿De qué forma se puso en funcionamiento?

– “A través de donaciones, siendo algunas anónimas.

Otras fueron de personas de la localidad y por parte de la publicidad contratada por los auspiciantes, publicidades semanales o mensuales.

La radio tuvo tres momentos de trascendencia; contó con el aval de la Organización de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

Salió al aire durante una semana y luego tuvo que suspender su trasmisión, debido a que se necesitaba la firma del presidente para continuar trasmitiendo.

Entonces se comienza toda una gestión para lograr la habilitación temporal”.

-¿Cuándo entró en vigencia esa habilitación temporal?

– “Comenzó el 20 de diciembre del 2012; la misma tuvo una duración de cuatro meses. Se necesitaba una persona que se hiciera cargo frente al MEC, sobre todo de la frecuencia, ya que esta pertenece al Ministerio de Educación y Cultura.

En ese caso, tomé las riendas de ser la representante, más allá de que la radio siempre fue coordinada, dirigida y organizada por una comisión, la cual se subdividía en varias comisiones; una se encargaba de la parte de sustentabilidad, otra de los contenidos.

Sabemos que al ser comunitaria no puede emitir ningún tipo de posición política ni religiosa; sí se puede brindar información de eventos políticos que se vayan a realizar en la zona o de eventos religiosos, pero no dar a conocer una postura definida.

En estos momentos, la gente está preocupada y ansiosa, porque hasta donde llegaba la señal de esta FM comunitaria la sintonizaban y quieren saber cuándo volvería al aire esta radio que está llegando mucho al corazón de la gente.

Por el conocimiento que manejamos, esta semana o la próxima se abriría el llamado a radios comunitarias, para lograr la habilitación total”.

-¿Qué tiempo durará ese llamado?

-“Tendrá la duración de un mes y después de la presentación, la decisión demorará un mes más (el proceso tendría una demora de más o menos sesenta días o un poco más), hasta que luego pueda retornar la trasmisión.

Mientras tanto, no se puede estar al aire sin contar con la habilitación requerida.

Al haber caducado la habilitación temporaria, la emisión se ve impedida.

Tenemos entendido que se hará una recolección de firmas de la población para agilizar los trámites y presentarle las mismas al MEC».

– Como directora del proyecto aquí en Colonia Lavalleja ¿Qué opina usted al respecto?

-“En realidad, todo lo que se le va a pedir a la comunidad es el respaldo para poder salir al aire.

Una radio comunitaria – como la palabra lo indica – pertenece a la comunidad, entonces lo que el MEC desea saber es si la gente en este período de prueba que hubo, estuvo conforme con el manejo, de la forma en que se trabajó y el aval de la comunidad en sí; no solamente de las instituciones públicas sino de toda la comunidad.

Por ello, se les va a requerir el apoyo y la aprobación… también a cada uno su aporte, su granito de arena en cuanto a la opinión personal y en qué se puede también mejorar.

Es necesario que podamos tener a nuestra merced todos esos datos, ya que en base a ello debemos presentar nuestra grilla de trabajo”.

-¿Se presentaría algún proyecto?

– “Es una continuidad del proyecto que está, en lo que se ha realizado, se toma como una evaluación de la radio comunitaria, que sería la evaluación del proyecto y luego a continuarla.

Lo que sí, se va a pedir una reformulación de la comisión, con nuevos integrantes. Que pueda participar cualquier persona de nuestra comunidad que tenga ganas y que en verdad quiera.

-¿Una vez que la radio vuelva a funcionar, se piensa armar nuevos programas de diversa índole, social, cultural etcétera?

-“Sí, se quiere contar con la colaboración de las instituciones públicas sobre todo y la participación de ellas.

A través de programas coordinados con estas instituciones donde por ejemplo, podamos tener al aire a niños en diferentes horarios, siempre de la franja de la mañana o la tarde y a los liceales sobre todo fortaleciéndolos en la parte de Educación Vial y mantenimiento de espacios verdes.

Son los temas que se están tratando hoy en día desde el municipio, en el MEC y desde las instituciones públicas.

Al mover todo ese andamiaje, la radio comunitaria puede quedar habilitada oficialmente.

Ello es lo que se pretende, una habilitación oficial de la radio comunitaria la cual no quiere decir que no vaya a tener un control, porque ya le digo, la frecuencia siempre va a pertenecer al Ministerio de Educación y Cultura.

Todo avalado por el Ministerio, tratando de que la radio cumpla con la reglamentación de radio comunitaria.

La primera regla y normativa es que dentro de la radio no se puede tener una postura política ni religiosa.

Sería fundamental que la radio funcionara dentro de la grilla que se presente.

Justamente es lo que el Ministerio controla, de que no se salga del parámetro que se ha presentado”.

-¿Qué mensaje le va a dejar a la gente que está ansiosa porque vuelva al aire la radio comunitaria?

– “En primera instancia, es algo muy positivo saber que la gente está ansiosa, porque quiere decir entonces que la radio funcionó y tuvo su éxito en ese plazo breve… que llegó a todos los hogares, fue reconocida y apreciada como un medio propio.

Ello nos lleva a pensar que hemos cumplido con el primer objetivo.

En segunda instancia decirles que no seamos tan ansiosos… que esperemos a que salga la radio, que es un buen proyecto que pertenece e identifica a una comunidad”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/luci
- espacio publicitario -Bloom