back to top
viernes, 4 de julio de 2025
12.7 C
Salto

El artista español Víctor García Góngora inauguró muestra de Tintas en el Museo Olarreaga Gallino

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/lp6l

Hoy por: Jorge Pignataro

Arquitecto y docente, reside en Montevideo

7Días pasados estuvo en Salto el artista plástico español Víctor García Góngora, arquitecto y docente, quien llegó para inaugurar una muestra de dieciocho cuadros en tintas, en la Sala Camelo de Arzadum del Museo María Irene Olarreaga Gallino. Las figuras humanas pero con un gran toque de abstracción y fusión con otras formas, es característica de esta muestra, la que causó una muy buena impresión entre los asistentes a la apertura, por su elevado nivel artístico. En la ocasión, EL PUEBLO dialogó con García Góngora, quien se presentaba así: “Yo nací en Almería, en Andalucía, y desde los doce o trece años empecé a dibujar ahí. Es una ciudad chiquita de Andalucía. Luego mis estudios más formales los tuve en Sevilla, en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, que es una formación de cinco o seis años y también estudié Arquitectura, que es una carrera de siete años…diez años…una carrera larga. Después hice un post grado en anatomía comparada, dibujo anatómico y luego también me vinculé mucho al trabajo en vitral, vidrio de color, he trabajado durante muchos años en vidrio de color, vitrales para iglesias, etc.; he estado más de quince años dedicándome al vidrio de color”.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

¿Sus exposiciones hasta el momento han sido mayoritariamente en España o fuera de su país?

Exposiciones en España habré hecho cuatro o cinco y me vine. En Uruguay llevo ocho años. Conocí a una uruguaya y me vine. Hace ocho años que estoy residiendo en Montevideo, revalidé los títulos y ahora soy docente en el Museo Torres García, docente de dibujo al natural, dibujo del desnudo, de dibujo contemporáneo, de dibujo abstracto, y también en la Facultad de Arquitectura en la ORT soy profesor de proyecto y de dibujo de arquitecto.

- espacio publicitario -UNICEF

¿Cómo podemos describir o definir esta muestra que trae a Salto?

En realidad lo que estoy mostrando acá es un poco una recopilación de obras de los últimos dos años. Uno está siempre trabajando, entonces se ven cosas abstractas, y también trabajo mucho con la fusión del cuerpo humano, que es uno de mis temas preferidos, entonces la gente que venga a ver la muestra lo que va a ver es siempre un intento de fusionar…

¿La técnica es básicamente la tinta?

Sí, la técnica es bien sencilla, son tintas al agua, es como acuarela monocromática, porque si observas no es muy colorida pero son técnicas al agua, son tintas, tintas sobre papel.

Vemos también gran variedad de tamaños y formatos…

Distintos tamaños, en cada uno se plantean composiciones distintas, formatos distintos, porque la geometría del formato es una de las partes importantes cuando uno se está planteando un dibujo. Entonces hay cuadros chiquitos, otros grandes, algunos perfectamente cuadrados, otros alargados rectangulares, en cuanto a formato hay mucha variedad.

¿Cómo surge esta presencia en Salto?

A través de un alumno que tengo, que es de Salto o su familia es de Salto, entonces me contactó con el Museo y la verdad que muy agradecido, todo bien, el contacto fue rápido, me abrieron inmediatamente la sala, así que sólo tengo agradecimiento para la Intendencia de Salto y para los organizadores de la muestra.

¿Primera vez que expone en Salto?

Sí, sí, primera vez, de hecho en Salto estuve creo que hace dos años, hice una visita para ir a las termas y darme un baño, nada más, no conocía… hermosísimo.

¿Hasta cuándo permanece la muestra?

Y la idea es dejarla hasta fin de año, todo el mes de diciembre.

 

Será en la Casa de la Cultura el próximo viernes

Taller Horacio Quiroga prepara presentación de «Historias de Tapellara», de Alcides Flores

Finalmente será en la flamante Casa de la Cultura, aunque antes se estuvo manejando otro lugar, la presentación del libro de cuentos “Historias de Tapellara”, de Alcides Flores (Salto, 1961), integrante desde hace varios años del Taller Literario Horacio Quiroga, dependiente de la Intendencia de Salto.

Veinte relatos breves, ambientados en el imaginario pueblo Tapellara, conforman este volumen que tiene en su contratapa palabras de Leonardo Garet y será presentado el próximo viernes 9 de diciembre, a las 21 horas, con palabras de presentación de Jorge Pignataro.

Apareció un nuevo número de la Revista La Piedra Alta

Está en circulación el Nº 7 de la Revista Literaria salteña “La Piedra Alta”, ya en su segundo año de vida. Como es habitual, trae un tema central de reflexión, que en este caso es “La literatura femenina salteña” (con referencias a Felisa Lisasola, Marosa di Giorgio, Estela Rodríguez Lisasola, Margarita Muñoa, y otras), comentarios críticos a libros de autores salteños o vinculados a Salto (“El gramillal transfigurado” de Sylvia Simonet y “El poder invisible” de Alicia Escardó Végh, libro ganador del último Premio Horacio Quiroga), una entrevista principal ( a Manuel Martínez Carril, director de Cinemateca Uruguay), una nota de opinión sobre muestra fotográfica desarrollada en el Mercado 18 de Julio, dos páginas de textos inéditos (poesía y narrativa), entre otros temas.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/lp6l
- espacio publicitario -Bloom