Durante el año 2024 la Mesa Coordinadora zona norte realizó distintas actividades de las se destacan talleres de Corte y Diseño y Gastronomía.
En relación a las mismas, María Noel Rodríguez, representante de la Intendencia de Salto en dicho espacio hace referencia al proceso de trabajo recordando que la Mesa es un espacio de trabajo integrado entre instituciones de la zona y la sociedad civil organizada, no escapa a ninguno de los avatares actuales con respecto a la participación pero ha logrado consolidarse en base al trabajo participativo.
“La Mesa Coordinadora Zona Norte es un espacio de trabajo entre distintas instituciones que van desde CAIF, escuelas, liceo, iglesias, comisiones vecinales, Mides, Intendencia, la Asociación de Quimioterapia, la Policía Comunitaria, la Huerta Comunitaria del Cerro, clubes deportivos, merendero, club de niños y niñas, todos de la zona que abarca lo que comúnmente denominamos como el cerro y que son en realidad distintos barrios, por eso es la Zona Norte. Nos juntamos mensualmente, trabajamos en equipo, la verdad que hay un trabajo colaborativo en base a una democracia participativa muy buena, con los avatares, por supuesto, que tiene la participación en estos tiempos, que cuesta, que viene desde la pandemia con dificultades, pero sin embargo se han podido voltear esas barreras, incluso desde alguna perspectiva hasta la ausencia de las herramientas del Estado, por ejemplo con la ausencia de los SOCAT, que eran una herramienta importante en los territorios para este tipo de articulación”, dijo Rodríguez.
Agregó que “pese a todo eso, se ha realizado un trabajo muy bueno, desde mi perspectiva, en esta zona de la ciudad, con todas estas instituciones, con distintos objetivos y también de distinta amplitud en el trabajo, hay instituciones que trabajan propiamente en el territorio, otras más abarcativas, otras que incluso son las que tienen a cargo políticas nacionales y otras las cuestiones departamentales como es el caso de nosotros a través de Intendencia.”
Informó además que los cursos se realizan con asistencia de la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos (DEJA) desde el año 2023 “y la apuesta es seguir durante el año 2025. Hemos trabajado consecutivamente con la profesora Verónica Conti y se han conformado buenos grupos de trabajo. Con respecto a las inscripciones para este año se realizaron en el mes de diciembre de 2024 pero siempre sugerimos contactarnos por si aún queda lugar.” añadió Rodríguez.
La misión de la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos es proporcionar condiciones y oportunidades educativas de calidad, integrales y pertinentes, para que jóvenes y adultos, de 14 años en adelante, en condiciones de rezago educativo, desafiliados o en riesgo de desafiliación, desarrollen competencias para el ejercicio pleno de la ciudadanía, y accedan a la cultura y a las diferentes formas de conocimiento, en el marco de la educación para todos a lo largo de toda la vida.
“Nosotros siempre decimos que más allá del curso, más allá del saber puntual, nuestro objetivo es también el reconocimiento, porque hay, por ejemplo, personas que llegan al taller de costura o de gastronomía y que ya traen conocimiento, pero sin embargo, a lo largo de su trayectoria educativa no han recibido el reconocimiento.
Y bueno, esta es una oportunidad para justamente eso y para desenvolverse en la vida social, en la ciudadanía, también se busca que sea un espacio de escucha, que aporte a la autoestima de cada uno y el reconocimiento, no individual, sino el reconocimiento a lo que la educación y el trabajo nos aportan y que tienen que ser para cada uno de nosotros un derecho humano. Esa es parte de la esencia de los talleres. Nosotros esperamos en el 2025 seguir por lo menos con estos dos.”
“Siempre destacamos que nuestro objetivo es ir más allá del curso, obtener un reconocimiento de los saberes y las competencias esenciales para desenvolverse en la vida social y ciudadana aportando a su autoestima, y a el reconocimiento del estudio y el trabajo como derecho humano; así como también un espacio de escucha de las cuestiones que nos atraviesan como seres humanos” finalizó Rodríguez.