- espacio publicitario -ACTIVAradio - Streaming Generación X Liliana Castro -Automóviles
Home EL PUEBLO impreso EDITORIAL El cambio cultural que necesitamos

El cambio cultural que necesitamos

1
- espacio publicitario -
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/lj84

Recientemente hemos tratado de explicar que el Uruguay entero necesita un cambio cultural y no sólo con respecto a la educación. Está claro que es lo primero y lo que más necesitamos. Hay que cambiar “la cabeza” de los uruguayos, para lograr algunos de los cambios que la naturaleza nos está pidiendo a gritos.

Luego hay que establecer los controles pertinentes, porque la hora de las recomendaciones y sugerencias “ya fue”.

- espacio publicitario -

Es así que hemos dicho más de una vez que la cuestión es que se mira sólo a corto plazo a un período de gobierno de distancia o a lo sumo a un par de ellos.

Así ha sido siempre. El tema de la educación ha sido manejado por muchos gobiernos y luego el mismo gobierno o su sucesor entiende que debe cambiar las cosas y destruye todo lo que se haya podido construir.

No necesitamos ejemplificar al respecto, porque todos sabemos y hemos visto, que entre las prioridades de todo gobierno se cuenta la educación pero poco o nada se logra y para peor todo lo que fue posible hacer o construir durante algunos períodos luego se destruye.

Es lo mismo que hemos intentado decir con respecto al agua dulce. Si midiéramos lo que se va inútilmente por el baño. El lavado de coches u otros vehículos, las piscinas o algunas de las producciones, por mencionar sólo algunas de las formas que serían prescindibles, entenderíamos por qué es necesario hacerlas con agua tratada, pero no dulce, nos daríamos cuenta del derroche y el mal uso o abuso que hasta el momento hemos hecho del agua potable.

La naturaleza nos está avisando que ya no resiste más. No debemos cometer el mismo error que han cometido otros.

Pero la cuestión no termina allí, el agua duce es sólo uno de los ejemplos del mal uso o de los abusos que estamos cometiendo. Debemos preparar las futuras generaciones de uruguayos para que sean capaces de tratar a los recursos naturales para preservarlos y entregarlos a los que los sucederán tan o más puros y vigorosos como nos lo han legado a nosotros.

Debemos entender que el denominado “medio” ambiente, o el mundo que nos rodea es finito y depende en gran medida de cómo lo tratemos. El hombre como principal depredador que es, tiene los medios suficientes como para preservar y conservar el planeta.

La cuestión es que los humanos que lo habitamos sepamos valorarlo y cuidarlo como corresponde.

A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/lj84
- espacio publicitario -