Hay evacuados que regresan a sus viviendas solicitando
certificación y otros que no dan cuenta de su retorno…
n total de 54 personas han sido habilitadas para regresar a su hogar en las últimas horas tras la bajante que ha experimentado el río Uruguay.
Sobre el particular, en la jornada de ayer el coordinador del Comité Departamental de Emergencias, Walter Malet explicó que “la habilitación la piden para que UTE conecte la electricidad”, haciendo la salvedad que “la gente que no tiene UTE y se mudó no la tenemos registrados”.
Puntualizó sobre el particular que “los únicos dos controles que tenemos es de los que vienen a pedir el certificado de habilitación para UTE y los que vienen a pedir mudanza, a los que también le pedimos la habilitación”.
Agregó el entrevistado que “si alguien por su cuenta ha vuelto a su casa, por ahora no lo tenemos registrado porque no estamos haciendo el censo que pensamos hacer después que incluirá ir por todas las casas a censarlos uno por uno”.
En el punto recalcó que el número mencionado es el de personas que ya tienen la vivienda habilitada y ya tienen la habilitación de UTE y por lo tanto pueden proceder a la mudanza”.
Consultado Malet si se ha constatado destrozos en algunas viviendas de las que se van habilitando a sus moradores, indicó que “destrozos importantes no hemos tenido y hay que considerar que en el caso de verificarse algún destrozo por supuesto que la vivienda no se permite ocupar”.
No obstante, Malet recalcó que hay algún caso puntual de una pared que está rajada, “lo que se pasó a Obras para que tome cartas en el asunto. Otra cosa por el estilo aún no se ha constatado”, dijo.
SIN CIFRAS
AJUSTADAS
Tras señalar que la bajante “se va a producir en estas horas en forma más lenta, el vocero del Comité Departamental de Emergencias señaló que “se está buscando que el lago que está en 34 metros con 56 baje un poco más. Pero debe quedar claro que no va a dejar de bajar, lo va a hacer en forma más lenta”.
Respecto a lo que tiene que ver con el anuncio que se había realizado en cuanto a que tras la limpieza se procedería a dar una mano de cal a las paredes de las viviendas habilitadas indicó que por el momento “esa exigencia no la estamos pidiendo. La pintura por ahora no se exige, pero la semana que viene vamos a comenzar a distribuir cal para cumplir con ese requisito”.
El entrevistado declinó hacer muchas precisiones en cuanto a cantidad o porcentaje de personas que volvieron a sus casas “porque muchos salieron de ellas sin comunicarnos y posiblemente algunas ya retornaron también sin concretar la comunicación correspondiente”, dijo.
Respecto a las donaciones que se reciben, manifestó que “están llegando donaciones importantes, sobre todo de Presidencia de la República, como elementos de limpieza, refuerzo de comidas”, recordando que a todo ello se sumará lo que logre la organización Civil Operación Retorno el domingo entre las16 y las 19 horas si es que el tiempo lo permite”.
ESTIMACIONES
DE PERDIDAS
En otro orden, Walter Malet insistió en que el regreso a las casas se realice con cautela, “que ingresen primeramente solo mayores y no menores, que se utilicen calzados seguros como pueden ser botas u otro calzado cerrado”.
También señaló que “en caso de surgir dudas, recomendamos que se conecten con el Comité Departamental de Emergencias, respecto a lo que puedan encontrar y que utilicen los elementos básicos para comenzar la limpieza y poder así lograr la autorización para volver a sus casas”.
Consultado si existe alguna estimación de las pérdidas o de costo de los daños producidos por la creciente, tal como se hizo en Paysandú, respondió que “no hay mucho método para hacer una estimación de ese tipo. Uno puede decir una cifra para dejar tranquilos a los qué preguntan. Yo no sé que método utilizó la Intendencia de Paysandú, pero nosotros hasta que no sepamos que es lo que hay debajo del agua, lo demás es una estimación”.
“Puede ser que haya algún técnico que acá no lo tenemos aún, que pueda hacer una estimación de ese tipo. La Facultad de Arquitectura tiene personal, pero debe saber que había en determinado lugar y que ahora está bajo agua”.
NORMALIDAD SANITARIA
En la parte final de las declaraciones Malet respondió a la consulta sobre si se ha constatado más casos de diarrea de los comunes y si están en conocimiento de la calidad del agua procesada por OSE.
Señaló entonces que “nosotros no tenemos ninguna información de los médicos que van día por día a los campamentos y a los centros que diga que hay problema de diarrea. Ahora, pensar que eso viene del agua potable de OSE que además está purificada, no parece que se ajuste a la realidad. Además estamos realizando un estricto control para que los alimentos sean buenos, llegándose incluso a descartar días atrás una partida de leche que se cortó. Entonces hay un control muy fuerte sobre los alimentos. No obstante, no estamos en condiciones de saber que comen aparte de lo que se les proporciona, pero insisto en cuanto a que por el momento no hay ningún informe sobre alerta de diarrea”, concluyó informando el vocero del Comité Departamental de Emergencias.
