back to top
jueves, 3 de abril de 2025
27.7 C
Salto

Leche en polvo entera en máximos de dos años en GlobalDairyTrade de FONTERRA

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/drtv

La licitación 367 de la plataforma electrónica Global Dairy Trade (GDT), la primera del mes de noviembre cerró con subas en el promedio general de todos los lácteos, así como también para los principales productos de exportación de Uruguay. La leche entera en polvo cerró con su mayor cotización en más de dos años.

El promedio ponderado para todos los lácteos, donde mayormente se comercializan productos de FONTERRA, cerró en US$ 3.997 por tonelada. El volumen comercializado en la jornada fue de 36.595 toneladas, una baja de 2.361 toneladas respecto a la subasta anterior. Respecto a igual venta del 2023, el volumen comercializado en esta oportunidad fue un 6% mayor, mientras que el promedio se ubica un 23% sobre los US$ 3.255 registrados hace un año atrás. 

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

Leches en polvo

El valor promedio para la leche en polvo entera (LPE) fue de US$ 3.713 por tonelada en esta licitación, cerrando con una suba del 4,4%, un nivel que no se alcanzaba desde setiembre de 2022.

El volumen comercializado de este producto fue de 19.694 toneladas, 10,6% por debajo que la licitación previa, siendo los oferentes Solarec y FONTERRA.

Los contratos de LPE a futuro cerraron con subas en todas las posiciones. Los negocios de enero y febrero, que son los de mayor volumen comercializado (72%), se posicionaron en US$ 3.704 y US$ 3.703 por tonelada con subas del 4,7% y 4,4%.

Por su lado, la leche en polvo descremada (LPD) cerró en US$ 2.850, US$ 105 más por tonelada frente a la venta anterior (3,8%). El volumen comercializado fue de 9.807 toneladas, 1,3% menos que en la segunda licitación de octubre siendo los tres oferentes Arla, Solarec y FONTERRA.

Manteca y quesos

La manteca quebró las bajas consecutivas registradas en las dos licitaciones anteriores, registrando un incremento 8,3%. El promedio de esta licitación fue de US$ 6.990 por tonelada.

En los quesos, el cheddar cerró en US$ 4.973 por tonelada, registrando subas del 4%. El volumen comercializado únicamente por FONTERRA sumó 697 toneladas, 13,1% menos que la venta anterior.

Para el queso mozzarella, se colocaron 157 toneladas en los contratos de enero y 94 toneladas en los de febrero, con Arla y Solarec como oferentes. El valor promedio registrado fue de US$ 4.607, lo que marcó una suba del 0,9%.

Exportaciones de lácteos subieron 21% en dólares

Las ventas de productos lácteos aumentaron 21% interanual en octubre medido en dólares, con envíos que sumaron US$ 82 millones. Los lácteos fueron el tercer principal producto de exportación de Uruguay el mes pasado, de acuerdo a los datos de Aduanas procesados por el Instituto Uruguay XXI.

Brasil sigue a la cabeza como principal destino para los lácteos locales, con una facturación que alcanzó los US$ 25 millones, una participación de 31% sobre el total.

Argelia fue el segundo principal destino con US$ 21 millones (y un salto interanual de 87%) y en tercer lugar se posicionó Rusia con US$ 6 millones (con una suba de 278% año sobre año).

Se declaró nuevo conflicto en la industria láctea, con paro general a la vista.

La Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) se declaró en conflicto este lunes por el envío a seguro de paro de trabajadores de la Cooperativa de Lechería de Melo (COLEME).

De no concretarse avances frente a los planteos realizados, señaló la FTIL, posiblemente puede definirse un paro general en toda la industria la semana próxima. “No se descarta agudizar dichas medidas y profundizar el conflicto”, dijo en un comunicado.

Desde la federación se solicitó reuniones con el Ministerio de Trabajo, INALE, INACOOP, en el parlamento, con la intendencia de Cerro Largo y organizaciones locales.

El pasado 1 de noviembre COLEME envió a 14 trabajadores a seguro de paro. Ese día, como medida, la FTIL realizó dos horas de paro por trabajador, por turno en toda la industria láctea.

Si el conflicto no se soluciona, es posible que esta semana la planta de COLEME no pueda recibir toda la producción de los tamberos que le remiten, dijo a El Observador Pablo Jorge, presidente de la Unión de Obreros y Empleados (UOE) de esa industria láctea.

Habrá una instancia en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social el próximo viernes.

Aprobaron línea de crédito con el BROU para remitentes a CONAPROLE

Luego de varios meses de gestiones, finalmente esta semana se aprobó una línea de crédito con el BROU a cuatro años de plazo para reperfilar las deudas que se acumularon durante el último año y medio por la sequía y la baja de precio de la leche al productor.

Para los remitentes a CONAPROLE, la garantía de esa línea se podrá canalizar a través del respaldo de capital lácteo que tienen los socios en la cooperativa por medio de PROLECO como intermediario. El director de CONAPROLE, Juan Parra, dijo a Informe Tardáguila que el trámite para acceder a esa línea es a través de PROLECO, más allá de un análisis que también hará República MICROFINANZAS (BROU).

El presidente del BROU, Salvador Ferrer, dijo a Rurales de El País que con la herramienta “se pretende darle solución a la problemática que se ha dado con endeudamiento a corto plazo, ya que el sector ha pasado por tiempos muy complejos”. El banco hizo un análisis de la situación de endeudamiento de los productores remitentes a CONAPROLE, ya que eso se puede extrapolar al resto del sector lechero. “El análisis nos dios que hay una deuda US$ 0,165 por litro de leche remitido, y el 75% de la misma es con el sector bancario. No es una deuda pesada, pero se ha acumulado mucho con vencimientos de corto plazo”, explicó Ferrer.

Teniendo en cuenta esta situación, se llegó a una solución donde se pone a consideración del productor un financiamiento de 3,5 centavos de dólar por litro de leche remitido como máximo, “se va a financiar a 4 años, con 6 meses de gracia y 48 meses de repago, con condiciones de tasas muy competitivas, hacíamos números que daban una cuota de US$ 245 por cada US$ 10.000 de financiamiento”, ejemplificó Ferrer.

Por ejemplo, un productor que remita 1,5 millones de litros podría acceder a unos US$ 52 mil, mientras que uno que produzca 700 mil litros accedería a unos US$ 24 mil.

El BROU espera implementar esta medida entre noviembre y diciembre, en un principio abarca solo a productores remitentes a CONAPROLE sin importar el caudal de leche que se remita, pero la intención es avanzar para que abarque al resto de los productores.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/drtv
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO