Seguiremos teniendo una primavera con lluvias, algunas puntualmente más importantes y en otros casos registros menores, pero en definitiva, sería una buena primavera desde el punto de vista climático. Así lo dijo a Actualidad Agropecuaria, de Radio Libertadores, el meteorólogo Selso Oliveira, de Somar Meteorología, de San Pablo, Brasil, que mensualmente brinda informes y pronósticos de clima.
Es posible hoy en día hacer algunas previsiones a largo plazo, marcando el posible escenario que vamos a tener.
Lo que no es posible es definir exactamente los días en los que va a llover. Hay meses más favorables y otros menos favorables en materia de lluvias y eso en función de los fenómenos climáticos, ya sea del Niño o la Niña, lo mismo que las situaciones de neutralidad que se dan. Los escenarios posibilitan hacer previsiones no sólo para Uruguay sino que para todo el planeta.
SETIEMBRE
Las previsiones para las próximas semanas, no solamente para el mes de setiembre, son de lluvias en buena parte del Uruguay. Hoy tenemos un sistema extra tropical entre Río Grande do Sul y Uruguay, lo que provoca algunos vientos fuertes y lluvias constantes débiles sin la previsión de grandes volúmenes acumulados. A partir de hoy jueves tendremos tiempo seco y con sol, temperaturas un poco bajas alrededor de los 6 grados pero sin previsión de heladas. Sentiremos un poco de frío en las primeras horas de la mañana y luego nuevamente calienta en el día.
NUEVAS LLUVIAS
Las previsiones de tiempo seco, no van a durar mucho, ya que hay previsiones para los días 27 y 28, entre domingo y lunes, tendremos un pasaje de un nuevo frente frío entre Uruguay y Brasil, lo que seguramente traerá un acumulado entre unos 25 a unos 30 milímetros.
Luego retornará una condición de tiempo seco, temperaturas un poco bajas sin heladas. Luego del día 30 de setiembre un nuevo frente frío llegará a la región trayendo un acumulado de entre 5 y 10 milímetros.
Lo que vemos en el momento es buena frecuencia en las lluvias que muchas veces no traen acumulados altos. Por lo tanto podemos decir que en los próximos 10 días, habrá un acumulado promedio en muchas regiones de Uruguay de entre 30 a 50 milímetros.
PARA OCTUBRE
Los primeros días del mes de octubre serán con tiempo más seco, por lo que no hay expectativas de lluvias hasta los días 7 a 8 de octubre, donde un nuevo frente frío pasará por la región pero sin expectativas de grandes volúmenes.
Para el mes de octubre las tendencias de las precipitaciones serán por encima de la media, asociadas también con el fenómeno del Niño. Para el mes de noviembre todavía persiste esta condición.
Normalmente noviembre es un mes más seco en el Uruguay, pero en función de la presencia del fenómeno del Niño hay previsiones de lluvias intensas especialmente en la primera quincena del mes.
DICIEMBRE
A partir del mes de diciembre, independientemente de los fenómenos del Niño o la Niña, o situación de neutralidad, las lluvias disminuyen naturalmente en el Uruguay. Eso se debe a que en ese mes comienza a llover en forma intensa en el estado de Bahía en el norte del Brasil. Esa condición hace que si comienza a llover muy intensamente en esa región del Brasil, en Río Grande do Sul y en Uruguay y Argentina, pasarán por un período de tiempo más seco.
La buena noticia es que no hay previsiones de sequías. Las previsiones indican que algunos períodos de lluvias van a acontecer en el verano y algunos especialmente fuertes, de corta duración y se van a registrar entre los meses de diciembre y febrero
DISMINUCIÓN
Hay entonces expectativas de disminución de lluvias pero ellas no desaparecen completamente, a diferencia de otros años, las mismas prosiguen en el verano, por cuenta de la presencia del fenómeno del Niño.
Los que trabajan con pasturas es una muy buena noticia. Tal vez para los que hacen arroz no sea tan buena porque no tendremos tanta presencia del sol como en otros años, como en los años de la Niña.
Las expectativas serán de días más nublados y más húmedos y eso no tiene buenas consecuencias para el arroz.
Hasta Noviembre tendremos buenas lluvias pero en el verano los registros serán menores
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/lc8v
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/lc8v