Frutas cítricas: este rubro se mantiene estable en cuanto a cotizaciones, aunque ya se comienzan a observar indicios de que la zafra ya pasó su pico. En el caso de naranja, comenzó a disminuir en la oferta la del tipo ombligo o Navel, mientras que las de variedad Valencia o “de verano” aumentaron su presencia paulatinamente. También en limones es habitual observar partidas con signos de sobre-madurez, aunque la oferta todavía es abundante. En mandarina también se observó más cantidad de partidas de la variedad Montenegrina y Orri, mientras que la oferta de Avana y Elendale comenzó a disminuir lentamente, aunque en un escenario de demanda retraída no se afectaron los precios de la oferta.
Frutilla: continúa aumentando la oferta de frutilla de la zona sur, mientras que los ingresos del litoral norte esta semana fueron menores. Si bien esta semana los precios se mantuvieron relativamente estables, es de esperar que las cotizaciones comiencen a descender en las próximas semanas a medida que nos acerquemos al pico de la zafra de la zona sur si las condiciones meteorológicas de la primavera son favorables.
Hortalizas de fruto: se incrementaron los ingresos para muchos productos de este grupo y algunos de ellos mostraron un descenso importante en sus cotizaciones. Este fue el caso de zapallito, que por tratarse de cultivos que responden rápidamente a los incrementos de temperatura, aumentaron su producción lo que generó numerosos ingresos y sobrantes en la plaza comercial, provocando fuerte descensos en las cotizaciones. De igual modo, los cultivos de tomate que venían con muchos frutos inmaduros en las plantas respondieron a los días soleados y cálidos con una rápida maduración y se observaron numerosos ingresos a la UAM. Además, la baja afluencia de público comprador a causa de las vacaciones y algunos remanentes de partidas importadas de Brasil que aún se encuentran en plaza generaron un descenso importante en los precios para este producto. En el caso de tomate Cherry y Perita su presencia continua en niveles bajos y las cotizaciones aún se mantienen firmes. En chaucha, berenjena, pepino y ajíes catalanes aún no se verifican cambios notorios con respecto a semanas anteriores, con ingresos bajos y precios altos, aunque es de esperar que si las condiciones continúan favorables las cotizaciones presionen a la baja en las próximas semanas. En morrón Rojo también se observaron incrementos en el ingreso y la calidad de la oferta presentó mejores atributos comerciales que semanas anteriores. Las cotizaciones para estos productos descendieron hacia el fin de semana al igual que en morrón Amarillo. Sin embargo, en morrón Verde se destacan en la oferta las partidas de tamaño grande y calidad superior, que se mantienen estables en sus cotizaciones, mientras que los calibres medianos y chicos presionaron sus precios a la baja.
Hortalizas secas: continúan acentuándose los problemas de calidad de muchos productos de este grupo a medida que se aproxima la primavera. En boniato Criollo los defectos por deshidratación se hacen habituales y se destaca la variedad Rubí en la que la mayoría de sus partidas mantienen los atributos comerciales. En boniato tipo Zanahoria, si bien son menos frecuentes los problemas por deshidratación, se observan pudriciones y defectos en la piel para la mayoría de las partidas. En ambos tipos de boniato las cotizaciones se mantienen en niveles altos en las partidas que presentan mejores estándares de calidad. En zanahoria esta semana se constató un incremento en las cotizaciones para las partidas de calidad superior. Se destacaron los productos provenientes de la zona sur mientras que las zanahorias del litoral norte empezaron a afrontar las dificultades de las altas temperaturas principalmente al momento del transporte. En zapallo Kabutiá se consolidó la suba de precios que se venía esbozando semanas anteriores. Las partidas de calibre grande se destacaron en la oferta, mientras que los calibres más pequeños siguen teniendo cierta dificultad de colocación. En calabacín son comunes los defectos por deshidratación en la zona del cuello y la oferta se complementa con partidas provenientes de Argentina, en su mayoría de calibre mediano y chico. Tanto los de origen nacional, como los importados, pertenecen a cultivos cosechados a principio de año por lo que la mayoría de los calabacines presenta defectos en su calidad comercial. En cebolla, la oferta también se complementa con partidas importadas, en las que es posible observar gran diversidad de productos. Se destacan algunas partidas provenientes de España por su tamaño y buenos niveles de cáscara. En el caso de las argentinas y chilenas, al igual que las de origen nacional, en muchos casos se observan defectos por brotado. Por otro lado, las partidas provenientes de Brasil que pertenecen a cultivos de reciente cosecha presentan poco nivel de cáscara y no son las preferidas de los consumidores, aunque por ser nuevas no brotan fácilmente. Además, esta semana se observaron las primeras partidas de cebollas provenientes del litoral norte, que presentan serios problemas de inmadurez, con cierta dificultad de colocación. Los ingresos de papa continúan siendo bajos y los niveles de precios siguen por encima de los máximos históricos. Informantes calificados manifiestan una tendencia por el consumo de papa de calibre mediano en busca de precios más accesibles. Señalan que la oferta de las partidas de este tipo es baja, lo que genera dificultades para cumplir con la demanda de los minoristas.
(Fuente: Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo. Semana del 14 al 20 de Setiembre del 2024)
Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana, a saber:

Jueves 19 de Setiembre del 2024: La actividad de la jornada mostró al inicio un mayor movimiento de compradores que en comparación con los primeros días de la semana, no obstante, lo cual, debido a las vacaciones de primavera, se mantuvo la lentitud en el levante de mercadería por parte de los compradores, según indicaron informantes calificados. Con relación al último relevamiento, se verificaron aumentos de los precios de referencia de tomate Cherry, zanahoria, papas, boniato tipo Zanahoria, calabacín, coliflor, ciboullete, cebolla de Verdeo, banana y mandarinas. Se registraron descensos considerables en los valores de morrones Rojo y Amarillo, tomate Redondo, zapallito, berenjena, albahaca, apio Planta, brócoli, lechuga, remolacha, espinaca, alcaucil, manzana y frutilla. Como novedad se registró el ingreso de las primeras partidas de cebolla procedente del litoral norte.
EMILIO GANCEDO