back to top
martes, 1 de julio de 2025
11 C
Salto

Las Mujeres Cabildantes

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/bfwx

Por Rodrigo Albernaz, Diputado por Salto de Cabildo Abierto

Esta semana pasada la vicepresidenta de la República Beatriz Argimón, dijo que el proyecto de paridad para cargos electivos presentado por una senadora del Partido Nacional en el 2021, se debía agilizar y votar en Comisión este mismo mes de marzo, y decidió tratar la iniciativa en el Plenario del Senado “salga o no salga”. Este proyecto pretende pasar del actual modelo de cuotas a un modelo de paridad, estableciendo que en toda elección para integrar autoridades nacionales, departamentales y municipales, las listas incluyan en forma alternada y secuencial, personas de ambos sexos. También el proyecto exige que sea el mismo sistema para ocupar cargos en el Ejecutivo, salvo los ministros que son de confianza del Presidente de la República.

Estamos en contra de este proyecto porque viola varios artículos de la Constitución que consagra el principio de igualdad entre todos los ciudadanos de este país, dejando como único distintivo nuestros talentos y virtudes. Es decir que frente a una misma situación, se debe aplicar la ley de igual manera, indiferentemente que sea para hombres o mujeres a quienes se les debe dar iguales posibilidades de postularse y acceder a cargos y puestos políticos sin necesidad de cuotas obligatorias, dejando que sea el pueblo quien elija al momento de votar quien le parezca mejor. Esta propuesta de paridad es anticonstitucional y también desmerece el valor de las mujeres porque las considera incapaces de llegar a los más altos puestos por mérito propio obligando a que los ocupen por una cuota de género, como si no fueran capaces ni merecedoras de estar donde quieran estar. 

- espacio publicitario -ASISPER

En nuestro partido las mujeres y los hombres hemos ocupado lugares iguales desde el inicio, y nunca fue un motivo de preocupación ni de discusión el género al que pertenecemos. Nunca ha habido este tipo de limitantes para ninguna mujer en Cabildo Abierto, y de hecho en la elección pasada hubo más mujeres que hombres en las listas, y muchas las encabezaron. A la hora de ocupar un cargo representando a nuestro partido pensamos en capacidad, individualidad, liderazgo, trabajo y esfuerzo. Parecería que hay una tendencia por decirlo de alguna manera, de desmerecer a las miles de mujeres que deciden quedarse en su casa, como si el trabajo del hogar las pusiera en un lugar menor. Desde algunas corrientes denigran a las miles de mujeres que deciden parar algunos años sus carreras para dedicarse a estar, acompañar y educar a sus hijos en su primera infancia y las llaman dependientes porque no generan su propio sustento. Hoy quiero saludar a todas las mujeres que conviven con la realidad de la vida cotidiana, y que honran su género estando donde eligen estar. Quiero acompañar a todas las mujeres que deciden estudiar, investigar, coser, limpiar la casa, y apoyarlas como ciudadanas libres que son capaces de hacer lo que quieran. 

En este S XXI cuando en muchas partes del mundo las mujeres infelizmente aún deben reclamar derechos que no tienen solo por el hecho de ser mujeres, me enorgullezco de ser uruguayo, de vivir en un país donde todos votamos, estudiamos desde la escuela hasta la universidad, vamos donde queremos, trabajamos en cualquier profesión, etc, sin importar si somos hombres o mujeres.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/bfwx
- espacio publicitario -Bloom