Por estos días han sido varias las encuestas que han aparecido en distintos medios, especialmente en redes sociales. Están quienes les creen y hasta actúan en función de ellas, quienes contrariamente no les brindan importancia alguna, pero lo seguro es que todos -los actores políticos al menos- como mínimo las leen y razonan sobre los números que ofrecen.
Claramente, algunas no mencionan procedencia, otras, por su nombre casi burlesco, ya denotan evidentemente su falsedad, lo que puede evidenciarse además por errores que por elemental conocimiento del tema que tenga su principal, no podría cometer (como el de hablar de «estimación» de votos en lugar de «intención» de votos). Si en este tipo de trabajo con las estadísticas valiera «estimación», cabría preguntarse: ¿quién estima?; en cambio, lo que sí hace un profesional es medir intenciones de acuerdo a las respuestas recibidas en el trabajo de campo.
De las que indudablemente carecen de profesionalismo en su técnica, no amerita ocuparse. De las que sí lo tienen, y sin ingresar en el terreno –eternamente discutido- de si una encuesta se ajusta o no a lo que pueda ocurrir el día de las elecciones, hoy EL PUEBLO muestra a sus lectores la última realizada por la empresa capitalina MPC Consultores, a cuyo frente se encuentra el politólogo Nery Pinato. La misma fue difundida por el propio Pinato en Radio Libertadores el pasado sábado y es la siguiente:
INVESTIGACIÓN MPC DE OPINIÓN PÚBLICA EN SALTO – Julio 2020
El FA se mantiene a la cabeza en intención de voto en el departamento naranjero subiendo 1 punto en relación a la anterior investigación de MPC (37 A 38%), que abarcó la capital y los tres municipios más poblados (Constitución, San Antonio y Belén). Tomando en cuenta el «escenario político» en el que se desarrolló la compulsa popular con el oficialismo departamental sufriendo duros cuestionamientos presupuestales por la oposición no deja de ser una buena noticia para las huestes comandadas por Andrés Lima. De todas maneras, e impulsado claramente por la buena imagen del Gobierno Nacional, el PN continúa subiendo en intención de voto (pasó de 27 a 30% en la suma de todas las zonas investigadas) y hoy parece ser la única amenaza que aparece en el horizonte del oficialismo salteño, pues el PC sigue su caída y alcanza el peor registro en lo que va del año (pasa de 20 a 17%): con los datos de esta investigación parece claro que la batalla por la Intendencia tiene un favorito en Andrés Lima y un retador en Carlos Albisu. Ya no podemos seguir afirmando que Salto era el único departamento en el que los tres partidos mayores tenían chance de pelear la Intendencia, pues con el 17% que marca el PC parece quedar lejos de una posibilidad de triunfo.
De todas maneras, el PC será un factor de gran incidencia en lo que queda de campaña tanto por si mantiene su piso electoral o no y a quien puede beneficiar su derrumbe en caso de continuar. Así también otros factores incidentes serán si se mantiene el alto nivel de aprobación del Gobierno Nacional y si la Administración Novoa ayuda o perjudica la campaña de Andrés Lima.
FICHA TÉCNICA
Encuesta probabilística de hogares con selección aleatoria, polietápica, estratificada por zonas, realizada con el Sistema de Estratificación Departamental (SED), exclusivo de MPC.
UNIVERSO: personas mayores a 18 años.
TAMAÑO MUESTRAL: 800 entrevistas.
MARGEN DE ERROR ESPERADO: no mayor al 4%
ÍNDICE DE CONFIABILIDAD: superior al 95%.
ZONAS DE INVESTIGACIÓN: Salto Capital.
INTENCIÓN DE VOTO ELECCIÓN A INTENDENTE
Concepto Porcentaje
F. Amplio 38%
P. Nacional 30%
P. Colorado 17%
Ninguno 2%
No sabe 13%
INTERNA FRENTISTA A INTENDENTE
Concepto Porcentaje
Lima 77%
Marazzano 6%
No sabe 17%
INTERNA BLANCA A INTENDENTE
Concepto Porcentaje
Albisu 63%
Blardoni 14%
Mari 11%
No sabe 12%
INTERNA COLORADA A INTENDENTE
Concepto Porcentaje
Coutinho 80%
Feris 7%
Leal 5%
No sabe 8%