back to top
10.5 C
Salto
jueves, agosto 28, 2025

Las cooperativas como medio de producción y Desarrollo Sustentable

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/0zt4

El Prof. Lagaxio participó en Foro Iberoamericano de Economía Social en España

g2En representación  del INACOP (Instituto Nacional de Cooperativismo) el Prof. Juan Claudio Lagaxio – integrante del directorio – fue invitado por la Escuela Andaluza de Economía Social, reuniéndose con delegaciones de diferentes países de Latinoamérica a un evento que se desarrolló en Osuna (ciudad situada a 60 km. aproximadamente de Sevilla).

Allí se llevó a cabo el Foro Iberoamericano de Economía Social, que reunió a 120 personas de Centro América y América del Sur.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

En el foro se hizo especial énfasis buenas prácticas en inter – cooperación, Cooperación Internacional en Desarrollo  Sustentable, Economía Social, Mujer y su Participación en la Economía Social y Políticas Públicas.

Ello determinó un intercambio sustancial mediante el debate, dando a conocer las diversas posturas.

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

A su vez se dio a conocer qué se está haciendo en Andalucía, en el terreno de la Economía Social.

La Confederación Empresarial de Andalucía posee un rol protagónico muy importante desde el Estado, favoreciendo a la Economía Social.

«En nuestro caso, reforzamos nuestros conocimientos, acerca de la importancia de las cooperativas como medios de producción y como formas de lograr un desarrollo sustentable por un lado, y la posibilidad de lograr puestos dignos de trabajo pues en toda la zona andaluza hay un 30% de aporte a la Economía Social y al producto bruto de la economía de Andalucía, en sus más variados rubros» – subrayó el representante de INACOP.

«SOCIEDADES LABORALES»

El ámbito cooperativista ha adquirido un rol más protagónico, pues las cooperativas han demostrado ser muy fuertes en el mantenimiento de los puestos de trabajo y en el mantenimiento de la producción.

Se han logrado también las «sociedades laborales», conjuntos pequeños de personas que pueden ser del mismo ramo o de ramos distintos que se asocian para trabajar en la Economía Social.

La sociedad laboral se diferencia de las cooperativas en la exención de algunos tributos y difiere también en la exigencia del número de integrantes (se puede conformar con un mínimo de cinco).

Andalucía ha sido un ejemplo para España y el mundo europeo, en los pactos sociales que han ocurrido entre las empresas, cooperativas, trabajadores y generación de fondos comunes.

Existe un movimiento sustancialmente intensivo de la ganadería y una agricultura muy intensiva; un gran porcentaje de cultivo de olivos.

Se calcula que el 60% de la tierra está ocupada por dichas plantaciones y en el medio se planta forraje y otros frutos para aprovechamiento del suelo.

Si bien se habla de una crisis europea, ésta afecta mayoritariamente a las personas que están indocumentadas, que por su propia situación, no pueden acceder a los puestos de trabajo formal.

«Con los integrantes de las demás delegaciones, creamos fuertes lazos para poder intercambiar experiencias y con la Escuela de Economía Social de Andalucía, con el Consejo Empresarial para la Economía Social.

La idea es comenzar a trabajar en conjunto en dos líneas de trabajo pronto, que tiene que ver con la formación y el abordaje de las fuentes alternativas de energía» – explicó Lagaxio.

En la región andaluza hay un fuerte desarrollo de la energía solar y eólica; parques eólicos complementados con parques solares, dado a que hoy es posible venderle energía al Estado y apostar al auto abastecimiento.

g3EL SINGULAR ENTORNO SUMADO A LA CULTURA MEDIOAMBIENTAL

Lagaxio tuvo la oportunidad de visitar Palmas de Mallorca la primera semana, en un pueblo denominada Cala Ratlaja, donde viven alrededor de 3000 habitantes.

Allí la mayoría de los turistas que concurren son de origen nórdico que suelen exponerse excesivamente al sol.

El turismo que se desarrolla es de alto nivel y consumo; las playas y los habituales lugares turísticos se ven colmados.

El cuidado hacia el medio ambiente se hace fuertemente presente y es sorprendente la limpieza que mantienen las ciudades.

«Mallorca es acreedora de una singular belleza, una isla que fundamentalmente vive del turismo y verdaderamente existe una sólida conciencia hacia el cuidado y preservación del medio ambiente.

Tratan de mantener a la tierra para lograr una inmejorable producción». – precisó.

La experiencia para el integrante del Instituto Nacional de Cooperativismo fue muy instructiva y aseguró que a posteriori vendrán los frutos de un trabajo conjunto.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/0zt4
- espacio publicitario -Bloom