El senador nacionalista y líder de Alianza Nacional, Jorge Larrañaga, candidato a presidente en 2004 y a vicepresidente en 2009 y en 2014, estuvo en Salto días pasados donde mantuvo una intensa agenda para hablar con algunos dirigentes de su colectividad política y mantuvo incluso distintos encuentros de carácter político.
Con la mira de conformar un espacio más amplio denominado Juntos, llegó a Salto en el marco de una gira que traduce sus primeros pasos respecto a la carrera electoral del año 2019, donde sostiene que está “escuchando a la gente”, para conocer los principales problemas de cada departamento.
El exintendente de Paysandú y senador de manera ininterrumpida desde el año 2000 hasta la fecha, vino a Salto con un grupo de jóvenes y se puso a conversar con los referentes de su sector político en nuestro departamento, encabezado por el exdiputado y actual director de la Corporación Nacional para el Desarrollo, Rodrigo Goñi.
En la ocasión también fue saludado por el presidente del Partido Nacional en Salto, Carlos Albisu, con quien compartió unas palabras. Al tiempo que otros de sus referentes como Pablo Bonet, Gustavo Varela y Milton Galli, estuvieron acompañando a Larrañaga en su recorrida por distintas instituciones donde hizo varias reuniones.
Antes de comenzar con la conferencia de prensa, Larrañaga firmó por el IMAE para el Litoral norte y dijo comparó en su alocución su lucha para que en Paysandú habilitaran un resonador magnético que ya había sido comprado por la mutualista de aquel departamento pero que no tenía la habilitación para funcionar.
En ese tren criticó al gobierno nacional señalando que el país está “el gobierno más centralista de la historia” y alertó que debe haber diferencias y elecciones internas dentro del Partido Nacional porque señaló que “no basta con que el Frente esté pronto para perder, sino que la oposición y nuestro Partido hagamos un enorme esfuerzo para gobernar”.
EN SALTO
Dijo que sus seguidores en Salto cuentan con un movimiento abierto que “convocará a otros compañeros que buscará agrandar al Partido en un departamento donde entramos terceros y donde (los blancos) tenemos dificultades, pero los que pierden tienen derecho a alimentar las posibilidades y las perspectivas de la victoria y para todo esto es necesario trabajar. Hay que hacer un gran sacrificio, captar la voluntad de la gente y siento que en la ciudadanía hay una falta de conformidad con la política y con los políticos”.
Señaló que mucha gente le dice que la “política le sirve a los políticos pero no le sirve a la gente y cuando se practica la actividad de esa forma, es cuando entramos en problema enormes en la propia esencia de la democracia y tenemos que prestigiarla con delegaciones que buscarán trabajo”.
Larrañaga dijo que ha hecho propuestas que le hizo llegar al presidente de la República en materia de seguridad, donde al participar de una mesa de diálogo convocada por el gobierno, solamente uno de los temas allí hablados, fue el que terminó aplicándose solamente uno de todos los temas presentados.
EL IMAE
A juicio del dirigente opositor, el actual es un “mal gobierno” porque aduce que el mismo “no escucha a la gente. Enumeró los usuarios que tienen los hospitales del interior y señaló que “aquí resulta que la gente tiene que firmar para poder acceder a un IMAE cardiológico que sea regional y que instalen aquí en el departamento”.
Y contó que “en el departamento de Paysandú estuvimos ocho años peleando por la instalación de un equipo de resonancia magnética, ¡ocho años!”, recalcó el senador blanco.
“El mismo había sido comprado por la mutualista local del departamento de Paysandú, con todo lo que ellos implica estaba la perspectiva de laudarse ese tema y después de tanto trámite ante el Ministerio de Salud Pública llamé al presidente de la época, José Mujica y le trasladé el conjunto de razones que me parecían que hacían imposible no concretar el tema y se concretó”, expresó Larrañaga.
Dijo que “ahora debemos acudir aquí en Salto a la firma para la instalación de un IMAE donde por criterios técnicos e ideológicos no se quiere instalar, cuando todos tenemos derechos en el lugar donde vivamos tener la cobertura, o al menos la posibilidad de cobertura, de que si hay una contingencia de riesgo en materia de salud, poder tener una cobertura de riesgo que tienda a evitar incluso la muerte”.
Al ser consultado sobre su futuro político, el líder del sector Alianza Nacional e impulsor del nuevo espacio político Juntos dentro del Partido Nacional, Jorge Larrañaga, dijo que “honestamente no estoy pensando en candidaturas sino que ando trabajando en la conformación del movimiento político Juntos, para que el mismo le aporte al Partido Nacional otros sectores que puedan tener cabida y que es una condición prioritaria y de ineludible concreción para que el Partido Nacional pueda ganar en la próxima elección”.
Larrañaga comparó en Salto la lucha por el IMAE con la del resonador magnético en Paysandú que duró ocho años
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7xvq
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7xvq