back to top
martes, 1 de julio de 2025
10.5 C
Salto

Ayer fue habilitada la Expo Ganadera de Salto

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/la67

Una nueva Expo, una nueva realidad
Seguramente hoy, la situación en todos los órdenes de la vida es muy cambiante. Ya casi nada dura años, a veces no dura meses. Cualquier actividad comercial, industrial, productiva o de lo que fuere, transita por caminos complejos, donde la globalización posibilita acercarnos más a otras realidades, pero también nos convierte en rehenes de las mismas. Hoy no solamente los cambios son estructurales y propios, sino que en la mayoría de las veces son coyunturales. Y un país donde somos tomadores de precios de todo lo que producimos, permanentemente está expuesto a recibir los impactos de esos cambios, con mayor o menor intensidad.
LA CRISIS
Hace exactamente un año, el mundo se desplomaba, víctima de la caída de sus principales economías. Las bolsas reflejaban una realidad que aterraba al mundo de las finanzas. Nadie podía prever qué alcance tendrían los efectos de la nueva crisis, ni cuán grande sería el daño que nos aparejaría. Y como toda  crisis, lo primero que provoca es un resentimiento en el consumo masivo de todo, hasta tanto las aguas vuelvan a ser claras.
LOS MERCADOS
Sin dudas que todos los mercados, se cayeron estrepitosamente y ese impacto, provocó un daño, que aún hoy lo estamos sintiendo. Como productores de alimentos, asistimos a una realidad, donde el mundo consumidor entraba en receso. El panorama cambió de color radicalmente. Los precios que se pagan por nuestros productos retrocedieron rápidamente. Ningún rubro escapó a la crisis y aún estamos tratando de recuperar algo de lo perdido.
LA SEQUIA
Pero además, todavía somos víctimas de una sequía de grandes dimensiones que afectó sin excepciones a todo el país. Veníamos de años complicados, pero este 2009 fue la gota que colmó el vaso. Mucha gente se vio obligada a vender y vendió mal. El sector de la cría se vio afectado y perdió terreno. Los valores del ganado gordo se derrumbaron. Afortunadamente en las últimas semanas, el clima comenzó a jugar a favor, y seguramente estamos transitando por una primavera que hacía mucho no la teníamos. El impacto en la lechería fue terrible.
LA CABAÑA
Y dentro de este panorama, la cabaña nacional redobló esfuerzos. Cada uno como pudo siguió adelante y confió en el potencial genético que tiene el país y trató de no decaer. La inversión en genética ha sido constante y en evolución. No hubo tiempo para la adversidad. El país necesita ese esfuerzo. La consigna es producir más, ser más eficientes. Y en ganadería la eficiencia no solamente pasa por el buen manejo, sino que también por las buenas sangres.  El Uruguay ostenta hoy un nivel genético extraordinario. En cada remate de la zafra de reproductores objetivamente y sugestivamente se podrá comprobar ese nivel. Un buen reproductor nunca es un gasto, es la mejor inversión. Que disfruten esta muestra de reproductores y aprovechen el momento de comprar. La zafra comienza.
C.F.P.

Las principales razas están presentes en la Expo Salto 2009
El Director de Exposiciones de la Asociación Agropecuaria de Salto, Diego De Brum, señaló a EL PUEBLO, que en esta Exposición tendremos una nutrida participación de cabañas y reproductores, en las principales razas, bovinas, ovinas y equinas, además de múltiples actividades. Ayer jueves se habilitó la exposición y se cumplió el ingreso de animales que prosigue hoy.
Este año se produce el ingreso de la raza Braford que tendrá su Exposición Nacional en Salto. En lo que hace a las inscripciones hay 170 ovinos, 240 bovinos, con 170 toros y unos 30 equinos. De por sí es una muestra muy interesante. Los remates serán con el régimen de bandera libre de rematadores con dos pistas en lanares.
El sábado a la tarde tendremos la venta de bovinos y luego de equinos, la administración de las ventas está a cargo del Banco Comercial, con flete gratis por rutas nacionales.
El pago contado tiene un 4% de descuento
RAZAS Y ANIMALES
En lo que hace a las razas bovinas, participarán de la muestra Hereford, Angus, Normanda, Brangus, Braford y en ovinos Merino Australiano, Corriedale, Ideal, Merilín, Romney, Hampshire Down y Poll Dorset. En equinos estarán Criollos y Apaloosa.
BOVINOS
En Hereford participan cabañas Yamandú, La Magdalena, Glencoe, Limitour y Nerbilán, Juan Moreno, Nirelux S.A., Anita S.G., El Renuevo de Zabaleta, Santa Luisa de Hermes Silva y Limitour S.R.L. En astados hay inscriptos 4 machos y 1 hembra. En Polled Hereford hay 6 machos y 1 hembra. En Hereford de campo hay inscriptos 10 astados, tres bretes y en mochos hay 42 de PPI y 12 PO. En total son 76 animales.
ANGUS
La inscripción en la raza Aberdeen Angus es muy importante. Las cabañas participantes serán Cambá Pytá, Bayucuá, Limitour SRL, El Tereré, Bayucuá-La Coqueta, Nirelux, La Magdalena, Frigorífico Modelo, Limitour y W. Hernández, Julio Barozzi y Omar Burutarán, La Sorpresa y Gustavo Quevedo. Hay inscriptos 20 machos y 17 hembras de bozal y 53 machos en Angus de campo. En total serán 90 ejemplares en Angus. En la raza Normanda hay inscriptos 2 animales de PPI, de Violetta Parietti, en Brangus hay 6 animales PO de Yamayo y Elsa Bonini
EXPO BRAFORD
Este año la Exposición Nacional de la Raza Braford se viene a Salto. La actividad de Jura será hoy viernes en horas de la tarde y estarán participando las cabañas A y E Stolovas, El Telégrafo, Yamayo, Alto Grande, El Tigre, y José Casarino. Son 49 animales los que van a participar de esta exposición.
LOS EQUINOS
Las razas equinas que participarán de la Exposición serán dos este año. En Criollos estará presentes las siguientes cabañas. Carlos Parietti, Pereira Lorenzo Hermanos, Glencoe, Jhon Moore, Ariel Savio, A y E Stolovas, Flavio Piegas, Julio Etchevere, José Luis Savio, Germán Pereira, Pablo Mattiauda. En total son 4 machos y 20 yeguas. En Apaloosa serán 4 los ejemplares todos de Fabio Knetch.
LOS OVINOS
Hay una muy buena participación de cabañas y animales en la especie ovinos. En Corriedale participan Henderson Carcabelos Hermanos, Pausol S.A., Santa Elena de Palma Sola, María Natalia Henderson, Alejandro Stirling, Luis P. Saenz y G Saénz, La Magdalena, Sergio Daniel Constantin, Suc. de Pedro Narbondo, Rafael Elhordoy, Gustavo Dalmás y Diego Henderson Carcabelos,
Daranel S. A y Juan Pablo Henderson. En carneros de campo hay 4 bretes inscriptos y de bozal, en PPI hay 10 machos y 4 hembras y en PO hay 17 machos y 3 hembras.
LOS MERILÍN
La raza uruguaya se presenta con tres cabañas. La Loma, Bernardo Nadal y Felipe Sanguinetti e hijos. Van dos bretes. En PPI van 2 machos y en PO.van 3 machos. En la raza Hampshire Down participa la cabaña de Antonella Domínguez con un macho PO. En Romney Marsh participa Valle de San Gerónimo con dos carneros PPI. En Poll Dorset participan Limitour SRL y Don Pancho Hnos con 5 machos PPI y 4 machos PO. En Ideal participan Anita S.G., Roberto Da Costa Porto, Suc. de E. Malaquina y El Progreso de Lorenzelli con 3 carneros PI y 6 carneros PO. En Texel participan Silvestre Navarro y Diego Riccetto con 4 carneros PI, 1 hembras PI y dos hembras PO.
MERINO AUSTRALIANO
En la mayor exposición Merino del Uruguay participan San Antonio, Oscar y Alfredo Fros; Martin Tafernaberry, La Magdalena, Nerbilán SRL, Enarey S.A.,Douglas Cortela, Correa Hermanos, Suc. de Arturo Aguerre y Notalve SRL. Participan 13 machos PO y 4 hembras PI y 16 machos PPI. En Poll Merino participan 1 macho PO y 6 machos PPI y 2 hembras PPI.

El Angus comienza en Salto con Bayucuá
El próximo miercoles 14, da inicio la zafra de primavera de reproductores en Salto. La centenaria cabaña Bayucuá de Mattos, como siempre abre fuego, presentando su oferta anual en el Local Agropecuaria. La semana anterior fue presentada la torada en la estancia, en una jornada donde además se hizo referencia a la forma de manejo que se hace en la selección en la cabaña. En diálogo con EL PUEBLO, el Ing Carlos Guinovart señaló «hemos mostrado en esta jornada de campo la oferta del remate, y aprovechamos la oportunidad para explicar nuestro programa genético y el programa de la cabaña.
RECORRIDA
Hemos visto hoy lo que va al remate, empezando con las vacas SA preñadas, las vacas PI preñadas. Luego desfilamos por toda la torada, desde los dos años a los de 3 SA como PPI, y pusimos un poco más de atención cuando llegamos a los toros planteleros, tanto de 2 como de 3 años que realmente son de mucho destaque. Allí vimos a “Leopoldo”, “Lorenzo” y “Nicasio”, culminando en la tarde con el Reservado Gran Campeón del Prado, “Chalchalero” que encabeza el remate. La torada está en óptimas condiciones para trabajar.
AÑO ESPECIAL
Este ha sido un año de «mil días» donde pasaron muchas cosas. No solamente la seca, sino que hemos tenido la alegría de que llegó a la familia el hijo de Julio «Julito» que viene a agrandar la sexta generación de la familia Mattos. Tenemos para destacar el precio máximo que hicimos con “Micaela”, en el Conrad, la presencia en Esteio, la ida a Canadá, el Reservado Gran Campeón del Prado, es decir un año que parece increíble la cantidad de cosas que se han hecho y el esfuerzo que se ha hecho para sacarlo adelante.

- espacio publicitario -ASISPER

Una oferta destacada
María Mattos nos aportó otros detalles de la producción que saldrá a la venta este año «llevamos como es tradicional 60 toros, la mayoría de PPI y con datos objetivos de EPD. Me gustaría este año destacar los planteleros, entre los que se cuenta “Chalchalero”, Reservado Gran campeón del Prado, un hijo de Zorzal con madre Discovery, un toro de tamaño moderado, musculoso, muy blandito para engordar y otros planteleros más. Van tres hijos de La Lola con distintos padres y luego cuatro planteleros más de campo. Hay que destacar que la torada tiene buenos datos de EPD.
VACAS PREÑADAS
Después van unas 100 vacas preñadas, entre las que me gustaría destacar a Flechilla, la campeona de la Nacional de este año, que es una hija de Festuca, con Nicanor, la cuál vendemos el 50%. Luego seis terneras planteleras como para exposición, o como para futuras donantes de plantel y luego 40 vacas de PPI preñadas, con toros nuestros y toros importados y 50 vacas SA preñadas con el Titán el Ñato y el Nicanor
DETALLES Y PLAZOS
José Jaso, del Escritorio Jaso, Correa y San Román, señaló que «el próximo 14 estaremos en el Local Agropecuaria de Salto, conjuntamente con la firma Zambrano y Cia. Realizaremos un nuevo remate de la cabaña Bayucuá. Una cabaña con una trayectoria de más de cien años.
ROGER ABADIE
El Gerente del Banco Santander señaló «estamos brindando para este remate 180 días libres y para clientes ya del Banco 30 días más. El remate tiene condiciones para las compras al contado. Agradecemos a la cabaña Bayucuá por habernos elegido. En lo que hace a Ariel Pereira del Escritorio Zambrano, señaló que «la oferta como se vio está muy buena. Fue un año difícil para llegar con los toros en un buen estado. Ha sido un esfuerzo y llegan muy bien. Hay buenas condiciones con plazos amplios para el pago, por lo que invitamos a los amigos y clientes que nos acompañen el 14 en la Agropecuaria de Salto.

Cr. Walter Texeira Núñez
Tiempo de Reflexión

uando se está realizando la Expo 101 organizada por la Asociación Agropecuaria de Salto, faltarán pocos días para un nuevo acto electoral, mediante el cual los uruguayos estaremos eligiendo libre y democráticamente un nuevo gobierno, y con él un rumbo.
Un momento trascendente que debería estar precedido de un tiempo de reflexión en el cual cada ciudadano evalúe y decida sobre las propuestas y candidatos. Para esto es importante que más allá del ruido electoral podamos tener elementos de juicio suficientes, asistir a discusiones serias y respetuosas sobre las ideas  de cada parte, comprender los diferentes  principios, valores, visiones y objetivos que los inspiran y saber cuales serán los instrumentos que aplicarán para conseguirlos.
Muchas veces esto es como tratar de escuchar la radio en medio de una tormenta, cuando hay muchas descargas, mucho ruido que nos confunde y apenas podemos descifrar lo que el locutor dice.
Esperamos que en medio del ruido tengamos el oído suficientemente bueno, para  entender lo que nos proponen, los valores que están en juego y decidir así nuestro rumbo. Sin duda deberemos estar muy atentos.
TRABAJAR JUNTOS
Las instituciones como la nuestra son un instrumento de dialogo, de mediación, de contacto entre gobernantes y gobernados, el amplio y variado grupo de productores rurales. Con la finalidad de hacer conocer las necesidades y visión sobre los problemas que nos afectan y sus posibles soluciones, intercambiar ideas mejorando el conocimiento de la realidad que deben tener los gobernantes y acceder al conocimiento directo de los planes y proyectos que tienen.
En particular la Asociación Agropecuaria de Salto tiene 108 años de trayectoria en esta tarea. A poco de finalizar este período de gobierno debemos decir que ese contacto no fue posible.
Un país pequeño como el nuestro, no puede darse el lujo de no afianzar esa relación, por más descentralización que se pretenda llevar a cabo y mesas de trabajo que se formen, esa es una de nuestras ventajas.
Creemos honesto expresar que la visión que tenemos de los problemas del agro y de los productores no coincide con la que ha mostrado el Poder Ejecutivo. La consideramos parcial, inadecuada, cerrada y por lo tanto errada.
Eso no significa que no veamos con satisfacción que se ha puesto atención sobre los productores pequeños, aunque no estamos de acuerdo con su definición para esta zona, algo socialmente muy importante. Lo creemos muy necesario pero el agro no termina ahí y han olvidado que existe un numeroso e importante grupo de productores nacionales responsables de la producción exportable del país que también tiene sus problemas para mantenerse produciendo. Especialmente cuando estamos atravesando una grave situación de sequía, y solicitamos apoyos que no llegan, la emergencia afecta a todos.
No compartimos la visión de una sociedad fragmentada, estableciendo categorías o clases, y  como integrantes de la misma nos preocupa se aliente esta división que  consideramos tendrá consecuencias graves.
Es necesario defender a todos los productores, son un capital nacional muy importante, mas allá de su tamaño.- No nos quejemos después de extranjerización y concentración de la tierra e inventemos leyes para detenerla que solo logran empeorar la situación.
Debemos buscar afanosamente la unidad de objetivos entre gobierno, empresarios y trabajadores, que sin dudas los hay, cada cual cumpliendo con su papel con reglas claras, equilibradas y confiables que se hagan cumplir. Propiciar la cultura del respeto, el esfuerzo y el trabajo. Esto generara un clima de confianza para la inversión y un ambiente de trabajo que beneficiar a todos.
Sentimos que es necesario más humildad en los gobernantes.- Nadie es dueño de  la verdad y nadie está libre de cometer errores, esto pasa por escuchar, respetar y tener en cuenta a todos los actores de la realidad nacional.
EXIGIR RESPUESTAS
También es tiempo de exigir respuestas claras a los actores políticos.
Debemos exigir como principal política productiva tener un marco económico que propicie condiciones para la competitividad, y prepararnos para lidiar con un clima cada vez más variable e impredecible que está afectando nuestros sistemas productivos, adaptarnos a mercados cambiantes y  más exigentes, a un mundo que es difícil de entender, y en todo ello, saber que papel tendrá el Estado.
Debemos exigir se defina claramente si se piensa en el progreso del agro con los productores uruguayos o sin ellos, y que se aclare si se asegura el mantenimiento de la libertad de mercado y de la propiedad privada de la tierra.
NUESTRA ZONA
Tampoco nos olvidamos que estamos en la zona de Basalto, y que debemos seguir esforzándonos para que se comprenda la realidad de nuestros productores, las características de nuestra producción, la cría vacuna y la importancia del lanar. Como nos afecta el clima, el campo natural, las deficiencias en la infraestructura existente, las condiciones de vida de nuestra gente, el agua, la sombra, la inseguridad, sanidad y tantas cosas que son necesarias mejorar para desplegar todo su potencial y mejorar la calidad de vida de nuestra gente.
Nuestro compromiso es con todos los productores.
Editorial de la revista de la Expo Salto 2009
Asociacíon Agropecuaria de Salto.
Agosto, 2009

- espacio publicitario -UNICEF

Ing Nicolás Shaw
Los jóvenes rurales son nuestro objetivo

ialogamos ayer con el Presidente del Instituto Plan Agropecuario, quien señaló la participación de la institución en la Expo Salto, señalando: «estamos muy conformes por la convocatoria de ayer a la mañana, que no es nueva y la Regional ya la viene haciendo. De esta manera se cumple con el objetivo que se ha planteado el Plan, donde los jóvenes rurales son un objetivo prioritario del Plan Agropecuario. Son chiquilines que se están formando pero que en el futuro seguramente van a ser actores principales del sector, ya sea trabajando en el medio o conduciendo empresas.
CAPACITACION
Nosotros hemos pensado que el Plan puede complementar su capacitación formal en los distintos centros de enseñanza como puede ser la UTU o los Liceos, o también las propias facultades, complementando esa capacitación formal que tienen. Ese es el propósito de generar ese tipo de actividades, donde queremos acercarles distintas tecnologías o temas actuales de lo que es la producción agropecuaria.
REALIDAD
Hoy se planteó esta realidad que está viviendo no sólo el país, sino el planeta en su conjunto que es el cambio climático, del cual se habla mucho pero que ciertamente está afectando lo que es la producción agropecuaria de nuestro país. A partir de ese dato y de esa realidad, recorrer las alternativas que tienen los ganaderos para minimizar los efectos de ese cambio climático que está sufriendo el país y la producción ganadera en particular
RECORRIDA
Señaló el Ing Shaw que en esta jornada se cumplirá una recorrida visitando productores. Esta es una segunda ronda que hace la Regional. La primera fue antes del invierno hecha con productores y otras instituciones, con motivos de relevar la difícil situación que estaba viviendo el sector en aquel momento de manera de diagnosticar la situación, y poder entre el Plan y otras instituciones, la mayoría integrantes del Consejo Agropecuario, sugerir medidas para apoyar a los productores.
RECORRIDA
En esta oportunidad la intención es volver a recorrer los mismos predios y ver cuál es la situación que se está viviendo hoy, después del difícil período que han vivido, como la grave crisis que pasó esta región. Terminamos hoy la actividad en la Sociedad Rural de Valentín, con una mesa redonda, donde aprovechamos a conversar con las asociaciones de productores, y que es un poco el objetivo que tenemos cuando salimos al interior, el tomar contacto con la realidad de la región a la que vamos, conversar con los productores con respecto a distintos temas.

Los Jurados
Se conocen los nombres de los jurados que actuarán a partir de hoy en las pistas de la Agropecuaria de Salto. En Hereford, el Dr Santiago Bordaberry y Dr Carlos Brum. En Aberdeen Angus, Nazario Irazabal y Alvaro Díaz. Nadal. En Corriedale, Alejandro e Ignacio Tedesco. En Normando, Alejandro Macsinchuk. En Merilín, Martín Sanguinetti. En Brangus, Carlos Amonte y Alvaro Bentancourt (H). En Braford, Julio Busso. En Merino Australiano, Marcelo Grattarola y Juan Grasso. En Ideal, Ciro Manuel y Javier Otero. En Poll Dorset, Dr Adolfo Cassaretto. Texel, Hampshire Down y Romney, técnicos del SUL a confirmar.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/la67
- espacio publicitario -Bloom