- espacio publicitario -ACTIVAradio - Streaming Generación X Liliana Castro -Automóviles
Home NOTICIAS & NOVEDADES NACIONALES La ONU denuncia represión y violaciones de derechos humanos en Venezuela tras...

La ONU denuncia represión y violaciones de derechos humanos en Venezuela tras las elecciones

150
- espacio publicitario -Liliana Castro Automóviles, Salto
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/q9v0

La Misión Internacional Independiente de la ONU para Venezuela ha expresado su profunda preocupación ante la reciente escalada de violencia y las violaciones de derechos humanos en el país, tras las protestas desencadenadas por los resultados electorales. Esta situación ha sido interpretada como una reactivación de la maquinaria represiva del gobierno de Nicolás Maduro, según denuncias de la comunidad internacional.

La misión tripartita de la ONU, encabezada por la portuguesa Marta Valiñas, señaló que el gobierno venezolano ha intensificado el uso de la fuerza y la represión para contener las manifestaciones. La jurista argentina Patricia Tappatá, miembro del grupo, afirmó que “estamos asistiendo a la reactivación acelerada de la maquinaria represiva que nunca fue desmantelada y ahora es utilizada para socavar las libertades públicas de los ciudadanos”.

Los informes recabados por la misión incluyen denuncias sobre el uso de armas de fuego por parte de cuerpos de seguridad y grupos civiles armados, conocidos como “colectivos”, que apoyan al gobierno. Estas acciones han resultado en al menos seis muertes y decenas de heridos entre los manifestantes. Por su parte, el fiscal general de Venezuela reportó la muerte de un miembro de las fuerzas armadas y 46 heridos entre militares y policías durante las protestas.

- espacio publicitario -

Además de los casos de violencia, se ha informado de la detención de 749 personas, algunas de las cuales enfrentan cargos graves, como terrorismo. Entre los detenidos se encuentra el coordinador del partido opositor Voluntad Popular, Freddy Superlano, junto con dos acompañantes, quienes fueron arrestados por individuos encapuchados, presuntamente miembros del SEBIN, el servicio de inteligencia venezolano.

Preocupación Internacional:
La misión de la ONU también expresó su alarma por el hostigamiento a siete opositores que han solicitado asilo en la residencia del embajador argentino en Caracas. Estos individuos han sido objeto de persecuciones por parte de grupos civiles en los últimos días. En este contexto, la misión ha instado a las autoridades venezolanas a investigar y sancionar de manera independiente y transparente todas las alegaciones de violaciones de derechos humanos y posibles crímenes cometidos.

El informe de la ONU fue replicado por figuras internacionales, incluido el expresidente argentino Alberto Fernández, quien subrayó la urgencia de restaurar la paz y garantizar los derechos humanos en Venezuela. “Es urgente recomponer la armonía en un marco de convivencia democrática. El gobierno debe garantizar la plena vigencia de los DD.HH., hacer públicas las actas que dan cuenta del resultado del comicio y explicar las causas que determinaron la dilación al presentarlas”, expresó Fernández.

Conclusión:
La situación en Venezuela continúa siendo crítica, con crecientes denuncias de represión y violaciones de derechos humanos que han llamado la atención de la comunidad internacional. La Misión de la ONU insta al gobierno de Maduro a cesar la violencia y garantizar los derechos fundamentales de los ciudadanos, en medio de un clima de inestabilidad política y social que parece no tener fin.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/q9v0
- espacio publicitario -