back to top
jueves, 19 de junio de 2025
10.5 C
Salto

La industria lanera se mueve con mucha cautela por consecuencias de crisis europea

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/0cfu

Esta semana los remates en Australia se llevaron a cabo en los centros de Sydney, Melbourne y Fremantle.

El mercado australiano se afirmó tanto en moneda local como en dólares americanos.  Cerró con tendencia al alza, debido a una mayor demanda y a un cambio en la tendencia de la relación cambiaria.

La moneda local se depreció nuevamente esta semana frente a las principales monedas.

- espacio publicitario -ASISPER

El Indicador de Mercado del Este (IME), en dólares australianos, subió 11 centavos (1,3%) respecto al cierre semanal anterior, ubicándose en 882 centavos por kilo base limpia, según informó AWEX.

En dólares americanos, dicho indicador se afirmó 3 centavos (0,4%), situándose en 733 centavos por kilo base limpia.

- espacio publicitario -UNICEF

Al analizar el IME, observamos que tanto en Euros como en Yenes se debilitó,  descendiendo un 0.1% y un 2.4 % respectivamente.

En dólares americanos, y respecto al cierre de la semana anterior, observamos que  las cotizaciones de las categorías de lana para peinar de 16,5 a 17,5, 23 a 25 y 32 micras bajaron entre 0,2% (17,5 micras) y 1,2% (24 y 25 micras), mientras que el resto de las categorías subieron entre  0,2% (26 micras) y 1,5% (30 micras).

La oferta totalizó la cantidad de 40.009 fardos, de los cuales la demanda adquirió el 92,9%. Cabe señalar, que solo el 17,7% de dicha oferta eran lanas de excelente calidad.

Varios sectores estuvieron activos, destacándose China  y   Europa, y en menor medida otros sectores del comercio.

La moneda australiana, se depreció 0,8% frente al dólar americano, 2,4% en relación al Yen, y un 0,1% con respecto al Euro.

Próximas Ventas

En los centros de Sydney, Melbourne y Fremantle se realizarán los próximos

remates. Los mismos se desarrollarán  durante los días 02 y 03 de junio.

La oferta prevista en los catálogos se estima actualmente en 34.791 fardos.

Nueva Zelanda

El mercado lanero neocelandés se debilitó en los remates que se realizaron esta semana en los centros de Christchurch y Napier.  Según NZWSIL, respecto a la semana pasada se observó que en dólares americanos, los precios de las lanas vellón de 33 a  35 micras, de más de 35,1 micras y las lanas de cordero bajaron 1,9%, 2,7% y 1,1% respectivamente. El Indicador (WCI), que tiene en cuenta las variaciones cambiarias entre algunas divisas, cerró 1,45% por debajo de la referencia anterior. La oferta totalizó la cantidad de 9.443 fardos, de los cuales se vendió el 77%. Los principales compradores fueron Australia, Medio Oriente, China, e India, con apoyo de Asia, Europa Occidental,  y Reino Unido. La moneda local, se desvalorizó 1,76% en relación al dólar americano, y 0,65%  frente al Euro.  En las ciudades de Christchurch y Napier, el jueves 3 de junio continuarán las subastas, estimándose que la oferta será de 6.900 fardos.

Sudáfrica

Según Cape Wools, el Indicador de Mercado Merino bajó 305 centavos de Rand (5,01%), respecto al remate anterior, situándose en el nivel de 5.787. En dólares americanos, dicho indicador bajó 73 centavos al situarse en 743 centavos por kilo base limpia (8,9%).  La oferta totalizó la cantidad de 743 fardos, de los cuales se comercializó el 93%.  La semana próxima no se realizarán remates,  los mismos continuarán el miércoles 9 de junio, último remate de la actual zafra 2009/2010.

Uruguay

En el mercado interno no se reportaron transacciones durante la semana que está finalizando. La demanda industrial se está moviendo en forma muy cautelosa  y siguiendo de cerca y con  mucha incertidumbre las consecuencias de la crisis europea en la demanda futura de esa región. Este panorama se está reflejando en la plaza local   con una oferta de precios  por parte de las industrias que son inferiores a los negocios reportados la semana pasada. Por otro lado, los productores tienen  muy bajos volúmenes de lana en su poder y  están  con muy poca disposición a bajar los precios. Mientras tanto Central Lanera anunció los montos de adelantos contra inscripción de la lana para la zafra 2010/11. Los adelantos anunciados por kilogramo de vellón inscripto fueron: US$ 2,40 para Merino, US$ 2,00 para Ideal, US$ 1,75 para Merilín y cruzas finas, US$ 1,25 para Corriedale y US$ 1,00 para vellones Romney.

Fuente: Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/0cfu
- espacio publicitario -Bloom