Lima (EFE).- Alcanzar la inclusión económica y digital de las mujeres permitirá un alza de 11 % en el producto interno bruto global y evitará así que 107 millones de mujeres de América Latina y el Caribe sean pobres, afirmaron este miércoles los participantes del foro «Inclusión económica de la mujer en la Comunidad Andina.
Al inaugurar el evento virtual, el secretario general de la Comunidad Andina, Jorge Hernando Pedraza, destacó que «en la actual coyuntura, muchas mujeres se encuentran al mando de la crisis del coronavirus: presidentas, ministras, viceministras, quienes tienen la responsabilidad de ejecutar políticas en resguardo de la salud de la población y quienes lo hacen con firmeza e inteligencia».
En ese sentido, recordó que a lo largo de la historia, el papel de la mujer ha sido fundamental para transformar el mundo, arriesgando su propia vida para que se respeten sus derechos y por alcanzar la igualdad de oportunidades en diversos ámbitos.
Pedraza dijo que han sido «inmensas las conquistas y logros que han permitido visibilizar a la mujer en la sociedad», pero que «nos falta mucho por recorrer y alcanzar acceso» a todos sus derechos. El secretario general citó estimados que calculan que habrá 107 millones de mujeres en condición de pobreza y 82 millones en pobreza extrema en América Latina y el Caribe si no se adoptan acciones para asegurar su participación en la actividad productiva.
«La realidad nos llama a adoptar medidas diferentes, urgentes y concretas», señaló.