back to top
miércoles, 2 de julio de 2025
8.8 C
Salto

La granja al día. Gobierno busca asistencia a Caputto por U$S 3.500.000 este viernes

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5m5u

El ministro de Trabajo, Ernesto Murro, anunciara en Salto la creación de un fondo citrícola con recursos de la Agencia Nacional de Desarrollo.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, se encuentra en el departamento de Salto para informar en la tarde de ayer martes los detalles del proyecto de ley que enviara el Poder Ejecutivo al Parlamento con la intención de crear un Fondo Citrícola para atender la crítica situación de la empresa Citrícola Salteña (Caputto).
Ese fondo contara con $U 120 millones (U$S 3.6 millones) provenientes de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE).
Sin embargo, el artículo 4 del proyecto establece que con el fin de atender los costos directos e indirectos de la cosecha, clasificación, empaque y venta de la producción citrícola y de jugos correspondientes durante la zafra, se transferirán U$ 115 millones.
Con estos fondos se constituirá un fideicomiso que será administrado por el síndico asignado por la justicia, Fernando Cabrera, que representa a la Liga de la Defensa Comercial.
La vicepresidenta de la República, Lucia Topolansky, y la diputada oficialista por Salto, Manuela Mutti, se encuentran haciendo gestiones para que el proyecto sea tratado esta semana por el parlamento en carácter urgente, dado que los plazos para el comienzo de la cosecha apremian. Fuentes consultadas sostuvieron que la intención es que se apruebe el dia viernes por ambas cámaras.
¨la relevancia económica, la cantidad de puestos de trabajo tanto directos como indirectos y por tanto, el impacto social que la situación genera en el departamento de Salto y su zona de influencia fundamenta la propuesta. Por otro lado debe tenerse presente que la no realización de la cosecha es una superficie explotada de 3.500 hectáreas, producirá un impacto ambiental negativo con alto riesgo ambiental fitosanitario¨ se justifica por parte del Ejecutivo en la exposición de motivos. (Fuente: en base a El Observador)
Ejecutivo extendió devolución del IVA al gasoil a productores lecheros, arroceros, hortifruticultores y apícolas
“Seguiremos trabajando y reafirmamos que tratamos de ayudar a sectores puntuales, especialmente a los productores más pequeños”, aseguró el ministro de Ganadería, Enzo Benech, tras informar que el Gobierno decretó la ampliación del beneficio por el cual se devuelve el impuesto al valor agregado (IVA) a los productores de leche, arroz, flores, frutas, hortalizas y miel hasta el 1º de marzo de 2020.
“Estuvimos analizando y revisando las medidas que el Gobierno tomó en 2018 relativas a la circunstancia del sector agropecuario.”, informó el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech, en conferencia de prensa, tras el Consejo de Ministros realizado este lunes 25 en la Torre Ejecutiva. Además, explicó que fueron medidas diferenciales con el objetivo de ayudar a productores de establecimientos pequeños.
En ese sentido, indicó que el 1º de marzo de 2018 se decretó la devolución, por un año, del impuesto al valor agregado (IVA) al gasoil a productores lecheros, arroceros, hortifruticultores y apícolas, lo que ahora se extiende.
El beneficio incluye a los productores que no tributan el impuesto a la enajenación de bienes agropecuarios (Imeba) «A través de un decreto, este beneficio se renueva por un año para estos mismos rubros”, comunicó Benech.
“Seguiremos trabajando y reafirmamos que tratamos de ayudar a sectores puntuales que tienen problemas, especialmente a los productores más pequeños”, aludió el secretario de Estado, quien manifestó que este año es distinto de 2018 para el sector agropecuario porque llovió más, ante lo cual se espera que los resultados productivos sean mejores. (Fuente: Presidencia de la República)
Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:
Lunes 25 de Febrero del 2019: La operativa comercial continúa siendo poco ágil, atribuida a la cercanía de fin de mes y a la sucesión de días con condiciones atmosféricas que desestimulan en parte el consumo. Aumentaron significativamente los precios de: choclo super dulce, zapallito, zuchini, frutilla y Uva Moscatel. Descendieron los precios de: acelga, apio de hoja, cebolla de verdeo, espinaca, nabo, perejil, boniato Beauregard/Cuabé de calidad superior, ajíes catalanes, morrón rojo, pepino, melón, pera y mandarina Satsuma.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5m5u
- espacio publicitario -Bloom